
A tener en cuenta…
Habitualmente, cuando se habla de dietas, se da por sobreentendido que tienen una relación directa con el sobrepeso. Sin embargo, la palabra dieta muchas veces quiere dar a entender un plan de alimentación que se realiza a diario.
El concepto dieta está vinculado a una forma de alimentarse en un contexto específico y una zona determinada, cómo es el caso de la dieta Mediterránea.
Comentar, también, que muchos tratamientos que tienen que ver con tu salud derivan en un equilibrio en tu peso, de ahí que pueda surgir la vinculación de este tratamiento con el concepto dieta. Es bueno entender que el proceso de adelgazamiento es una causa de tratar la salud en general.
Por eso, en el mercado a veces existen dietas con falsas promesas que lo único que hacen es confundirte. Han adquirido fuerza porque aplicando algunas pautas generales vas a obtener una repercusión beneficiosa sobre tu peso. Pon atención a esto por el bien de tu salud y bienestar. Nuestra idea con este artículo y como hacemos habitualmente es informarte, como parte de nuestro objetivo.
¿En qué casos se utiliza la dieta de la enzima prodigiosa?
Esta dieta está creada por el Dr. Hiromi Shinya para la mejora de la salud, en general, y la prevención de enfermedades como la diabetes, el cáncer, la hipertensión y también la obesidad, entre otras.
Promueve una mejora en el estilo de vida y la implantación de un cambio de hábitos. Como consecuencia, entonces, se produce una pérdida de kilos. Es una dieta que puede ser beneficiosa en casos de cáncer, diabetes del tipo 2, casos de obesidad, problemas cardíacos y en enfermedades degenerativas.
¿Qué es una enzima?
Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica. Una enzima hace posible que las reacciones químicas existentes en nuestro organismo se produzcan a una velocidad mayor de lo que se producirían sin ellas. Casi todos los procesos celulares necesitan de las enzimas para que se den las reacciones necesarias. A esto se le llama reacciones enzimáticas. El organismo utiliza más de 5.000 enzimas.
¿En qué se basa la dieta de la enzima prodigiosa?
Hiromi Shinya, afirma que para que existan todo este número de enzimas debe de existir una enzima madre o enzima basal.
Esta enzima es de vital importancia para la reparación celular y, según sus palabras, existe en el organismo en cantidades muy limitadas. Hiromi dice que si esta enzima sólo existe en cantidades pequeñas no se pueden reparar las células, llevándonos eso a la enfermedad. De ahí que él promueve este tipo de dieta para aumentar la cantidad de enzima basal.
Guía básica de la dieta de la enzima prodigiosa
Vamos a enumerar aquí, las pautas que el Dr. Hiromi Shinya, comenta. Sin embargo, aunque podamos estar de acuerdo en algunas de sus ideas, quizás otras puedan diferir con nuestra forma de entender la salud, pero no por eso vamos a dejar de dar una información, para que tu la puedas examinar:
- Consumir un porcentaje más elevado de alimentos de procedencia vegetal que de procedencia animal.
- La mayoría de los alimentos vegetales estarían compuestos por cereales integrales, una buena cantidad de verduras, hortalizas, algas y sólo un 10 % de semillas, frutos secos y frutas.
- Consumir con preferencia pescado, y que este sea de tamaño pequeño, porque en las piezas grandes hay mercurio.
- Limitar el consumo de carne roja, aves y huevos.
- Eliminar o reducir los productos lácteos, el azúcar, las grasas, el alcohol o el chocolate.
- Limitar el consumo de té y café.
Otras recomendaciones
- Cenar entre 3 y 5 horas, antes de acostarse.
- Masticar mucho los alimentos.
- Beber mucha agua, libre de cloro.
- No comer entre horas, excepto fruta. Una fruta o un zumo, antes de una comida, es bueno para que las comidas resulten menos pesadas.
- Dormir de 6 a 8 horas seguidas, acostándose a la misma hora cada día.
- Practicar ejercicio de forma moderada. No fatigarse mucho, ya que libera radicales libres.
- Sólo utilizar medicamentos en casos excepcionales.
- No sucumbir al estrés, el odio o la ira. Vivir una vida plena y feliz.
¿Sabías que…?
Muchas de las afirmaciones del médico Hiromi Shinya sobre la dieta de la enzima prodigiosa son afirmaciones que han suscitado mucha polémica, ya que muchas de ellas no tienen respaldo científico, empezando por la propia existencia de una enzima madre o enzima basal. Incluso, hay afirmaciones para las que existen estudios científicos que las desmienten.