Dolor de cuello y cabeza, causas y soluciones

Muchas personas sufren dolor de cuello y cabeza durante años y años sin saber que las terapias y remedios naturales pueden serle de grandísima ayuda.

Dolor de cuello y cabeza, causas y soluciones
Tomás Salgado Jiménez
Graduado Universitario Terapia Ocupacional, Neuropatía (Homeopatía y Osteopatía) y autor de varios libros sobre salud holística.

Dolor de cuello y cabeza

El dolor que parece presentarse en la región cervical y produce dolor de cabeza, puede tener muchos matices a resolver.

La relación que guarda la cabeza con las cervicales es muy estrecha e intima.

Todos los órganos mas inmediatos ubicados en las cervicales tiene una relación muy cercana y a veces directa con la cabeza, sin dejar de lado que toda la columna vertebral es una única pieza, por decirlo de un modo coloquial.

Causas del dolor de cuello y cabeza

La musculatura del cuello se origina en la base del occipital y en las vértebras cervicales altas para insertarse en las primeras costillas y en las vértebras cervicales más bajas. Cualquier molestia a este nivel puede producir dolor de cuello y cabeza.
Otra relación causante de dolor de cuello y cabeza puede ser el conjunto de venas y arterias que pasan por esta estructura, lo cual puede verse implicada por contractura u otras causas y producir dolor a nivel cefálico.

Muy importante son las primeras vértebras cervicales, las cuales pueden estar en su conjunto articular dañadas o simplemente sobrecargadas y es seguro que produzcan dolor de cabeza.

  • Debemos saber que el porcentaje más alto de dolores de cabeza no provienen de la cabeza. Los dolores tiene un origen o gestación en puntos lejanos a la cabeza pero el dolor se va a sentir en esta. En otro artículo se podrá tratar el dolor de cabeza en su globalidad.
  • Para comprender lo que termino de decir se debe saber que el encéfalo (cerebro) no duele. La materia de la que está compuesto el cerebro no tiene receptores del dolor, pero las cervicales, los vasos, órganos y nervios periféricos sí.
    Generalmente el dolor de cabeza se percibe en su vascularización, y la inervación de esta, pero el culpable puede estar, por ejemplo, en el estómago.
  • Otro culpable del dolor puede ser la reproducción mental (neurológica) del dolor, por causas de antiguos traumas…, este tema por la gran complejidad que tiene lo dejaremos para extenderlo en un artículo dedicado al dolor en general.

Es fundamental que toda la columna vertebral esté en buen estado de funcionamiento, ya que las tensiones a cualquier nivel pueden repercutir tanto en cervicales como en la cabeza.

Métodos de tratamiento

Entre los métodos para quitar el dolor de cuello y cabeza el más común es el que proporciona la medicina convencional (alopática): los analgésicos y antiinflamatorios.

Todos sabemos que son paliativos, temporales, pero después de un tiempo se vuelve a repetir y a veces estos remedios se quedan obsoletos o se necesita recurrir a drogas más fuertes.

El cuerpo tiene una peculiaridad que es crear tolerancia y habituación, también en ocasiones produce efectos rebote. Todo esto, en ocasiones, no hace más que complicar el problema de dolor.

Métodos compuestos para tratar el dolor de cuello y cabeza

Desde mi experiencia los métodos más efectivos para tratar el dolor de cuello y cabeza son los que utilizan todos los recurso puntualmente y el tratamiento está configurado de modo que equilibre todo el organismo y al individuo en su contexto (HOLISTICAMENTE) Aunque esta palabra suene a metafísica o costosa, nada más lejos de ser así.

El tratamiento holístico lo que hace es ver dónde está el desequilibrio y equilibrarlo. ¿Cómo se hace esto? Pues todos los seres humanos nos fundamentamos en cuatro cosas principales: la estructura biofísica, el entorno o social, la alimentación y el pasado donde también entra la genética.

Dependiendo donde esté el desacuerdo o desajuste de cada persona, será donde habrá que poner el remedio. Y el remedio puede ser:

  • Fitoterapia: el Harpagofito, la Ulmaria, el Sauce, agua con limón exprimido, manzanilla amarga y dulce, un litro de agua pura (manantial) por las mañana en ayunas cuatro días a la semana.
  • Homeopático: Astaea racemosa 5 ch, cuando el dolor está relacionado con las reglas o es acompañado con dolor lumbo-sacro; belladona 7 ch, cuando el dolor es pulsátil y la cara esta roja; brionia alba 5 ch cuando el dolor aumenta con el movimiento físico; apis mellífica 5 ch, cuando el dolor mejora con el fresco…
  • Osteopatía: tratar la base del cráneo en la articulación occipito-atlantoidea con una técnica de incisión digital; descontracturar los escalenos por elongación de estos; tracción cervical…
  • Psicológico: analizar que hechos nos producen más estrés ya que la tensión en esa zona indica conflictos causados por antiguos traumas físicos y/o psíquicos. Encontrar pautas para relajarnos (deporte, yoga, respiración…)
  • Dieta: evitar la comida basura, el exceso de grasa y los excitantes ya que sobrecargan el organismo y nos crean un PH más ácido que, a su vez, nos tensionan más los músculos, exceso de sal, quesos, cremas que contengan queso, aditivos, conservantes…, muy bueno sería beber un litro de agua pura fuera de las comidas, mejor en ayunas…
  • Alopático: bajo la prescripción de un facultativo se puede tomar algún analgésico que sea compatible con la persona.

Se debe tener presente que el uso de medicación alopática sin la prescripción médica podría causar más daño que beneficios.

Los analgésicos deben ser temporales y puntuales, mientras tanto hace efecto el tratamiento holístico. En estos casos la osteopatía y la dieta suelen tener una eficacia extraordinaria.

Valoración

3.6/5 - (10 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »