Dieta de las 4 P: ventajas e inconvenientes

Una de las más conocidas dietas actualmente en EEUU es la dieta de las 4 P. Te explicamos en que consiste y cuáles son sus ventajas e inconvenientes.

Dieta de las 4 P: ventajas e inconvenientes
Rosa Díaz Buendía
Técnico superior de dietética y nutrición.

En que consiste la dieta de las 4 p

Muchas son las dietas que nos invaden en nuestro entorno, los medios de comunicación son los que nos bombardean con ellas, provocando que acabemos haciéndolas o por lo menos intentándolo sin saber realmente si son las más adecuadas para nuestro cuerpo.

Una de las nuevas dietas que, parece, está teniendo bastante existo es la dieta de las 4 P que consiste en eliminar totalmente de nuestra alimentación los siguientes alimentos: PAN, PATATAS, PASTA, PRODUCTOS LÁCTEOS Y DULCES.

Además de estos alimentos también se han de eliminar el azúcar, sacarina, miel, dextrosa, maltodextrina, fructosa, siropes, refrescos, cereales de desayuno, bollería, postres, helados, fruta y alcohol.

La mayoría de estos alimentos tienen en común que son hidratos de carbono de alto índice glucémico. Que sean de alto índice glucémico significa, que van a aumentar de manera rápida el nivel de glucosa en sangre segregando insulina en grandes cantidades. Esto va a provocar que nuestras células no puedan quemar adecuadamente toda esta glucosa y es cuando se va a activar nuestro metabolismo de las grasas, transformando esta glucosa en grasas.

Estas grasas se van a quedar almacenadas en nuestro tejido adiposo.

Más tarde toda la insulina que se ha segregado consigue que el azúcar caiga por debajo de los niveles normales y entremos en estado de hipoglucemia sintiéndonos algo cansados y con ganas de comer otra vez.

Alimentos Permitidos

Los alimentos con los que podemos confeccionar los menús de la dieta de las 4 p son:

  • Carnes, pescado y huevos.
  • Algas (Kombu, Wakame, Dulce, Agar agar…).
  • Hongos (Shitake, reishi, champiñón…).
  • Frutos secos y semillas de calabaza, sésamo y girasol.
  • Cereales: Arroz integral, quínoa, trigo sarraceno, amaranto y mijo.
  • Tostadas (crackers) de centeno o de trigo sarraceno, tortas de arroz (con moderación).
  • Limón y aguacate.
  • Leche de soja, arroz, avena, sésamo y quínoa.
  • Tofu y soja texturizada.
  • Miso (pasta de soja, hecha a partir de soja, cebada, sal y agua).
  • Aceite de oliva (para cocinar y en crudo) aceite de lino y otras semillas (siempre en crudo).
  • Zumos vegetales, (excepto de zanahoria y remolacha).
  • Agua embotellada, Infusiones, té verde y especias suaves.
  • Edulcorante: estevia.

Ventajas de la dieta

No hay que contar las calorías ni pesar los alimentos por lo que es ideal para las personas muy ansiosas o que no toleran las restricciones de cantidades.

Eliminas de la dieta los dulces y azúcares sencillos que son “caprichos” que no nos favorecen a la hora de perder peso. Aunque por otra parte es un elemento común a la mayor parte de las dietas.

A diferencia de otras dietas, la dieta de las 4 P no tiene carencias de proteínas de origen vegetal y animal, siempre y cuando un profesional nos ayude a definir la cantidad adecuada.

Inconvenientes de la dieta de las 4 P

Estos tipos de dietas no tienen en cuenta los requerimientos de cada persona. No somos todos iguales, ni a todos nos funciona lo mismo.

Realmente excluir alimentos tan importantes como el pan, la pasta, o las patatas no te va a beneficiar en la pérdida de peso de manera que vayas a poder mantener esa pérdida de peso con el tiempo. La restricción no funciona porque el cerebro enseguida nota la falta de alimento y reacciona ralentizando el metabolismo, digamos que se pone en modo “ahorro de energía”. Además, tan pronto como vuelvas a tu rutina habitual, volverás a coger peso y se producirá el famoso efecto rebote o efecto yoyo. Estos métodos no permiten el éxito a largo plazo.

Otros alimentos importantes que elimina la dieta de las 4 p son las frutas. Las frutas son esenciales en nuestra alimentación, nos aportan vitaminas y minerales, y sobre todo nos aporta fibra, esto es muy importante para nuestro sistema digestivo e intestinal.

Ejemplo de un menú de la dieta de las 4 P

Desayuno

Bebida vegetal de avena, arroz, quínoa, soja (a escoger entre tus preferidas) con muesli (mezcla de copos de avena, copos de arroz integral, semillas de sésamo, girasol y calabaza. Si se quiere endulzar, se puede añadir estevia.

Media Mañana

2 tostadas o crakers de centeno o trigo sarraceno con Hummus y una infusión.

Comida

Un tazón de caldo vegetal (se le puede añadir miso, una cucharadita).

Plato raso de ensalada de crudos: lechuga, aguacate, cebolla, rabanitos, brotes de alfalfa con aceite de oliva y sal de hierbas.

Carne o pescado.

Merienda

Yogur de avena con semillas de calabaza, girasol y sésamo.

Cena

Sopa de miso con trozos de tofu.

Verdura al vapor.

Comentarios

En mi opinión, si nos decidimos a seguir esta tendencia dietética intentemos variar al máximo los alimentos para garantizar que no tomamos nada en exceso ni lo echamos en falta.

Y sobre todo si no tenemos conocimientos de como se ha de confeccionar una dieta incurriremos con facilidad en una carencia de nutrientes, que nos obligaría a recurrir a la toma de suplementos nutricionales.

Valoración

4/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »