Dieta hiposódica: qué es y cuáles son sus beneficios

¿Qué es la dieta hiposódica, es beneficiosa? Si quieres las respuestas no dejes de leer este artículo que nos explica todo lo necesario sobre esta dieta.

Dieta hiposódica: qué es y cuáles son sus beneficios
Júlia Zaragoza
Técnico Superior en Dietética. Me considero una persona amante de la nutrición y el deporte

Significado y clasificación de los beneficios de la dieta hiposódica

La dieta hiposódica es aquella en la que las cantidades de sodio son reducidas a distintos niveles, teniendo en cuenta el motivo que nos lleva a realizar o buscar estos beneficios de la dieta hiposódica.

Según lo visto en clase, hay hasta cuatro tipos de clasificación o tipos donde podemos encontrar los beneficios de la dieta hiposódica:

  • Dieta hiposódica severa: la restricción de la sal va de 500 mg hasta 1 gramo.
  • Dieta hiposódica estricta: la restricción permitida es de 1 a 2,5 gramos de sal.
  • Dieta hiposódica moderada: la restricción de sal de 2,5 a 3,5 gramos.
  • Dieta hiposódica leve: la restricción permitida es de 3,5 a 5 gramos de sal.

¿En qué nos basamos para hacer esta clasificación?

Principalmente debemos saber que en la actualidad hay un consumo excesivo de sodio en nuestra dieta. Este sodio puede ser absorbido por el cuerpo a través de la sal común pero también a través de algunos métodos de conservación como son las bebidas carbonatadas, platos precocinados, mermeladas, potenciadores de sabores en chips o patatas fritas, fiambres y un largo etcétera, en el que se encuentra el caso del síndrome del restaurante chino.

Este síndrome es causado por el exceso de contenido en sal que tienen los platos orientales donde este mineral actúa como potenciador del sabor. Esto a la larga produce una pérdida progresiva de células o glándulas gustativas que nos hace aumentar la cantidad de glutamato sódico para obtener el mismo sabor en nuestra boca.

Como decíamos anteriormente, para establecer esta clasificación donde obtendremos distintos beneficios de la dieta hiposódica, nos hemos basado en la dieta de la  población actual donde se consume hasta 15 gramos de sal o incluso más, sabiendo que las recomendaciones de la nutrición holística se encuentran entre los 3 y los 5 gramos como máximo, aproximadamente. Esta exagerada cantidad ingerida de sal nos puede llevar a tener problemas tales como:

Sed excesiva, por lo que los riñones tienen que trabajar más de lo normal; un exceso de sal está relacionado con el cáncer de estómago; podemos retener líquidos o provocar deshidrataciones dérmicas y pueden aparecer edemas, entre otros.

Otra de las consecuencias de ingerir un alto contenido de sodio en la dieta es la hipertensión. Esta última patología es la que nos ayuda a definir los distintos tipos de dieta a la hora de obtener los beneficios de la dieta hiposódica.

Beneficios de la dieta hiposódica

Como hemos comentado anteriormente, los valores de tensión arterial pueden verse afectados en un aumento si nuestra ingesta de sodio es más elevada a la que nos recomiendan. Para esto, podemos obtener los beneficios de la dieta hiposódica a la hora de disminuir este sodio, donde repercute en enfermedades del corazón.

Como bien sabemos, en nuestro organismo todo está relacionado, se forma una sinergia donde si no mantenemos un aspecto saludable, puede repercutir en toda la salud de nuestro organismo. Si mantenemos buenos hábitos y una dieta hiposódica correcta según nuestra capacidad y gracias a la prescripción de médicos y nutricionistas o dietistas, uno de los mayores beneficios de la dieta hiposódica es la reducción de casi un 10% de padecer mortalidad coronaria, así como la consecuente reducción de enfermedades cardiovasculares.

¿Cómo aprovechar estos beneficios?

Para aprovechar al máximo los beneficios de la dieta hiposódica deberemos reducir, como es obvio, el consumo de sal sódica. Eso se traduce a eliminar por completo los alimentos procesados, entender bien qué alimentos nos aportan gran cantidad de sodio y reducir su ingesta o incluso, eliminarla; cocinar con métodos que den una potencia al sabor como puede ser al vapor, guisados o estofados, por ejemplo; usar aromatizantes como las especias que le dan otro sabor a la comida y descubrir que la sal no es siempre necesaria para que un alimento sea sabroso y un largo etcétera.

Habrá que tener mucho en cuenta que si realmente queremos obtener los beneficios de la dieta hiposódica, puede que queramos sustituir la sal sódica por otra, como podría ser la azufrada. Aún así, deberemos tener en cuenta que sigue siendo sal, por lo que mantener un control de las cantidades será una medida más de prevención.

Como añadido a la hora de aprovechar los beneficios de la dieta hiposódica, deberemos dar los consejos básicos de salud que es mantener una vida saludable, con alimentos reales y a poder ser, de cercanía; hacer ejercicio regular y mantenerse lo más alejado posible de todos los tóxicos como pueden ser el tabaco y al alcohol.

Otro de los consejos a la hora de llevar una dieta hiposódica será leer muy bien las etiquetas y la información que nos proporcionan los alimentos que queramos ingerir y a ser posible, cambiar o sustituir todas aquellas comidas con sal a todas aquellas otras que no tengan presente dicho compuesto químico, como por ejemplo, cambiar el pan normal por el pan sin sal y a poder ser, integral.

Valoración

4.3/5 - (3 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades