
Dolor de estómago después de comer (dolor pospandrial)
Son muchas las personas que sufren a diario molestias y dolor de estómago después de comer.
Aunque en algunos casos es puntual por los alimentos ingeridos o por una situación de estrés, en otros es una dolencia crónica que no debemos desatender.
El dolor nos indica que nuestro sistema digestivo no está pudiendo hacer bien su trabajo y debemos intentar solucionarlo y no solo aliviar el dolor producido.
En este artículo vamos a conocer las causas de este tipo de dolor de estómago, alimento que debemos evitar para prevenirlo y algunos consejos para tratarlo.
Causas del dolor de estómago después de comer
Son múltiples las causas que pueden provocar un dolor de estómago después de comer, entre ellas encontramos: comer en exceso, ingerir alimentos en mal estado, consumir comidas con un contenido excesivo en grasas, tomar demasiadas bebidas con cafeína, comer muy rápido, beber alcohol o comer muchos alimentos elaborados con picantes. Todo ello provoca alteración de las funciones asociadas al aparato digestivo, es lo que se conoce con el término dispepsia.
Pero también hay una serie de patologías que pueden tener como consecuencia este dolor de abdominal después de comer, es el caso de alergias, intolerancia a ciertos alimentos o el síndrome del colon irritable.
Síntomas
Las dispepsias y el síndrome de colon irritable son dos de las patologías más frecuentes asociadas al dolor abdominal después de comer.
Si el dolor se asocia con hinchazón abdominal, estreñimiento y/o diarrea con mejoría en la defecación, podría ser un síndrome de colon irritable.
Si el dolor se relaciona con dolor en la boca del estómago y se acompaña de ardor podría estar relacionado con las alteraciones del sistema digestivo (dispepsia).
El ardor y dolor de estómago después de comer
Son dos síntomas claros de la debilidad del sistema digestivo, en el que se producen pocos jugos gástricos.
Se da en personas que tienen signos de frío, pocas secreciones digestivas, pocos jugos gástricos. En consecuencia la comida fermenta en el estómago, haciendo que las digestiones sean lentas y pesadas. Los alimentos quedan retenidos porque no se digieren bien y en la fermentación se producen gases que ascienden por el esófago (reflujo y ardor).
Son personas con mucho apetito (ansiedad por comer) pero les sienta mal la comida, hay sensación de boca seca y las encías pueden estar inflamadas y rojas.
Alimentos desaconsejados para el sistema digestivo
Estos son algunos alimentos que debemos evitar, al hacerlo también podremos prevenir la aparición de dolor de estómago después de comer:
- Alimentos con gluten ya que estos son muy inflamatorios (sobretodo el del trigo).
- Alimentos muy calientes porque pueden dañar la mucosa.
- Alimentos muy fríos porque debilitan la digestión.
- Excesiva cantidad de alimentos crudos, frutas (especialmente los cítricos).
- Productos lácteos.
- Dulces industriales.
- Vinagre.
- Cafeína.
- Alcohol.
Alimentos aconsejados para el sistema digestivo
Por el contrario estos otros alimentos favorecen nuestro sistema digestivo:
- Arroz integral muy cocido, avena, espelta, arroz dulce, mijo.
- Vegetales ricos en carbohidratos (zanahoria, patata, chirivía, nabo, calabaza, boniato).
- Legumbres (garbanzos, alubias negras, lenteja coral). No abusar.
- Vegetales picantes: cebolla, puerro, pimienta negra, jengibre, canela, hinojo, ajo, nuez moscada).
- Frutas (papaya, piña, manzana, pera, plátano maduro)
- Umeboshi: es un tipo de ciruela fermentada. Se pone una pequeña cantidad debajo de la lengua antes de comer facilitando la digestión.
- Licuado de patata: es un gran calmante y protector para el ardor de estómago.
Fitoterapia para el dolor de estómago después de comer
Y estas plantas no ayudarán a cuidar nuestro sistema digestivo:
- Manzanilla: planta tonificante del sistema digestivo. Es antiinflamatoria, bactericida y antiulcerosa.
- Regaliz: planta que se utiliza mucho para las dolencias del sistema digestivo. Es antiinflamatoria, anti ulcerosa y antiácida.
- Llantén: es antiinflamatorio, antibacteriana y regeneradora de mucosas.
- Kuzu: un gran regenerador de las mucosa del estomago e intestino.
- Melisa: planta muy recomendada para tranquilizar el sistema nervioso.
Suplementación
Serán interesantes aquellos suplementos que nos refuercen el sistema digestivo como:
Enzimas digestivas, probióticos y prebióticos como Acidophilus.
También la Hierbabuena cuenta con más de cuarenta compuestos beneficiosos identificados en sus hojas de los cuales los más activos son el mentol y los aceites esenciales volátiles siendo un estimulante intestinal para favorecer la digestión.
La hierbabuena puede calmar los músculos del estómago especialmente los del tracto digestivo, siendo esto beneficioso para disminuir los reflujos y espasmos musculares. Por otra parte también ha sido estudiada como remedio natural en el tratamiento del síndrome del intestino irritable.
Tomando dos comprimidos al día durante las comidas con extractos estandarizados que aseguran su pureza como suplemento alimenticio mejorará en su digestión.
Otros consejos
Estos consejos nos ayudarán a evitar el dolor de estómago después de comer:
- Buena masticación: normalmente se come muy rápido. La masticación cumple una función muy importante en el proceso digestivo. Si no se mastica bien se perjudica la digestión y se reduce la eficacia de las otras etapas del proceso digestivo.
- No comer en exceso.
- No beber grandes cantidades de líquido con las comidas. El líquido diluye las secreciones (ácido, encimas y bilis) que intervienen en el proceso digestivo.
- No cenar tarde: los procesos digestivos dejan de funcionar hacia el final del día.
- El estrés perjudica al proceso digestivo.