Dieta Seignalet, conoce su origen, bases y objetivos

La dieta Seignalet, creada por el Doctor Seignalet, es una referencia nutricional para el tratamiento de las enfermedades autoinmunes. ¿Quieres conocerla?

Dieta Seignalet, conoce su origen, bases y objetivos
Aitor Bañales Piris
Entrenador personal (NSCA-CPT), Técnico en Farmacia, Técnico superior en Dietética y apasionado de la biología humana.

Origen y objetivos de esta dieta

EL Doctor Jean Seignalet plantea en su libro “La alimentación, la tercera medicina” su propuesta de dieta siguiendo las tesis de Burger, Kousmine y Fradin, tal como reconoce en su obra. Esta es conocida sobre todo en Francia como «Regime Seignalet”.

Los objetivos de la dieta Seignalet se basan en restablecer enfermedades autoinmunes. Por ello tiene en cuenta el desarrollo de la evolución del ser humano.

Esta dieta tiene muchas variantes, pues existen más de 80 enfermedades autoinmunes. En este artículo se tratarán los aspectos más globales de la dieta Seignalet.

Bases de la Dieta Seignalet

La dieta de Seignalet se basa en la ingesta de alimentos reales no modificados genéticamente. A continuación se muestran los puntos más importantes:

Exclusión de los cereales, con algunas excepciones:

  • Quedan prohibidos: el trigo, maíz, cebada, centeno, avena, espelta así como sus harinas y todos los alimentos elaborados con ellos, como la bollería, el pan y la pasta.
  • Son aceptados: el arroz y el trigo sarraceno (pseudocereal), y otros cereales y pseudocereales como el amaranto, la quinoa y el mijo pueden ser utilizados con precaución.
  • En cuanto a las harinas para cocinar: pueden utilizarse las de los alimentos aceptados, pero con prudencia, dando más prioridad al alimento entero.

Exclusión de la leche animal y sus derivados:

  • Con ello se prohíbe: la leche animal (vaca, cabra, oveja) y sus derivados (yogur, mantequilla, queso, nata), así como productos o platos preparados que la contengan.

Consumo preferente de productos crudos y biológicos (más del 70% de la dieta debería ser cruda):

  • Deben estar muy presentes en la dieta Seignalet: las ensaladas, verduras crudas, fruta, frutos secos crudos, germinados, semillas y similares.

Uso de aceites vírgenes, obtenidos por primera presión en frío:

  • El rey de los aceites es el aceite de oliva virgen extra de primera prensada en frio. Este es rico en ácidos grasos monoinsaturados. El aceite de coco también está aconsejado.

Consumo frecuente de probióticos y tomar suplementos de magnesio (en caso de que exista deficiencia de este mineral): Todo ello se puede lograr con la alimentación

  • Por ejemplo, el kéfir de agua o de coco (sin azúcar) o el polen son ricos en probióticos. Si fuera necesario se puede optar por suplementos nutricionales que contengan Lactobacillus acidophilus, L. casei,L. o Bifidobacterium lactis.
  • Respecto al magnesio, mediante la dieta se puede satisfacer las cantidades diarias recomendadas con alimentos como las pipas de calabaza, así como los frutos secos, aguacate, legumbres, cacao, etc. Este mineral es esencial para el buen funcionamiento del sistema nervioso y es imprescindible para la síntesis del colágeno, tan importante en las enfermedades reumáticas. Se recomienda tomar aproximadamente 250 mg/día.

Medidas complementarias a la dieta Seignalet

  • Suprimir el tabaco y el alcohol.
  • Realizar un ejercicio físico suficiente.
  • Mantener una buena hidratación.
  • Evitar el estrés, que puede ser el desencadenante de muchas enfermedades, entre ellas las autoinmunes.

Conclusiones

La dieta Seignalet es un régimen que exige una actitud activa por parte del que la práctica (no es como una religión), pues la persona ha debido entender en base a qué razonamiento se le aconseja esta forma de alimentarse para mejorar su estado, y tiene que usar inteligencia y fuerza de voluntad para llevarlo a cabo correctamente.

Valoración

4.5/5 - (2 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »