
Indicaciones de la dieta blanda
La dieta blanda está indicada para enfermedades digestivas leves (úlcera péptica y duodenal, hernia de hiato).
Se administra con la finalidad de evitar la secreción excesiva del ácido clorhídrico y de otros factores implicados en la úlcera péptica y duodenal, y evitar el reflujo gastroesofágico en la hernia de hiato.
La dieta actúa para aliviar síntomas pero no tiene carácter curativo.
El objetivo de la dieta blanda es nutrir con una mínima estimulación digestiva, evitando complicaciones.
Características de la dieta blanda
- Las principales características de la dieta blanda son: debe de ser una dieta completa, equilibrada y variada.
- Otras característica de la dieta blanda a tener en cuenta: los alimentos se presentan enteros, pero sometidos a cocciones suaves, con poco aceite, sin condimentar y bajos en fibra, de manera que su digestión sea facilitada.
- Cocciones recomendadas: hervidos, horno, vapor, microondas, baño maría.
Utilizar el aceite en crudo.
A continuación también conoceremos cuales son los alimentos que debemos evitar durante una dieta blanda y también que beneficios nos puede aportar.
Alimentos que deben ser evitados
Se debe evitar alimentos que aumenten la producción de ácido clorhídrico y también:
- Sustancias estimulantes e irritantes (café, alcohol, picantes)..
- Sustancias químicas (aditivos alimentarios).
- Cocciones como sofritos, salsas, estofados, rebozados, quemados… en general todas las cocciones que lleven adición de grasas o aceites.
- Frutas ácidas.
- Verduras y frutas crudas.
- Carne y pescado graso.
- Marisco.
- Cereales integrales.
- Alimentos o platos salados o muy condimentados.
Beneficios de la dieta blanda
Ya hemos visto cuales son las características de la dieta blanda y qué alimentos deben evitarse durante su realización. Vamos a conocer cuales son los beneficios que se pueden obtener.
Beneficios de la dieta blanda para nuestra salud:
- Ayuda a limpiar nuestro sistema gastro-intestinal.
- Es ideal para desintoxicar nuestro cuerpo.
- Nos ayuda a eliminar grasa.
- Facilita nuestras digestiones.
- Hay menos riesgo de sufrir irritación estomacal.
Menú de una dieta blanda
Desayuno
Cereales de desayuno con leche de avena y un plátano muy maduro.
½ Mañana
Pan blanco con una cucharada de mermelada y queso fresco.
Comida
Crema de calabacín + Muslo de pollo con patata y cebolla hervidas.
Merienda
Compota de manzana con galletas.
Cena
Sopa de verduras + merluza al horno con tomate.
Consejos
- Comer poco a poco, masticando bien los alimentos y en un ambiente relajado y tranquilo.
- Realizar de 5 a 6 comidas diarias, poco abundantes.
- No recostarse después de realizar la ingesta.
- La dieta debe de ser baja en fibra.
- Realizar una dieta sana, equilibrada y variada.
Precauciones con la dieta blanda
Este tipo de dietas a menudo son poco apetitosas y monótonas por lo que pueden acabar provocando una disminución de la ingesta. Es esencial el seguimiento de su realización para evitar carencias y asegurar el equilibrio nutricional.
En caso de insuficiencia de nutrientes enriquecer la alimentación administrando suplementos nutricionales.
Es muy importante que este tipo de dietas, como la dieta blanda, esté supervisado por un especialista profesional en nutrición a fin de garantizar que la dieta sea controlada, variada y equilibrada dentro de las necesidades individuales de cada paciente.
Siguiente artículo » Dieta para perder grasa