Dolores menstruales, algunos remedios naturales de utilidad

Para calmar los dolores menstruales se suele recurrir a calmantes y antiinflamatorios. Os ofrecemos ofrece remedios naturales muy eficaces para aliviarlos.

Dolores menstruales, algunos remedios naturales de utilidad
Sarai Mir Fuentes
Aromaterapia, reflexología podal y holística, plantas medicinales, dietista, cosmética natural y ecológica.

¿Qué son los dolores menstruales y que los provoca?

Los dolores menstruales o dismenorrea afectan al 80% de las mujeres en algún momento de su vida, son dolores tipo cólico que incluyen dolores abdominales, lumbares, cefaleas, náuseas y vómitos entre otros.

Hay dos tipos de dolores menstruales:

  • Primarios: están asociados a un proceso inflamatorio “normal”.
  • Secundarios: a causa de alguna alteración en la zona pélvica como endometriosis, SOP, miomas, etc.

En los dolores menstruales está involucrada la prostaglandina (compuesto que libera el revestimiento uterino cuando se está preparando para desprenderse). Son necesarias, pero, en exceso, causan dolor. La prostaglandina está asociada a inflamación.

En la mayoría de los casos se usan antiinflamatorios y analgésicos para reducir los dolores, pero hay varios remedios naturales para los dolores menstruales inocuos para nuestra salud y que nos ayudarán a reducir la dependencia de fármacos.

¿Qué remedios naturales podemos utilizar?

Hay diferentes remedios naturales para los dolores menstruales, a cada persona le irá mejor uno u otro o, la combinación de varios. Aquí hablaremos de aromaterapia, fitoterapia, yoga y alimentación.

La aromaterapia nos ayuda con varios aceites esenciales:

  • Geranio bourbon (Pelargonium x asperum): propiedades antiespasmódicas, antiinflamatorias y regulador hormonal. Dosis: 4-5 gotas
  • Manzanilla alemana (Matricaria recutita (L.)): específico para dismenorrea. antiespasmódico, antinflamatorio y regulador hormonal. Dosis: 4-5 gotas
  • Salvia esclarea (Salvia officinalis): regulador hormonal. Dosis: 1 gota
  • Lavanda (Lavandula angustifolia): calmante del dolor. Dosis: 2 gotas
  • Albahaca (Ocimum basilicum): antiespasmódico. Dosis: 2 gotas

Los utilizaremos diluidos en aceite vegetal almendras o macerado de caléndula o siempreviva. Para 10 ml de aceite vegetal añadir las gotas indicadas en cada aceite esencial. Se usan separados o mezclados: Geranio bourbon + Salvia Esclarea, Lavanda + Albahaca, Geranio bourbon + Manzanilla romana.

Se debe aplicar durante todo el ciclo, cada día por la noche realizar un ligero masaje en el bajo vientre y lumbares. Durante la menstruación seguir aplicándolo cada noche y añadir aplicación por la mañana. En puntas de dolor aplicar según necesidad.

En Psicoaromaterapia podemos hacer inhalaciones mezclando geranio bourbon, rosa damascena y jazmín. Podemos llevar un colgante de aromaterapia y añadirle unas gotas de la mezcla para ir inhalando todo el dia o llevar un frasquito con la mezcla y hacer inhalaciones durante el dia.

La fitoterapia no ayuda con estas infusiones:

  • Regulador hormonal: caléndula, milenrama, artemisa y salvia. Mezclar las plantas. Poner una cucharada de postre en 1 vaso de agua. Hervir durante 1 minuto y dejar reposar 5. Filtrar y tomar. Lo ideal es 3 veces al dia.
  • Antiinflamatoria / cólicos menstruales: cúrcuma y jengibre. Entre 1 -2 cucharadas de postre de cada una, poner en un vaso de agua y hervir durante 2 min. Se puede añadir una rodaja de limón.

Hacer yoga también nos ayudará a reducir el nivel de estrés que producen los dolores y permitirá reducirlos.

Algunas posturas de yoga con efectos beneficiosos para los dolores menstruales:

  • Postura de la paloma: fortalece la parte inferior de la espalda y masajea los órganos reproductivos.
  • Postura del puente: reduce los dolores de la menstruación y rebaja la tensión en la zona de la pelvis.
  • Posición de la cobra: alivia los calambres, los sofocos, cansancio y la agitación hormonal asociada a la menstruación
  • Posición del arco: estira los órganos reproductivos, el área abdominal y la espalda.

Alimentación para reducir la inflamación y mejorar los dolores menstruales

Intentaremos reducir el nivel de inflamación con ayuda de una alimentación correcta.

Los alimentos proinflamatorios son principalmente los hidratos de carbono refinados, es decir: arroz blanco, cereales no integrales, azúcares (bollería, refrescos), pasta blanca, etc. Un exceso de omega 6 también es perjudicial.

Deben estar en nuestra dieta, pero debemos optar siempre por integrales (a no ser que haya alguna enfermedad que requiera que sean refinados), intentar que nuestra fuente de hidratos de carbono sean las verduras, hortalizas y legumbres. Reduciendo la cantidad y seleccionando el tipo de hidrato de carbono notaremos mucha mejoría.

Un buen remedio natural para los dolores menstruales es tomar Omega 3 ya que es antiinflamatorio. Lo podemos encontrar en semillas de lino y chía, aceite de lino, nueces, pescados (salmón, atún, arenques, sardinas), aguacate.

Valoración

4.5/5 - (2 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades