
¿Que es la dieta hipercalórica?
La dieta hipercalórica es la que aporta diariamente una cantidad total de calorías superior a las calorías quemadas o al gasto energético del individuo.
Esta cantidad superior de calorías es la que hará que el balance energético de la persona sea positivo y así dar lugar al aumento de peso corporal.
Causas de no aumentar de peso
Primero hemos de conocer porque se ha bajado de peso o porque no aumentamos de peso.
Existen diferentes causas:
- Constitucional.
- Una situación de estrés.
- Pérdida del apetito.
- Alimentación deficiente.
- Actividad física excesiva.
- No absorbemos los nutrientes correctamente a nivel intestinal.
- Alguna patología.
¿A quién va dirigida la dieta hipercalórica?
Va dirigida a personas con una enfermedad, tolerancia o un trastorno alimenticio, pero lo más común es personas con un metabolismo basal acelerado.
Cada organismo tiene un gasto energético mínimo en situación de reposo, pero están las personas con un metabolismo rápido y otras que tienen metabolismo lento.
Por lo que si le damos las mismas calorías a las dos personas, la que tiene el metabolismo basal acelerado las convertirá en energía, las metabolizará y las quemará mucho más rápido que la persona con el metabolismo lento.
Esta es la razón por la que hay personas que, aunque piensen que comen mucho, no es suficiente para tu metabolismo y por lo tanto no engordan.
¿Cómo seguir una dieta hipercalórica correctamente?
Es importante que la dieta sea pautada por un profesional de la nutrición. Esta dieta se ha de realizar de forma saludable, aportando las calorías y nutrientes necesarios.
- Actividad física: es importante realizarla como en cualquier dieta, pero en este caso es mejor que no sean entrenamientos aeróbicos ya que activan el metabolismo y por lo tanto quemamos grasas y eso no nos interesa.
- El estrés: en muchas ocasiones suele causar pérdida de peso así que es importante aprender técnicas de relajación.
- El número de comidas al día: para aumentar de peso sí que es necesaria la toma de 4-5 comidas al día. No es necesario que sean comidas abundantes, pero sí que no pase mucho tiempo entre ingestas.
- Ingesta calórica gradual: para que el aumento de peso sea saludable es importante que lo hagamos de forma gradual. Al principio ganaremos peso rápidamente pero luego puede ser más lenta la ganancia.
- Favorecer la digestión: los alimentos que tomaremos han de ser de fácil digestión por ello en estos casos son tan buenos los hidratos de carbono.
- Frenar el metabolismo: moderar las bebidas estimulantes (café, té, etc.) y los alimentos condimentados con salsas o especias
- Temperatura de los alimentos: la temperatura no debe ser muy alta ya que cuanto más caliente más poder saciante. Necesitamos lo contrario, que la persona coma más antes de sentirse saciado.
¿Que debo comer en dieta hipercalórica?
En este caso las calorías aumentadas vendrán de los hidratos de carbono y de las proteínas y no tanto de las grasas ya que son saciantes.
- Las proteínas han de ser suficientes para cada individuo, entre un 1 – 1,5 gramos por kilogramos de peso.
- Ha de ser equilibrada en nutrientes, pero también en vitaminas y minerales, por lo que una dieta variada que contenga mucha fruta y verdura es fundamental. Mejor si están cocidas y no crudas porque sacian menos y disminuye el volumen.
- El consumo de fibra ha de ser moderado, ya que producen saciedad.
- Los frutos secos, aceites vegetales, mantequillas, etc. Son una buena opción ya que nos aportan muchas calorías con poco volumen.
- Los lácteos a poder ser, mejor que sean enteros.
Los quesos son un buen aporte de proteínas de alto valor biológico y nos aportan calorías con poco volumen. - Las carnes más aptas son las blancas, no existe tanta masticación y son más digestivas.
- Las legumbres, mejor las de fácil digestión (lentejas) o hacerlas a modo Hummus para picotear.
- En cuanto a los hidratos, mejor que no sean integrales (pastas, arroces, patatas, cereales, etc.). Pueden utilizarse diariamente sin ningún problema.
- Utilizar el aceite como aliño ya que una vez sometido a algún tipo de cocción nos sacia mucho más que si lo ponemos como aliño que nos aporta calorías y sabor.
- Hay que enriquecer los platos como, por ejemplo, ponerle al puré leche en polvo, o al yogur ponerle frutos secos, semillas, miel, cacao en polvo, etc. También podemos poner queso rallado o huevo rallado encima de nuestros platos. Otra opción es meter harinas de legumbres para espesar platos o hacer elaboraciones.
- Si utilizamos salsas mejor que sean nutritivas, pero no saciantes.
- Los alimentos no han de ser procesados.
- Para endulzar no hace falta que pongamos azúcar a todo podemos utilizar frutos secos, frutas desecadas, pasta de dátiles, etc.
- Las bebidas mejor sin gas, para evitar la saciedad.
Recordar seguir esta dieta de forma saludable y no atiborrarse a chocolate, bollería y comidas cargadas de grasas o azúcares refinados.
Si sigues todas las pautas, verás que la dieta hipercalórica aporta grandes resultados.