Huerto ecológico

Para tener un huerto ecológico urbano no hacen falta grandes espacios y si tenemos en cuenta ciertos factores podremos conseguir un buen huerto casero.

El espacio del huerto ecológico urbano

El espacio que se necesita para un huerto ecológico urbano varía, lo ideal son unos 30 o 40 metros cuadrados para el autoabastecimiento de todo el año de una casa familiar. Si se tiene una azotea propia o un gran jardín no hay problema.

Pero la gran mayoría de huertos urbanos caseros no disponen de mucho espacio, aunque no es imprescindible. Tan sólo en un balcón o terraza, con macetas de grandes dimensiones y profundas o una "mesa de plantar", puede tener su pequeña plantación urbana y ecológica y también se puede autoabastecer su familia con muchos productos de la huerta. También queda la posibilidad de asociarse a algún huerto urbano comunitario e incluso crearlo con otros vecinos si tiene oportunidad y así contar con espacios mayores.

Plantación del huerto urbano

En caso de disponer de una parcela de tierra, lo mejor para el huerto ecológico urbano es repartirlo en bancales profundos. La longitud es indiferente, pero la anchura correcta es entre los 120 y los 150 cm, permitiendo el paso entre los bancales sin pisar nunca la tierra, lo cual la apelmazaría y perdería su actividad biológica.

Factor muy importante es asegurarse de que el suelo no debe haber sido tratado químicamente para que sea ecológico. En caso de tener el huerto urbano en un balcón o terraza, que sea tierra fértil con grandes cantidades de compost (podemos usar el compost orgánico casero).

Luz y orientación en el huerto ecológico

Otro factor importante en el huerto ecológico urbano es la orientación según el tipo de cultivo. Si se trata de una plantación que necesita bastante sol, como tomates, pimientos, berenjenas, melones, pepinos, calabacines, etc., la parcela, balcón o terraza ha de estar orientada al sur.

También se puede recurrir a trucos para ampliar el tiempo de luz solar si hay una pared cercana que refleje la luz, al pintar la pared de blanco se reflectará, o algo que reflecte la luz sin quemar.

Pero si su huerto ecológico urbano está en una zona menos soleada, lo mejor es recurrir a plantas que necesiten menos sol, como escarolas, acelgas, coles, espinacas, etc.

Agua en el huerto ecológico urbano

El riego en el huerto ecológico urbano es otro factor que ha de estar bien controlado ya que el exceso produce hongos, parásitos y pudre las plantas, mientras que la falta supone un bajo desarrollo del cultivo.

Lo mejor para su cultivo urbano es un sistema de riego localizado con tubos de goteo, con goteo distribuido cada 30 o 40 cm o mangueras de exudación y un programador de riego simple conectado a un grifo. Las plantas han de regarse quince minutos diarios o media hora cada dos días, lo que además permite ausentarse por muchos días sin que afecte a nuestra huerta ecológica.

¿Que semillas necesitamos?

Un huerto ecológico necesita de semillas adecuadas, no valen cualquiera y es un factor que quien se inicia en ello suele desconocer. Han de ser semillas con certificación de producción ecológica, que ya empiezan a estar comercializadas en España. También se puede recurrir a contactos con agricultores ecológicos o asociaciones o grupos de agricultura ecológica que suelen promover el intercambio de semillas.

Nutrir las plantas en el huerto ecológico

En agricultura ecológica lo primordial es nutrir la tierra, no las plantas, ya que crecen gracias a la maravillosa labor de las bacterias, los hongos, las lombrices y el resto de microorganismos que habitan la tierra. Así que en realidad se trata de nutrir a estos organismos vivos que precisan de compost natural.

En un huerto ecológico urbano el compost ecológico se puede adquirir o elaborarlo de materia orgánica de desechos caseros (así recicla basura), como restos de frutas, verduras, etc. que se introduce en un pequeño comportero comprado en los comercios especializados. Luego hay que informarse de las necesidades de abono de cada cultivo y utilizarlo racionalmente. Si además lo combina con la rotación de cultivo, su huerto ecológico urbano le dará bastantes y jugosas satisfacciones.

Artículos

hidroponia
Cultivo hidropónico

La Tierra está cada vez más desertificada, por el cambio climático, lo que complica la producción de alimentos ¿está la solución en el cultivo hidropónico?

alimentos-transgenicos
Alimentos transgénicos

¿Qué son realmente los alimentos transgénicos y cómo nos influyen? Están manipulados y pueden tener un impacto negativo sobre salud y medio ambiente.

1295408
Agroecología

Cada acción que tomamos tiene el poder de apoyar propuestas dañinas o respetuosas con el medio ambiente. Veamos cómo nos puede ayudar la agroecología.

1191897
La Revolución Verde

La Revolución Verde con la agricultura de monocultivos e industrializada ha contribuido a la desaparición de muchos ecosistemas agrarios tradicionales.

huerto-terraza
El huerto en la terraza

El huerto en la terraza o en el balcón es un hobby para la familia muy educativo para los niños y una forma más sana y económica de obtener alimentos.

permacultura
Beneficios de la permacultura

La permacultura intenta ir un poco más allá que la agricultura ecológica descubrirá en este artículo cómo y cuáles son sus beneficios.

1349445
Ventajas de la asociación de cultivos

Vamos a conocer las ventajas de la asociación de cultivos, sistema en el cual dos o más especies vegetales se plantan cerca para conseguir unos beneficios.

59323334
Huerto casero

Aquí explicamos de forma sencilla cómo hacer un huerto casero y sus beneficios para la economía familiar así como para la salud física y el bienestar.

52935181
Huerto escolar ecológico

El huerto escolar ecológico, ayuda a los niños de las ciudades a experimentar con la naturaleza, les permite cuidarlo y la adquisición de valores y responsabilidades.

1829386
Ventajas de la rotación de cultivos

A continuación veremos las ventajas de la rotación de cultivos ya que es una técnica de la agricultura ecológica que beneficia al fruto y al suelo.

1337055
Ventajas de la agricultura biológica

Vamos a conocer algunas de las ventajas de la agricultura biológica o ecológica, forma de obtener alimentos más sanos y de forma sostenible y también algunas de sus desventajas.

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades