Dieta de la Sopa, ¿por qué funciona?

La dieta de la sopa suele tener un éxito increíble ya que, de un modo sencillo y económico, nos ayuda a perder peso y a depurar nuestro organismo.

Dieta de la Sopa, ¿por qué funciona?
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

¿En qué se basa la dieta de la sopa?

Una sopa tiene muchos beneficios para la salud. Al contrario de lo que ocurre con el salteado o frito, los ingredientes hervidos en una sopa conservan mucho mejor sus beneficios. Además no suelen tener muchas calorías (¡no me refiero a cremas!) pero son nutritivas y sacian el apetito.

¿Cuánto tiempo se puede tomar la sopa?

En la dieta de la sopa no hay proteínas, apenas grasas y muy pocos hidratos de carbono por lo que su uso será puntual y siempre dirigido por el médico o especialista. La sopa quemagrasas se puede tomar sola como monodieta o ayuno durante uno o varios días. Eso dependerá de cada caso.
Muchas personas toman la sopa quemagrasas por las noches en lugar de la cena. Durante el día siguen una dieta variada para que no les falte ningún nutriente y así van perdiendo peso lentamente pero sintiéndose con buena energía.

¿Cuánto peso podemos perder?

Con la dieta de la sopa podemos perder de 3 a 6 kilos. Eso, por supuesto, dependerá de cada caso.

¿Qué cantidad de sopa diaria podemos tomar?

Podemos beber la cantidad que queramos por lo que, en un momento dado, si tenemos hambre, podemos tomarnos otra taza. Como referencia diremos que podemos tomar unos dos o tres litros al día. Lo normal son unos dos platos por comida sustituida o un plato antes de cada comida.

Ingredientes

  • 6 tomates pelados: rico en potasio y fósforo. Efecto diurético y revitalizante por su contenido en minerales, además de cardioprotector.
  • 6 cebollas grandes: ricas en agua, azufre, potasio y fósforo. Es un alcalinizante, por lo tanto es ideal en una sopa depurativa. También es diurética y ayuda a eliminar el ácido úrico.
  • 2 pimientos verdes: ricos en potasio, cloro, fósforo, azufre, magnesio y calcio. Su alto contenido en fibra aporta una sensación de saciedad y combate el estreñimiento.
  • 1 ramillete de apio: rico en potasio, cloro, cobre, azufre, calcio y sodio, Es diurético, elimina el ácido úrico, es alcalinizante y mineralizante y actúa como tónico a nivel cerebral y carminativo.
  • Un repollo o col: tiene potasio, azufre, calcio y sales minerales. Es muy importante su contenido en glucosinolatos en la prevención del cáncer.
  • Sal y pimienta.
  • Un poco de jengibre fresco: es antiespasmódico, antiséptico y estimulante del sistema circulatorio.
  • 1 trocito de alga kombu: activa el metabolismo y nos ayuda a perder peso. Es también alcalinizante y remineralizante. Favorece la eliminación de metales pesados. No tomar si padecemos problemas de tiroides.
  • Ortiga: si añadimos un buen puñado de ortiga verde aumentaremos el efecto depurativo a la vez que el efecto remineralizante. Además, le da un sabor incomparable.
  • 4 litros de agua.

Elaboración

  • Trocear las verduras.
  • Ponerlas cuando el agua esté hirviendo y a fuego rápido unos 10 minutos.
  • Bajar a fuego medio unos 30 minutos más.
  • Triturarlo todo para que quede una crema.

Así su efecto es más saciante que si tomamos solo el caldo y además nos favorecerá ir al baño.

Lo normal es que obtengamos producto para hacer la dieta de la sopa dos días. Algunas personas prefieren hacerla cada día. Eso, sin duda, sería lo ideal. Mantenedla en la nevera (refrigerador).

Como seguir la dieta de la sopa

  • Primer día: comer sólo sopa (crema de verduras). Podemos tomar la cantidad que queramos. Beber solo agua e infusiones.
  • Segundo día: a mediodía podemos comer la crema de verduras con un poco de quínoa (no tiene almidón y es muy nutritiva). Por la noche la crema y un puñado de germinados de soja (aporta proteínas de buena calidad).
  • Tercer día: Por la mañana ya podemos tomar fruta no ácida (manzana, pera o melocotón). A mediodía la crema de verduras con un poco de arroz integral. Por la noche, la crema de verduras y un poco de tofu a la plancha.
  • Cuarto día: Por la mañana podemos tomar fruta (menos plátano la que queramos). A mediodía, la crema y quínoa. Por la tarde otra fruta (diferente a la de la mañana) y por la noche crema de verdura con una proteína vegetal (brotes de soja, tofu, Quorn, seitán) o un huevo (ideal en forma de tortilla).
  • Quinto día: Podemos desayunar un yogur con copos de avena. A mediodía, crema de verduras y un poco de pasta integral (salsa al pesto). Merendar fruta. Cenar, crema de verduras, un poco de queso fresco. De postres una fruta.
  • Sexto día: Desayunar un yogur con copos de avena. A mediodía, crema de verduras y quínoa. Merendar fruta. Cenar, crema de verduras, tofu a la plancha. De postres una fruta.
  • Séptimo día: Desayunar fruta. A media mañana dos galletas integrales. A medio día, Ensalada de Arroz integral (sin la crema de verduras). Merendar un yogur y cenar la crema de verduras con una tortilla de calabacín.

Nuestro consejo

Las personas que anteriormente ya han hecho algún ayuno y no tengan ningún problema de salud pueden tomar en lugar de la crema de verduras sólo el caldo. Evidentemente se perderá más peso pero esta dieta de la sopa ya no puede hacerla todo el mundo. De nuevo recomendamos pedir consejo médico.

Si queremos estar tranquilos de que no nos faltan nutrientes podemos tomar alga Espirulina. Se vende en herbolarios. Allí os dirán dosis y modo de empleo. No tomarla si tenemos problemas de tiroides.

Cuando hagamos una dieta tan restrictiva evitemos hacer grandes esfuerzos o ejercicio físico intenso. Pasear puede ser lo más conveniente.

Valoración

3.8/5 - (5 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »