Tratamiento y dieta para la gastroenteritis

La dieta para la gastroenteritis es uno de los pilares básicos, además de lo suplementos adecuados, para recuperarnos lo antes y mejor posible.

Tratamiento y dieta para la gastroenteritis
Rubén Zuñeda Bustamante
Dietista, Naturopata, Acupuntor y Masajista. También me encuentro inmerso en la gestión de varias iniciativas de salud de carácter social.

Qué es la gastroenteritis

La gastroenteritis es una inflamación de la pared del estómago o del intestino que se suele acompañar de diarrea.
Por lo general es aguda, con una duración no superior a 7 días y se resuelve por si sola, lo cual no exime de cuidados a fin de minimizar los posibles efectos adversos.

Causas de la gastroenteritis

Las causas de la gastroenteritis pueden ser varias aunque las más comunes son la infección por virus, bacterias o parásitos.
La enfermedad sobreviene después del contacto con un agente diarreico que altera la absorción-secreción en estómago e intestino.

Esto tiene como resultado el aumento de agua en el tracto digestivo y la imposibilidad de absorberlo, por lo cual es desalojada en forma de vómito o diarrea.
La consiguiente deshidratación es la característica general de las gastroenteritis y el signo que refleja la gravedad. Por lo general, es mayor a mayor frecuencia en las deposiciones y los vómitos.
Es importante conocer los síntomas de gastroenteritis y algunos consejos, como la dieta para la gastroenteritis, que nos pueden ayudar con este problema de salud.

Síntomas

Los síntomas de gastroenteritis varían dependiendo de si afecta a adultos o niños, aunque son comunes:

  • Dolor abdominal.
  • Aumento del volumen de las heces y de los movimientos intestinales.
  • Diarrea.

Puede acompañarse de:

  • Fiebre.
  • Nausea o vómito.

Otros síntomas de gastroenteritis pueden ser:

  • Sequedad de mucosas
  • Escalofríos.
  • Piel fría y húmeda.
  • Sudoración.
  • Incontinencia.
  • Hipotensión.
  • Diarrea con sangre.

Su tratamiento

No suele ser necesaria ninguna intervención farmacológica ya que la gastroenteritis acostumbra a solucionarse por si sola. Aunque sí hay tratamiento para minimizar los posibles efectos adversos, lo más importante es evitar la deshidratación.

Los pasos a seguir serían los siguientes:

  • Reposo en cama.
  • Evitar comer.
  • Rehidratarse. Para ello está indicado el suero de rehidratación oral, disponible en farmacias. Ha demostrado mayor efectividad el suero con osmolaridad reducida o baja. Se ha de agitar previamente, tomar a sorbos pequeños cada 10 minutos y en caso de ser un bebe, la misma frecuencia pero con una cuchara.

Dieta para la gastroenteritis

Si somos dados a padecer este problema es conveniente informarnos bien sobre alguna dieta para la gastroenteritis.

Por regla general, en cuanto retorne el apetito, habiendo desaparecido nauseas y vómitos podemos empezar a comer, progresivamente, de todo. Si bien, hay que comedirse en cantidades y controlar qué es lo que se come.

En la dieta para gastroenteritis debemos incluir caldos vegetales, infusiones, zumo de manzana. Los cereales y patatas también aunque mejor en forma de puré o crema, así ayudarán a espesar las heces.

En la dieta para gastroenteritis hay que evitar alimentos excesivamente grasos, alimentos azucarados y cereales ricos en fibra. Los lácteos tampoco son recomendables, pues contienen lactosa y grasas saturadas difíciles de digerir en estas circunstancias.

Contrariamente a lo que se creía, está demostrado que ni el ayuno ni las dietas astringentes (plátano, pan tostado, arroz y manzana) son más eficaces para acortar la duración de la diarrea de la gastroenteritis.

El retorno a la alimentación equilibrada a de ser paulatino y progresivo.

Cuando hayan desaparecido los síntomas de la gastroenteritis se puede hacer una cura con manzana rallada. Consiste en comer 3 veces al día, fuera de las comidas, 1 manzana rallada la cual se deja reposar hasta que se oscurezca y después se consume.
Gracias a su cobre actuará como desinfectante y antiinflamatorio, además su fibra ayudará a desalojar los restos de los gérmenes que pudiera haber.

Grupos de riesgo

Hay grupos de personas a las que una deshidratación podría resultarles más crítica. Estas son: bebes y niños, mujeres embarazadas, ancianos, inmunodeprimidos. Se debe tener en cuenta a estos grupos y prestar una especial atención ante una gastroenteritis.

¿Se puede prevenir?

La mayoría de agentes infecciosos se trasmiten por falta de aseo en las manos. También hay que cuidar la elaboración y almacenaje de alimentos, siguiendo las pautas generales de higiene.

¿Cuándo hemos de acudir al médico?

Ante cualquier duda consulte con su médico o profesional capacitado.

También ha de consultar con su médico siempre que:

  • No pueda comer ni beber.
  • Tenga fiebre muy elevada.
  • Tenga diarrea por más de 2 días.
  • Tenga diarrea sangrienta.
  • Si es un niño menor de 2 años.
  • Si tiene sed acompañada de vértigo y mareo.

No olvidemos rehidratarnos

Sólo en casos leves en adultos se pueden usar soluciones orales caseras. Su composición es:

  • 1 litro de agua hervida o mineral.
  • ¾ cucharada de postre de sal común.
  • ½ cucharada de bicarbonato sódico.
  • 4 cucharadas soperas de azúcar.
  • Zumo de 2 naranja ó 2 limones.

Valoración

4.7/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »