Diferencias entre proteínas de origen animal y vegetal

¿Realmente existen diferencias entre las proteínas de origen animal y vegetal? En este artículo descubriremos si ambas son o no proteínas completas.

Diferencias entre proteínas de origen animal y vegetal
Jasmine Sánchez
Técnico superior en dietética con visión integrativa.

Las proteínas son sustancias orgánicas compuestas por aminoácidos unidos entre ellos. La vida media de las proteínas de nuestro cuerpo es relativamente corta, por ello es necesario realizar un aporte diario a través de la dieta. Pero para que esta ingesta no sea descompensada o deficitaria, es importante conocer las diferencias entre las proteínas de origen animal y vegetal.

El organismo humano precisa de 20 aminoácidos para crear sus propias proteínas, pero 9 de ellos en adultos, y 10 en niños, son considerados esenciales, por lo que nuestro cuerpo no es capaz de sintetizar, así que se deben aportar a través de la dieta.

Proteína completa de origen animal o vegetal

Un alimento de proteína completa es aquel que no es deficiente en algún aminoácido esencial. El método recomendado por la FAO/OMS para medir la calidad de las proteínas, es el denominado PDCASS (Protein Digestibility Corrected Amino Acid Score) que indica con un valor de “1” aquellas proteínas que contengan todos los aminoácidos esenciales necesarios para el cuerpo humano.

Según este indicador, obtienen valor 1 alimentos como el huevo, carne, pescado, leche, soja, garbanzo, trigo sarraceno, quinoa, pistachos. Pero una de las diferencias de la proteína de origen animal y vegetal más significativa es la digestibilidad, que es el aprovechamiento de la proteína, y en el caso de las de origen vegetal es menor, por lo que se necesitará más cantidad que la de origen animal, para cubrir las mismas necesidades.

Cómo complementar la proteína no completa de origen vegetal

Aquellos alimentos con proteína no completa, es decir con uno o más aminoácidos limitantes, como son el resto de legumbres, cereales y frutos secos no mencionados anteriormente, se deberán combinar con otros alimentos de origen vegetal que sí contengan estos aminoácidos, con ello se podrá aprovechar mucho mejor todo el conjunto de aminoácidos no limitantes que se encontrarán en buena cantidad.

Se debe tener en cuenta que el resto de legumbres, son deficitarias en metionina y cisteína, y los cereales, frutos secos y semillas son deficitarios en lisina.

Principales diferencias entre proteínas de origen animal y vegetal

Las proteínas de origen animal tienen la ventaja que todas las fuentes contienen todos los aminoácidos esenciales, por lo que son completas, tienen un buen índice de digestibilidad, contienen hierro hemo de alta biodisponibilidad, y son fuente de vitamina B12, ya que los animales de los que provienen siempre están suplementados por precaución. Pero también tiene sus inconvenientes, ya que son totalmente carentes de fibra, vitaminas como la C, K, y B9, además de algunos fitonutrientes.

Otro punto negativo es que aumenta la flora putrefactiva del intestino, y en exceso, pueden perjudicar la permeabilidad intestinal y el sistema inmunitario. Se generan sustancias tóxicas, en mayor cantidad, que pueden sobrecargan los órganos encargados de inactivarlas. Y por último, y no menos importante, mencionar el alto coste medioambiental y socioeconómico. Producir un kilo de proteína de origen animal requiere un aporte de agua 40 veces mayor del que requiere general un kilo de proteína de cereales. Valores que se podrían mejorar con la ganadería no industrializada.

Las ventajas de las proteínas de origen vegetal son destacables porque estos alimentos son ricos en fibra, minerales, vitaminas y antioxidantes, favorecen la flora fermentativa, contienen menores índices de pesticidas y fármacos, y su producción suele tener menor impacto  medioambiental. Como inconvenientes, encontramos que no siempre son completas, su digestibilidad proteica suele ser inferior, y en el caso de las legumbres pueden producir flatulencias.

Particularidades a tener en cuenta en la ingesta proteica

Las proteínas no se almacenan creando una reserva, están en constante renovación, es por ello, que el aporte de proteína a través de la dieta debe ser suficiente para mantener el equilibro del metabolismo diario. Así que se debe tener en cuenta las fuentes de las cuales obtenemos los aminoácidos, ya que aunque existen proteínas de origen vegetal completas, la digestibilidad es menor, esta es una de las diferencias entre proteínas de origen animal y vegetal, más a tener en cuenta a la hora de realizar una ingesta adecuada en cantidades.

Valoración

4.9/5 - (7 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »