Causas del dolor de talón o talalgia, consejos y tratamientos

¿Cuáles son las causas del dolor de talón y cómo solucionarlo? Este artículo nos habla sobre la prevención y los tratamientos para evitarlo.

Causas del dolor de talón o talalgia, consejos y tratamientos
Emilio Vega Gil
Especialista en Desbloqueo, osteopatía, homeopatía y acupuntura. Doy cursos de quiromasaje, vendajes, ventosas, Mtc, biomagnetismo…

¿Qué es?

El dolor de talón puede tener, como cualquier dolor, diferentes grados de intensidad. Si tenemos un dolor agudo y constante debemos pensar en la conveniencia de visitar al médico o al fisioterapeuta. Este dolor puede impedirnos caminar sin cojear y puede llegar a ser muy molesto.

Causas del dolor de talón

El abanico de causas del dolor de talón es muy amplio, va desde un dolor por golpe, caminar descalzo en una superficie dura o el uso de un calzado muy plano y duro a su vez, lo que despierta una sensación de amoratamiento y sensación de golpe que suele remitir en unos días sin más.

Estas algunas de las causas que pueden producir dolor de talón o talalgia:

  • Caminar descalzo sin estar habituado, típico paseo de playa de unos kilómetros nada más llegar a la playa y consecuentemente talalgia a los pocos días.
  • Día de boda, taconazo y al 2 o 3 días siguientes insoportable dolor plantar.
  • Deportista que modifica los parámetros de su entrenamiento pasando de terreno blando a pista o de calzado habitual de entreno a clavo de pista.
  • Bota de seguridad de mala calidad donde prima la puntera y suela de acero con una ergonomía nefasta para el confort y el bienestar de los pies.

Son algunos ejemplos accidentales al margen de quien padezca una patología plantar como pie cavo u otro tipo.

Tipos de lesión más frecuentes

  • La fascitis plantar: Hay tipos de pisada que cargarán más el talón que otros, en especial el pie cavo será más proclive a padecer fascitis plantar que otros tipos de pisada, sin ser el único elemento causal, pues cientos de corredores la padecen teniendo pisada neutra. Debemos tener en cuenta las fases adaptativas en los cambios de hábitos de calzado, es la mejor prevención.
  • El espolón calcáneo: Crecimiento óseo osificado y de forma punzante en la base del calcáneo (hay otros lugares también) produciendo gran dolor por clavarse este en el tejido blando colindante y en la inserción de la fascia, el tamaño sí importa en este problema, es fundamental recibir un diagnostico deferencial de fascitis y espolón.
  • Roce talonar por fricción: Produce una irritación de la vaina sinovial del tendón en el perímetro talonar el cierre del calzado, siendo también motivo de lesión suele producir también herida en piel y la consecuente callosidad.
  • Tendón de Aquiles en su inserción talonar: Las fibras de inserción del tendón de Aquiles soportan cientos de kilos al caminar, saltar… siendo la sinovitis o rotura de fibra en la inserción talonar otro tipo de dolor en esta parte del talón, quizás menos frecuente.

Como podemos prevenir el dolor de talón

Como en otros muchos aspectos de nuestra salud la prevención es muy importante, debemos evitar las causas del dolor de talón.

Para prevenir la talalgia o dolor de talón hemos de prestar especial atención al calzado y usar siempre el más adecuado a nuestro pie y la actividad que vayamos a realizar. Afortunadamente existen en el mercado todo tipo de Órtesis para el calzado, medias plantillas, taloneras de silicona, etc.

Pero no debemos resistirnos a consultar con un especialista si el dolor persiste.

Tratamientos para el dolor de talón

Ya sabemos cuales son las causas de dolor de talón o talalgia y que hacer para evitar que se produzcan, conozcamos que a que tratamientos podemos recurrir si ya estamos sufriendo ese incómodo dolor:

  • Fascitis y espolón: La medicina suele indicar antiinflamatorios orales, y en casos de mucho dolor infiltración corticoide, que en ocasiones resuelven sin más. En casos más insidiosos indican rehabilitación con fisioterapia que aplica electroterapia, ondas de choque ultrasonido… llegando en los casos a la cirugía.
  • Terapias alternativas a la medicina: En la fascitis, las terapias y medidas a tomar una vez estamos ya lesionados pasan por masaje local en hiperextensión del dedo pulgar siguiendo el trayecto del tendón, masaje cyriax y transverso, para estimular la autodefensa y ayudar a eliminar adherencias e inflamación, y frio local, los vendajes tanto funcionales como neuromuscular que elevan el arco plantar son de gran ayuda.

Es conveniente aplicar el masaje en todo el tramo de gemelo, soleo y tendón de Aquiles para liberar la tensión de inserción talonar y plantar.

Las cataplasmas y envoltorios de arcilla ayudan compuestas con aceites esenciales, árnica, caléndula, romero, lavanda, clavo… producen alivio.

La homeopatía indica en el caso de espolón hekla lava 5 Ch y medorrhinum 15 Ch como principales medicamentos, pero dispone de un abanico grande de otros medicamentos sintomáticos en función de cada caso.

Valoración

4/5 - (1 voto)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »