
La dieta paleolítica debe su nombre al periodo del paleolítico, y se basa en la alimentación del ser humano durante este periodo, el cual se estima que duró 2,5 millones de años, finalizando con el desarrollo de la agricultura hace aproximadamente 10.000 años. La dieta paleolítica defiende que las plantas y los animales eran los alimentos de los cuales nuestros antepasados obtenían los nutrientes necesarios para subsistir.
Fundamentos de la dieta paleo
La dieta paleolítica debe su nombre al periodo del paleolítico, y se basa en la alimentación del ser humano durante este periodo, el cual se estima que duró 2,5 millones de años, finalizando con el desarrollo de la agricultura hace aproximadamente 10.000 años.
Los defensores de las ventajas de la dieta paleolítica postulan que nuestro aparato digestivo y la forma de nuestro cuerpo de transformar y asimilar los nutrientes, no ha evolucionado al mismo ritmo que la tecnología de los alimento. Genéticamente estamos diseñados para una alimentación más simple y ancestral, como la que consumían nuestros antepasados del periodo paleolítico.
De hecho se observa que algunas culturas y sociedades que actualmente siguen unos hábitos parecidos a la paleo dieta, están libres de algunas de las enfermedades consideradas «de la civilización» como las enfermedades autoinmunes, inflamatorias, la obesidad, las caries, la diabetes mellitus, etc.
¿Cuál es la base dieta de la edad de piedra?
La dieta paleolítica defiende que las plantas y los animales eran los alimentos de los cuales nuestros antepasados obtenían los nutrientes necesarios para subsistir. Comían de manera más esporádica que en la actualidad, ya que no tenían grandes almacenes de víveres. Esto da base a la teoría que el ayuno es la causa evolutiva de que almacenemos grasa como reserva energética para días de escasez.
Además, fue durante el paleolítico, que gracias a dejar de comer raíces y empezar a alimentarnos de carne y vegetales más tiernos, la mandíbula redujo su tamaño dando lugar a un crecimiento del tejido neuronal del cerebro, adquiriendo un mayor grado de capacidades cognitivas.
Según datos de la National Health and Nutrition Examination Survey, desde la introducción en los años 70 del modelo nutricional de la pirámide alimentaria, se han multiplicado los casos de obesidad, de diabetes mellitus de tipo II y de enfermedades cardiovasculares. Este modelo alimentario promueve el consumo de cereales refinados y una reducción de proteína animal, huevos y mantequilla.
La paleo dieta considera que en la actualidad se consumen cantidades excesivas carbohidratos.
¿Qué alimentos se consumen y que alimentos se evitan en la paleo dieta?
Se consume:
- 50% de fruta y verdura. Se admiten todas las frutas y verduras, aunque hay cierta preferencia por aquellas de temporada, de proximidad y preferiblemente ecológicas.
- 25% de carne, pescado y huevos. Priorizando los productos ecológicos de proximidad y de temporada.
- 25% frutos secos y semillas.
- Adquiere los hidratos de carbono de alimentos como la yuca, la patata, el boniato, el plátano macho, etc.
Se evita:
- Cereales.
- Legumbres.
- Lácteos.
- Azúcares refinados.
- Alimentos procesados.
Ventajas de la dieta paleolítica y algunas reflexiones
Entre las ventajas de la dieta paleolítica está que fomenta el consumo de comida real, de proximidad y de temporada, excluyendo el alcohol, los alimentos procesados y refinados de escasa calidad nutricional y con elevadas cantidades de azúcares libres y calorías vacías. Por consiguiente promueve el ejercicio físico y el instinto del apetito, es decir, comer cuando se tiene hambre.
Aunque la dieta de la edad de piedra, es rica en todos los nutrientes esenciales y si se hace correctamente no han de existir carencias de micro y macro nutrientes, esta, excluye a los lácteos y los cereales integrales. Alimentos muy interesantes por su alto valor alimentario siempre que son de buena calidad.
También se puede dar el caso de dietas paleo mal interpretadas, con excesos de proteínas animales y grasas saturadas y un bajo consumo en fruta y verdura, por lo que la mejor opción a la hora de iniciarse en la dieta de la edad de piedra es asesorarse con un especialista en dietética y nutrición.
Obviamente para poder aprovechar todas las ventajas de la dieta paleolítica debe realizarse bien siguiendo los consejos de un especialista que nos pueda orientar en todo momento.
Más generalidades de la dieta paleolítica
En ocasiones la dieta paleo, se asocia a un estilo de vida en el que se incluye la actividad física intensa. De hecho existe un método de entrenamiento llamado Paleo Training, en que se promueven actividades como trepar, reptar, correr, saltar, etc. Parecido al estilo de vida de nuestros antepasados.
En el marco de la dieta de la edad de piedra, se contemplan periodos de ayuno intermitentes.
Es un tipo de alimentación que se prescribe (adaptándose siempre a cada persona) para tratar enfermedades como la celiaquía, la obesidad, la diabetes, enfermedades digestivas, trastornos de la glándula tiroidea, etc.
Historia
Es a finales del siglo XX y a principios de este milenio donde encontramos los primeros artículos científicos basados en este método de alimentación. Es el gastroenterólogo Walter L. Voegtlin uno de los pioneros de en esta materia, creador de diversos textos y autor del libro «la dieta de la edad de piedra» publicado en la década de los setenta.
Loren Cordain, científico especializado en deporte y nutrición es el responsable de bautizar este estilo de alimentación como Dieta paleolítica. Este investigador, cuestiona las propiedades de los cereales y los relaciona con patologías de la civilización y el estilo de vida de los países desarrollados.
Aunque hoy en día hay gran variedad de libros e información al respecto de la paleo dieta cabe destacar también a Robb Wolf, discípulo de Cordain, bioquímico y promotor de hábitos saludables vinculados a la dieta de la edad de piedra y al deporte.