
¿Quién la diseñó?
El doctor Robert Atkins, en 1972, diseñó una dieta revolucionaria ya que prometía perder peso rápidamente sin pesar los alimentos, sin contar calorías y comiendo cosas prohibidas en la mayoría de dietas.
Su difusión fue rapidísima en todos los países pero pronto aparecieron, también, sus detractores. Vamos a conocer sus puntos claves y también las críticas a la dieta Atkins.
Puntos clave de la dieta Atkins
Lo qué ha hecho que está dieta tenga tantos seguidores es:
- Rapidez. La Dieta Atkins «garantiza» que se suelen perder de 2 a 4 kilos en la primera semana. Esto produce una gran motivación en aquel paciente que tarda semanas en perderlos.
- Comes alimentos «prohibidos». El hecho de comer proteínas y grasas es un cambio radical para aquellas personas que se pasan el día tomando fruta y verduras y que ven como apenas pierden peso.
- No cuentas calorías. El hecho de no tener que contar las calorías produce una sensación de relajación a aquellas personas que llevan años haciéndolo.
Qué se puede comer y qué no
Esto es lo que podemos comer si decidimos seguir esta dieta:
- El 90% de la Dieta Atkins es a base de proteínas y grasas. Podemos comer carne roja y blanca, embutidos, pescado y marisco, quesos y yogures, huevos, mantequilla, margarina, etc.
- El 10% son hidratos de carbono. Podemos tomar verduras, frutas, leche, y en menor cantidad legumbres, cereales, pasta, pan, etc.
Limitar la fibra
No se debe de tomar demasiada fibra ya que esta limita la absorción de grasas.
Y estas, según su programa o dieta, favorecen que quememos calorías.
¿Por qué tomar tanta proteína y tan pocos hidratos?
La Dieta Atkins parte de que si limitamos el consumo de hidratos como fuente de energía el cuerpo tendrá que utilizar nuestras reservas y, sobre todo, las grasas de las proteínas que consumimos.
Un ejemplo de la Dieta Atkins
Desayuno
- Huevos con jamón
- Café o té, sin azúcar.
Almuerzo
- Carne con con ensalada, pescado con verduras o una tortilla con una ensalada.
Cena
- Por la noche tomaremos otra proteína diferente de la de medio día… con su ensalada correspondiente.
Bebidas posibles
En general lo ideal es beber agua pero también se puede tomar un poco de vino o cerveza. El café, el té y cualquier infusión son bienvenidas siempre que se tomen sin azúcar y sin leche.
Críticas a la Dieta Atkins
A pesar de que esta dieta tiene muchos seguidores con es «oro todo lo que reluce», vamos a conocer las críticas a la dieta Atkins y el por qué de las mismas:
- Falta de fibra. Esto suele ocasionar estreñimiento y todas las consecuencias que ello conlleva: hemorroides, hinchazón abdominal, cefaleas, malestar general, etc.
- Problemas cardiovasculares. El exceso de grasas y proteínas favorece el colesterol y el ácido úrico. Es la clave para que se disparen las enfermedades cardiovasculares.
- Desgaste muscular. Nuestro organismo necesita energía y la busca en la grasa… y esta suele estar también allí.
- Fatiga crónica. La limitación de los hidratos hace que tengamos una reserva de glucosa muy limitada. El exceso de proteínas y la falta de hidratos también suele provocar acetona y ello conlleva aun estado de cansancio y toxicidad generalizada.
- Desnutrición. Al limitar las frutas, verduras, cereales y legumbres nuestro aporte de nutrientes es menor y con una variedad limitada.
Como vemos las críticas a la dieta Atkins son serias e importantes por lo que si decidimos seguirla debemos tenerlas muy en cuenta ya que puede, incluso, causarnos algún perjuicio.
Conclusiones sobre la Dieta Atkins
Muchos simpatizantes y defensores de la Dieta Atkins dicen que el secreto es hacerla durante un tiempo limitado (máximo 30 días). Si queremos seguirla lo ideal sería buscar un médico o especialista que domine esta dieta y sepa pautarla para evitar los posibles efectos secundarios.
Desde el punto de vista de la medicina natural no sería una dieta aconsejable ya que hay muchas maneras saludables de organizar una dieta sin poner en peligro nuestra salud. Aprender a conocer nuestro organismo y encontrar unas pautas adecuadas a nuestro caso en particular será la opción más segura.