
¿Qué es el duelo anticipado?
El duelo anticipado, es el proceso emocional de pérdida que se vive, aún cuando la pérdida de la persona querida todavía no ha ocurrido.
Es frecuente que vivamos todas las etapas de un duelo, sin que realmente haya ocurrido la pérdida del ser querido.
Y es un duelo que necesita atención tanto como el duelo ante la pérdida real.
El tiempo no lo cura todo
Todavía consideramos hoy que el duelo se supera con el tiempo, y no es así, «el tiempo no lo cura todo», nos hace falta actitud de superación y acompañamiento psicológico, en la mayoría de los casos. Aún así, todavía hoy no es una atención dentro de la salud pública, y por tanto, cada persona, «lo lleva como puede».
Y conocemos personas que muchos años más tarde, sigue sin superar una pérdida importante en su vida, aunque, eso sí, parece superado por el tiempo, sin embargo, la herida sigue abierta, aunque parezca «cerrada aparentemente».
Y si poca o ninguna atención le damos al duelo, menos atención aún encontramos para el duelo anticipado, ya que, solemos quitarle importancia al sufrimiento de las personas cuando la pérdida aún no ha ocurrido.
Sin embargo, el duelo anticipado es un proceso emocional que también necesita atención psicológica, ya que el sufrimiento para la persona que adelanta la pérdida, es real. A continuación vamos a conocer el por qué de este duelo y qué podemos hacer para superar esta complicada situación.
¿Por qué ocurre?
Las personas que sufren el duelo anticipado, ante un familiar enfermo, creen que es inevitable sentirse así, porque suponen que esto les prepara para lo que pueda venir.
Sin embargo, olvidan que nadie puede saber lo que va a ocurrir, ya que la vida, hasta el último momento, suele sorprendernos; Y por otro lado, aunque llegue a fallecer el familiar, el dolor será inevitable, ya que es una emoción que necesitamos expresar cuando la persona que perdemos nos importa. Pero, si llevamos tiempo anticipando éste momento, además del dolor, sentiremos más sufrimiento, ya que, llevaremos tiempo atrás de desgaste, pérdida de energía, dolor y mucho sufrimiento, que no mejorará en nada, el duelo real que haya ocurrido.
¿Qué hacer con el duelo anticipado?
Por tanto, es muy importante, atender el duelo anticipado, para eliminar sufrimiento innecesario, antes de que haya ocurrido la pérdida real.
Además, con el duelo anticipado, no podemos vivir el proceso de enfermedad de nuestro familiar, ya que lo estamos sufriendo.
Con el adecuado apoyo psicológico, el duelo anticipado, se supera, aceptando los momentos reales que vivimos, como un regalo para nosotros y para nuestro familiar, ya que, seguimos viéndole, y podemos seguir disfrutando con él, los días que la vida aún tenga para regalarnos, que quizás, sean más de los que imaginamos.
La muerte de un ser querido
Hemos conocido lo qué es y supone el duelo anticipado, pero ¿qué pasa cuando se produce la muerte de «verdad»? Puede ser uno de los momentos más intensos y dolorosos de nuestras vidas; no sólo por la partida de nuestro lado de una persona querida, sino también porque este acontecimiento nos invita a reflexionar sobre la realidad de nuestra propia existencia.
Por otra parte, puede ser posible superar la experiencia de la muerte de un ser querido con menos sufrimiento cuando nos educamos acerca de ese proceso, que si evitamos hablar de ello y pretendemos creer que la muerte no es parte de lo que nos toca vivir.
Por ello, escribí este articulo pensando no sólo en aquellos que en este momento puedan estar buscando ayuda sobre como superar la muerte de un ser querido; sino también para aquellos interesados en aprender un poquito más de lo que significa ese proceso aunque aun no estén pasando por ello.
Etapas del duelo
La teoría mas popular que describe el proceso de duelo por la muerte de un ser querido es aquella propuesta por Elizabeth Kubler. Esta teoría explica que todo ser humano pasa por etapas de re-adaptación psicológica antes de admitir una perdida en su vida.
Estas son las etapas del duelo por las que se atraviesa cuando se produce la muerte de un ser querido:
- La negación acerca de la muerte del ser querido.
- El sentimiento de ira con respecto a una situación que no se pudo evitar.
- El uso de la negociación (cuando el ser querido tiene una enfermedad terminal) como una táctica para tratar de evitar la muerte.
- Sigue la depresión.
- Finalmente, la aceptación de lo sucedido
¿Es necesario vivir el duelo?
Las investigaciones hechas al respecto nos dicen que sí. Dejar ir a alguien con quien se ha mantenido una relación afectuosa requiere de un proceso de re-ajuste psicológico.
Hay que tener presente que la cantidad de tiempo que una persona se mantiene en duelo, así como las etapas que se experimentan y las emociones que se sienten, varían en cada persona.
Hay seres humanos que pueden experimentar emociones de negación, tristeza y aceptación en un corto tiempo, como hay otros que no pueden sobrepasar la etapa de ira o depresión en un periodo de tiempo bien largo.
Consejos para superar la muerte de un ser querido
- Acepta completamente las emociones que estás sintiendo y busca apoyo en otras personas que hayan pasado por lo mismo. Solicita ayuda profesional, si es necesario.
- Evalúa tus ideas. Hay ideas acerca de la muerte y de la partida de un ser querido que solo contribuyen a que sufras y permanezcas en el duelo mas tiempo de lo necesario.
- Lee, investiga, e indaga acerca de lo que es la muerte y reconstruye tu visión de la vida. La sabiduría de la naturaleza y de los animales pueden ser tus grandes maestros en este proceso.
- Escucha también a tu cuerpo y tu alma, ellos pueden guiarte a como superar esta etapa de tu vida positivamente. Evalúa si tienes dolores en el cuerpo que tengan relación con el trauma sufrido. De la misma forma, los sueños que tengas en esos días, semanas o meses pueden servirte de ayuda para que puedas entender tus propias emociones y superar este proceso con más serenidad y sabiduría.