
Dieta según la Medicina Tradicional China: La alimentación es la primera medicina
Según la Medicina Tradicional China la dieta es la primera medicina.
Los chinos consideraban, al igual que Hipócrates, la alimentación como la primera medicina, y antes de resolver la enfermedad con otros tratamientos como moxibustión o acupuntura, prefieren ajustar su dieta, por si sólo así la enfermedad se resolviera.
Sun Simiao, médico de la época Tang, dedicó un capítulo de su obra Bei Ji Qian Jin Yao Fang al tratamiento de la enfermedad a través de la alimentación: Un médico competente debía saber tratar las patologías con dietoterapia y solo en caso de que esta no fuese suficiente, emplear las prescripciones de productos medicinales, su lema se basaba en «tratar la enfermedad con dietoterapia antes de que adquiera forma».
Los médicos chinos recomiendan no sobrepasar la capacidad digestiva, permitiendo que el estómago se llene 1 tercera parte con alimento, 1 tercera parte con líquido y 1 tercera parte con vacío. Además, recomiendan masticar los alimentos lentamente y sin tensiones.
La importancia del Reloj Biológico
Los antiguos chinos, en su observación de las leyes de la Naturaleza, llegaron a la conclusión de que todo es divisible en ciclos. A nivel diario, la Energía actúa por ciclos, lo que se llama «Reloj Biológico», donde cada órgano está en su máxima o mínima expresión energética según la franja horaria.
Los chinos consideran que la energía del Sol ayuda a digerir mejor los alimentos, y consideran que la hora donde el Sol está en su máxima potencia en la franja horaria de 13 a 15h, que «coincide» con la hora donde el Intestino Grueso tiene mayor nivel de Energía para absorber nutrientes.
Recomiendan desayunar de 9 a 11 h, que es cuando el Bazo está activo y los alimentos son más fácilmente convertidos en sangre y energía para nutrir los músculos.
Es a causa de esto, que los chinos aseveran que comer regularmente, es decir, a una hora fija, preserva al cuerpo de todo sufrimiento.
En este sentido, los chinos adaptaban la alimentación a cada época del año como un método profiláctico, según la Energía prevalente en el momento del año.
Ventajas e inconvenientes de la dieta según la medicina tradicional china
El mayor inconveniente de este tipo de dieta es que siempre se necesita un experto en Medicina Tradicional China para ajustar el tratamiento mediante la alimentación. El ser humano está continuamente en movimiento y su energía va cambiando. La alimentación se tendrá que adecuar a la energía de cada momento. Se podría decir que la dieta según la medicina tradicional china es dinámica.
La principal ventaja de la dieta según la medicina tradicional china es que la persona no siente que esté haciendo un régimen, hecho que elimina el factor estrés. En la medicina occidental es habitual medir la ingesta de calorías. En la medicina tradicional china la dieta nos indica los alimentos que la persona necesita comer más y los productos que debe consumir menos.
Clasificación de los alimentos en la MTC
Existen diferentes clasificaciones de los alimentos en la medicina tradicional china.
Alimentos según el tipo de energía que aportan (Energía Intrínseca)
Esta clasificación se basa en la temperatura del alimento, que tanto puede ser a nivel físico (por ejemplo, recién sacado de la nevera, en el caso de un alimento frío), como de naturaleza fría (con más carga de agua, de manera natural) según el efecto que producen en el organismo tras su digestión.
- Calientes: Yang. Tonifican, dan calor y movilizan la energía.
Suelen ser los alimentos picantes - Templados: Tonifican y equilibran.
- Fríos: Yin. Dispersan el calor.
- Frescos: Yin. Refrescan, tonifican, hidratan y calman la mente.
- Neutros: Equilibran, armonizan, estabilizan.
Alimentos según su sabor
Cada sabor, tomado moderadamente, tonificará un órgano, y en exceso lo dañará. El sabor indica el tropismo del órgano por una cierta actividad energética. Una dieta equilibrada ha de contener todos los sabores con preponderancia del sabor dulce, que pertenece a la Tierra y se considera el Centro: la Tierra corresponde al sistema digestivo, propiamente.
- Ácido: su dirección energética es hacia dentro y hacia abajo (astringe, contrae), se considera de naturaleza Yin. Es el sabor de la MADERA, correspondiente a hígado y vesícula biliar.
Ejemplos: naranja, vinagre, limón. - Amargo: su dirección energética es hacia abajo, se considera de naturaleza Yin. Corresponde al FUEGO (Corazón y al Intestino Delgado).
Ejemplos: cebolla, ajo, berenjenas. - Dulce: asciende la Energía. Su naturaleza es Yang. Tonifica el elemento TIERRA, que tiene que ver con el bazo, el páncreas y el estómago.
Ejemplos: patata, cebolla, fruta - Picante: tiene naturaleza Yang y distribuye la Energía hacia arriba y hacia afuera. Tonifica el METAL (Intestino Grueso y el Pulmón). El pulmón es muy importante en la MTC, ya que es el órgano responsable de administrar y repartir la energía, por lo que decimos que el picante actúa directamente sobre el Qi.
Ejemplos: jengibre, mostaza, pimienta - Salado: de naturaleza Yin: mueve la energía hacia adentro y hacia abajo. Corresponden al AGUA, es decir, al Riñón y a la Vejiga.
Ejemplos: algas, pescado
Frecuentemente, la preferencia por un determinado sabor representa una necesidad del cuerpo por un determinado elemento. Debemos observar cuidadosamente que necesitamos, que es lo que nos falta o sobra en nuestra vida diaria y reponer nuestras necesidades a su debido tiempo.
Tener unas preferencias no indica que uno deba abusar de ciertos alimentos, ya que los hábitos alimentarios permisivos, sin restricción, podría causar desequilibrio en el cuerpo.
Alimentos según su color
Los antiguos chinos observaron que las plantas coloridas de la naturaleza eran una buena fuente de recursos alimentarios para los seres humanos y encontraros relación entre los cinco colores de las plantas y los cinco órganos del ser humano.
Los cinco colores con los que las personas están más familiarizados en la vida diaria (verde, rojo, amarillo, blanco y negro) trabajan en relación a los cinco órganos y cada uno con una propiedad distinta.
- Verde: nutre la MADERA (Hígado y Vesícula Biliar).
- Rojo: nutre el FUEGO (Corazón e Intestino Delgado).
- Amarillo: también naranja o color marrón. Nutre la TIERRA (Bazo y Estómago).
- Blanco: tonifica el METAL (Pulmón e Intestino Grueso).
- Negro: también el azul. Nutre el AGUA (Riñón y Vejiga).
Dieta según la Medicina Tradicional China: La Alquimia de los alimentos en la MTC
Todo lo que comemos, además, debe tener una manipulación especial, lo que se constituye en la «alquimia» de los alimentos, su misma cocción cambia su sistema energético, de ahí que no es lo mismo ingerir una comida preparada al vapor (método de cocción más Yin) que frita o al horno (método de cocción más Yang).