Insecticidas naturales

Conocer y saber como actúan los insecticidas naturales nos será de utilidad para combatir las plagas de nuestros cultivos sin utilizar productos químicos.

¿Qué son y cómo actúan los insecticidas naturales?

Ya explicamos en un anterior escrito de esta sección que existen diferentes factores a tener en cuenta en el control de los insectos (planificación del huerto, eliminación de las condiciones que favorecen la expansión, setos, asociaciones favorables, adecuadas rotaciones, mantenimiento de las condiciones de fertilidad, etc.), pero mientras que llega el equilibrio disponemos de una serie de productos permitidos (insecticidas naturales) en las técnicas de producción agraria ecológicas.

Estas sustancias podríamos clasificarlas entre las que ejercen un efecto repelente disuasorio, como el extracto de ajo, y las sustancias (o principios activos) que tienen un efecto directo de control sobre la plaga. Dentro de este grupo los hay más selectivos (solo atacan la plaga) como el bacillus thuringiensis (larvas de lepidópteros) y por otro lado, los que sabemos que también inciden sobre los depredadores y que por tanto su uso es solo para momentos más críticos, como es el caso de la rotenona y el pelitre.

Diferencias entre los insecticidas naturales y químicos

La mayoría de los insecticidas naturales provienen de extractos de plantas y organismos aislados del medio natural y algún otro como el jabón de potasio, que siendo un producto totalmente sintético, sus ingredientes y su modo de actuación lo hacen adecuado y eficaz como insecticida. Los extractos de plantas naturales son reconocidos por las plantas tratadas sin ningún rechazo.

Además estas sustancias son fotodegradables en pocas horas (entre 24 y 48 horas dependiendo de la intensidad solar) degradándose en formas orgánicas totalmente inocuas. Sin embargo los insecticidas sintéticos son sustancias peligrosas, algunas de ellas con periodos largos de biodegradación, pasando a la cadena trófica (alimentaria) afectando a todo el medio agrario. Algunos como el famoso DDT a pesar de no usarse desde hacia varias décadas, sigue presente en la mayoría de los ecosistemas del planeta y no sabemos hasta cuando.

Importancia para el medio ambiente

Como vemos, los insecticidas sintéticos pueden tener graves consecuencias en la salud de los consumidores y en la salud global del planeta. Los residuos salen del medio agrario y entran en los acuíferos, torrentes, ríos, transportados por el viento, etc., afectando a diferentes ecosistemas, incluso muy alejados del lugar donde su utilizaron. Asimismo afectan directamente a los insectos beneficiosos entre ellos las abejas, las aves insectívoras, los depredadores de estas aves y así hasta el final de la cadena alimentaria.

Igualmente inducen resistencias sobre todo en insectos como los pulgones, que se reproducen a gran velocidad, con numerosas generaciones anuales, lo que origina que con frecuencia los insecticidas se tornen ineficaces para su control y por tanto se tengan que utilizar nuevas líneas de productos, en una espiral interminable.

Sin embargo los insecticidas naturales, como ya hemos dicho no generan residuos tóxicos, se degradan tan rápido que es imposible que salgan del medio agrario y por supuesto son inocuos para los consumidores. Su uso permite la biodiversidad y garantiza la seguridad alimentaria y la conservación del planeta.

Insecticidas naturales más eficaces

A los arriba citados cabe añadir el aceite o extractos de Neem, proveniente de un árbol sagrado de la India con el mismo nombre y utilizado desde tiempo inmemorial en medicina ayurveda. Tiene un efecto muy suave de contacto, sin embargo tiene capacidad para viajar a través de la savia, permaneciendo en la planta largo tiempo.

Los insecticidas a base de cuasia, efectivos contra pulgones y ácaros. Inocuo para abejas y mariquitas. Y por último, bioinsecticidas que son hongos entomopatógenos aislados del medio natural, las esporas germinan en el interior del insecto provocando micosis y la muerte en unos 6 – 7 días.

Artículos

avispon-asiatico
Mejoras en la lucha contra el avispón asiático

Vamos a conocer las mejoras en la lucha contra el avispón asiático, insecto que está diezmando a muchos insectos la mayoría de ellos polinizadores.

eliminar-pulgones
Controlar al pulgón ecológicamente

Controlar el pulgón ecológicamente es una buena alternativa eficaz, barata, fácil y natural para eliminar esta dañina plaga de nuestras plantas.

1696615
Control de plagas ecológico

El control de plagas ecológico es un tema interesante para todos los aficionados a la jardinería o al cultivo de frutas y verduras en el huerto familiar.

1941253073368
Insecticida ecológico casero

El insecticida ecológico casero con extracto de ajo ayudará a ahuyentar las plagas de vuestros cultivos sin necesidad de usar productos químicos.

1445204
Control de insectos con plantas aromáticas

El control de insectos con plantas aromáticas es una buena alternativa a los plaguicidas químicos que tanto nos perjudican a nosotros y al Medio Ambiente.

22454014
Aceite de Neem como insecticida

El uso del aceite de Neem como insecticida nos permite cuidar nuestras plantas sin necesidad de usar productos químicos que pueden acabar perjudicándolas.

21251967
Herbicidas naturales

Los herbicidas pueden ser muy prácticos pero tienen muchos inconvenientes, hay alternativas naturales que además pueden ayudar con plagas de insectos.

10212216
Piretrinas naturales

Las piretrinas naturales son uno de los insecticidas más antiguos que existen y un claro ejemplo de que sin química también es posible cultivar.

9008495
Productos fitosanitarios naturales

Si queremos combatir las plagas de nuestro huerto o jardín sin usar productos químicos necesitamos saber como preparar productos fitosanitarios naturales.