Quitar las durezas de los pies, algunos interesantes consejos

Aprenderemos a quitar las durezas de los pies, que se producen por sequedad de la piel, por mala circulación y por el uso de calzado inadecuado.

Quitar las durezas de los pies, algunos interesantes consejos
Candela Vizcaíno
Doctora en comunicación, poeta, escritora y mamá. Periodista y redactora en vida sana, lenguaje de los símbolos, literatura, arte, viajes y moda.

Durezas de los pies

¿Cómo quitar las durezas de los pies? Suelen aparecer en las plantas de los pies en forma de bolsas duras que cursan con dolor, impiden caminar, a la par que son antiestéticas.

Cuando están muy extendidas sobresalen por el talón o por los laterales. Se forman por el uso continuado de calzado inadecuado, por mala circulación y, sobre todo, por una sequedad extrema en la piel de la zona.
Los callos o durezas de los pies suelen formarse en los talones, base de los pies o en el costado del dedo gordo ya que son las áreas que mayor presión reciben por el calzado.

Si lograses mantener tus pies continuamente hidratados (con una crema o aceite esencial específico) esta problemática no surgiría.
La buena noticia, a pesar del proceso doloroso de esta dolencia, es que es de muy fácil resolución, incluso en casa, si no quieres o tu presupuesto no te llega para acudir a un profesional.
Vamos a conocer algunas causas de la aparición de las durezas y unos consejos que nos serán de utilidad para quitar las durezas de los pies.

¿Cuáles son sus causas?

Son muchas las causas por las que pueden aparecer durezas en los pies, vamos a conocerlas:

  • Zapatos inadecuados:  el calzado es muy importante para que nuestros pies nos sufran y se vean libres de la aparición de callos o durezas. Nunca debemos usar zapatos que nos queden grandes o que nos aprieten demasiado.
  • Caminar mal: si aparecen callos o durezas de los pies con demasiada frecuencia es conveniente consultar con un especialista, tal vez tenemos algún problema de «pìsada» que se puede solucionar con unas sencillas plantillas.
  • Pies planos o cavos: si ademas de la aparición de durezas notamos dolor en los pies tal vez el problema sea que tenemos los pies planos o que tenemos demasiado puente. El especialista nos dará la solución.

Cómo quitar las durezas de los pies en casa

Lo primero que tienes que tener muy claro es que esas durezas que te impiden caminar correctamente son acumulaciones excesivas de células muertas. Se presentan, sobre todo, en el talón y en la parte anterior de la planta de los pies.

Para quitar las durezas de los pies, necesitas:

  • Un barreño grande con agua muy caliente. Añade un puñado de sal gorda normal.
  • Una toalla pequeña.
  • Una cuchilla especial que puedes comprar en cualquier supermercado o grandes superficies.
  • Una crema exfoliante que puedes hacer con salvado de avena mezclado con leche.
  • Una lima de uñas metálica, si la dureza está muy incrustada o una piedra pómez para unos pies no muy perjudicados.
  • Una crema nutritiva o hidratante. Puedes hacer tu propia fórmula utilizando aloe vera junto con aceite esencial de rosa mosqueta. También va bien medio aguacate triturado junto con yogur o una yema de huevo.
  • Y aproximadamente una hora o un poco más de tu tiempo.

¿Cuál es la frecuencia ideal?

Si no consigues quitar las durezas de los pies de una sola vez, puedes repetir esta operación dos o tres veces por semana hasta conseguir unos pies suaves e hidratados. Te aconsejo que aproveches este tiempo solo para ti para hacer también una pedicura sencilla.

¿Cómo se puede hacer una pedicura casera?

Procede siguiendo estas instrucciones:

  • Mete los pies en el agua caliente y salada durante, al menos, 10 minutos. Puedes añadir unas gotas de aceite esencial de lavanda.
  • A continuación y sin secar, quita con la cuchilla especial y con mucho cuidado las capas de piel más amarillentas. Hazlo con cuidado porque puedes hacerte daño. Ve repasando suavemente hasta que hayas logrado bajar la altura de las durezas.
  • Pásate la crema exfoliante. Te puedes ayudar con un guante de crin para una mayor efectividad. Realiza un masaje suave por la parte delantera (uñas y dedos incluidos) y uno con más fuerza por la planta. Enjuaga a continuación y seca muy bien.
  • No te olvides de repasar la zona con piedra pómez o con una lima metálica. Te puedes dar por los laterales de los dedos, por los talones y con más fuerza por la parte afectada de la planta. Si te duele, para. Es mejor ir poco a poco y hacerlo en varias jornadas.
  • Una vez terminado este proceso, colócate la crema en forma de mascarilla y deja actuar durante, al menos, quince minutos. Si te pones unos calcetines de algodón, el efecto se potencia.
  • Termina eliminando cualquier resto de crema o de células muertas dándote un masaje relajante.

Causas de los talones agrietados

Ademas de las durezas en diferentes partes del pie también podemos sufrir ela agrietamiento de los talones, y esto se puede producir por diferentes causas:

  • Usar un calzado incorrecto.
  • Sequedad y debilitamiento de la piel.
  • Caminar descalzos.
  • Estar muchas horas de pie.
  • Exposición al sol y al aire.
  • Falta de ácidos grasos.

Consejos para evitar los talones agrietados

Además de quitar las durezas de los pies siguiendo los consejos de los puntos anteriores vamos a ver como podemos evitar que se agrieten los talones.

Si seguimos estos consejos nuestros talones se verán libres de grietas:

  • Hidratar los talones todos los días, sobre todo si se tiene la piel seca.
  • Intentar no estar demasiado tiempo de pie.
  • Evitar el sobrepeso, pues este aumenta la presión sobre los talones y puede ocasionar la aparición de las grietas.
  • Seguir una dieta rica en vitaminas, minerales y ácidos grasos (aceite de onagra, borraja, sésamo, etc)
  • Mantener una buena higiene para evitar la aparición de infecciones.
  • Evitar el uso del calzado abierto en la parte baja, pues la grasa del talón se expande hacia los lados y pueden aparecer las grietas.
  • Usar la piedra pómez después de lavarlos para eliminar la piel seca.

Remedios naturales para tratar los talones agrietados

Para el cuidado de los talones agrietados también podemos echar mano de los remedios naturales que ya eran usados por nuestras abuelas:

  • El plátano: triturar un plátano bien maduro y aplicar sobre los talones. Dejar que actúe durante 15 minutos y eliminar con agua tibia.
  • El limón: exprimir un limón y aplicar, con un paño, sobre los talones dejando actuar por espacio de 10 minutos. Hidrata los talones y ayuda a cicatrizar y desinfectar las grietas.
  • Manteca de karite: debemos untar la zona afectada por las grietas con la manteca de karite, vendaremos y colocaremos un calcetín de algodón. Debemos dejarlo actuar durante toda la noche. Por la mañana lavaremos los pies con agua fría.
  • Glicerina: mezclar glicerina con agua de rosas y aplicar sobre la zona, retirar después de 15 minutos.

¿Sabías que…?

La arena de la playa contribuye a reducir las durezas de los pies si hidratas constate y profundamente esta zona con crema solar.

Un masaje con aceite de almendras puro al terminar la ducha diaria contribuye a que no aparezca este antiestético y doloroso problema.

Valoración

4.2/5 - (6 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »