
Palabras clave
Miedo a las cosas cotidianas. Fobias. Aprensión. Inseguridad.
Descripción botánica de la flor
Dog Rose es una rosa canina. Se trata de un arbusto delgado pero fuerte que puede crecer hasta 2 metros de altura y se encuentra en todos los estados australianos. Las flores son rosadas y parecen colgar como carentes de energía. Observando la flor se asemeja a unos hombros caídos, igual cuando una persona parece caer derrotada, de alguien con baja energía.
Características psicológicas y emocionales
La personalidad Dog Rose tiene como característica principal el estar dominada por una profunda sensación de miedo a alas cosas cotidianas de la vida. Se trata de miedos comunes, no el terror sino los miedos menores y persistentes. Este miedo a las pequeñas cuestiones cotidianas de la vida refleja inseguridad y una baja autoestima.
Otra característica de estas personalidades es la timidez que surge de la falta de confianza en el trato con las demás personas y que fácilmente podría traducirse en tartamudez.
Dog Rose además está indicada
- En personas que tienen pesadillas, o para quienes se ponen muy nerviosas después de ver una película de terror o de leer libros de suspense.
- En casos de inseguridad, inhibición y recelo ante los otros.
- Cuando hay desconfianza ante la vida con una sensación de no saber por donde avanzar.
- Todo tipo de miedos comunes (a ser robado, a ser atacado, a conducir, a viajar en avión, a nadar, a las alturas, a la enfermedad, etc. etc.).
- El miedo también puede impedir dejar entrar el amor y es justamente el amor lo que disipará el miedo.
- En trastornos con la alimentación cuando la causa es el miedo y la gordura expresa una forma de defensa.
Lección a aprender y trabajo en positivo
La función principal de esta flor es dar autoconfianza, coraje, amor y apego a la vida. Libera los miedos y el temor al futuro
Algunas indicaciones clínicas de Dog Rose
Además de tratar sobre las vivencias del miedo, Dog Rose trabaja sobre una serie de síntomas clínicos como: ansiedad y estrés por miedo; trastornos de cadera y ciática (como síntoma de miedo al futuro, miedo a avanzar); enuresis nocturna; tartamudez; problemas renales (el miedo se instaura en los riñones); problemas de asimilación de alimentos que causan diarrea; baja vitalidad (que suele manifestarse con una postura de hombros caídos).