Dolor de rodilla o gonalgia

El dolor de rodilla o gonalgia es un síntoma común en personas de todas las edades. Puede comenzar repentinamente, a menudo después de una lesión.

Dolor de rodilla o gonalgia
Emilio Vega Gil
Especialista en Desbloqueo, osteopatía, homeopatía y acupuntura. Doy cursos de quiromasaje, vendajes, ventosas, Mtc, biomagnetismo…

Funcionalidad y biomecánica de la rodilla

El abanico de movimiento que puede registrar una rodilla sana, que es su estado natural, va desde la flexo-extensión, rotación interna y externa sobre su eje, y otros movimientos menos deliberados que son más dependientes de la elasticidad tendinosa y ligamentaria, serían los que permiten los ligamentos laterales y cruzados que tienen que ver con la estabilidad articular pero que en un escenario biomecánico de movimiento entran claramente en juego.

Esto nos da libertad de movimientos para caminar, correr, saltar, agachar, levantar… todos ellos verbos de habilidad innata donde la rodilla forma parte de un conjunto biomecánico que lo hace posible y que en caso de estar lesionada o dolorida los impide, total o parcialmente, limitando recorridos, grados o dolor.

Causas del dolor de rodilla o gonalgia

La incidencia que el dolor de rodilla o gonalgia tiene en nuestra vida cotidiana hace que no podamos asistir a nuestro colegio, trabajo, actividad al aire libre, deporte… por lo que conviene por una parte tratar de que la convalecencia sea lo más breve posible y para que esto suceda dependemos de un buen DIAGNOSTICO.

Como hemos expuesto, es una zona donde discernir cual es el auténtico elemento causal del dolor puede ser complicado, por eso el diagnóstico médico va a marcar la línea del tratamiento a seguir, que va desde: rehabilitación, analgesia, tratamientos reconstituyentes: (de fluido, de cartílago, colágeno, ácido hialurónico, o calidad ósea), regeneradores de tejidos con células madre, antiinflamatorios, quirúrgico-reparador quirúrgico-exploratorio (artroscopia) o incluso prótesis en casos extremos.

Se puede hacer necesario para diagnosticar que el médico decida que prueba recomienda, dependiendo de la gravedad, tiene en cuenta el índice de dolor, grado de imposibilidad funcional… los pasos a seguir y su orden: la exploración clínica, o pruebas diagnósticas como RX, ECO, RMN, pruebas analíticas en busca de factores reumatológicos como IgM contra IgG, e incluso pruebas de genética.

Clases de dolor de rodilla

  • Crónicos: Artrosis, procesos degenerativos, enfermedades degenerativas del cartílago, el tendón o el hueso, desgastes prematuros…
    Meniscopatía degenerativa, roturas de ligamentos, condromalacia rotuliana, quiste de Baker, acumulación de líquido sinovial, trastornos metabólicos como gota (hiperucemia), artritis…
  • Agudos: Sobrecarga muscular, tendinosa, articular o ligamentaria, por obesidad, por sobreesfuerzos o accidentes del deporte o laborales, traumatismos, contusiones, distensiones, tendinitis…

Tratamiento y Diagnóstico Médico

Los tratamientos médicos van desde los antinflamatorios y analgésicos de gama baja o media (AINES) a otros más potentes, incluso infiltraciones con cortico-esteroides hasta las artroscopias explorativas y cirugías mayores.

Todos ellos acompañados de procesos de rehabilitación con fisioterapia.

Tratamientos alternativos para el dolor de rodilla o gonalgia

Desde éste nuestro espacio, debemos promover, y es nuestra responsabilidad, procurar el restablecimiento por la vía menos invasiva posible. El primer aspecto es el de los cuidados dietéticos, buenos hábitos alimenticios ricos en nutrientes vitaminas y minerales necesarios para la prevención de desgastes prematuros. El sobrepeso es un causante directo sobre el dolor de rodillas, el sedentarismo también lo es, el ejercicio moderado acorde a cada edad es fundamental para unas articulaciones flexibles y sanas.

Los masajes de descarga muscular son muy apropiados para aquellos casos donde el problema provenga de sobrecarga muscular que presenta falta de tono, flacidez y fatiga, aquí el masaje revitaliza las piernas descarga la musculatura y mejora el retorno venoso sobre todo a nivel de huecos poplíteos aportando descanso a la articulación de la rodilla.

La figura del osteópata podría jugar un importante papel sobre todo en desajustes de la articulación, rotula o radiculopatía que proviene de la zona lumbar por desajuste vertebral lumbar y que tiene como reflejo el dolor de rodilla o gonalgia, muy a tener en cuenta.

Los envoltorios, emplastos y cataplasmas de arcilla son muy apropiados y efectivos para los procesos inflamatorios y edematosos que mezclado con planta polvo, extractos o aceites esenciales de tomillo, árnica, consuelda, lavándula, espliego, romero, manzanilla, menta clavo, canela… si son estados moderados de ardor, dolor e inflamación.

El mismo frío es terapéutico y un buen preventivo antiinflamatorio tras actividad deportiva incluso hidroterapia de contraste en casos.

La suplementación de fitoterapia, ortomolecular, homeopatía, oligoelementos, homeopatía, dan unos excelentes resultados con una base de correcta alimentación y ejercicio moderado, algunos ejemplos:

Harpagofito, ulmaria, sauce, ortiga, oligoelementos polimucosacaridos, condroitina, glucosamina, silicio, hialurónico, colágeno, vitaminas, sales de schussler (Calcium Fluoratum, Kalium sulfuricum, y Magnesium phosphoricum)…

«Nunca olvides que el destino del cuerpo es el de proporcionarnos movilidad»

Valoración

3.5/5 - (6 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »