Deuda histórica Española y de los países ricos

La deuda histórica española es la carga acumulada con sus antiguas colonias en el pasado e incluso en el presente y no solo económica sino moral.

Deuda histórica Española y de los países ricos
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué es la deuda histórica española?

La deuda histórica española se refiere a los daños producidos por los antiguos conquistadores, colonizadores y descubridores en territorios extranjeros.

Estos daños se refieren a la explotación económica de las riquezas materiales e industriales de esas tierras y el avasallamiento de sus habitantes naturales, no sólo llegando a la esclavitud sino incluso a la masacre de los pueblos y de su cultura.

Estas instituciones que piden que se refrende o reconozca la deuda histórica española y de los demás países piden que se denomine a los países que la sufren países empobrecidos, no pobres.

Cómo surge este concepto

El concepto de deuda histórica no sólo se usa con respecto a España y surge de hecho de las tropelías de otros países. Básicamente nace de la comunidad afroamericana en los Estados Unidos por los dilatados años de esclavitud y de racismo de la comunidad negra.

De esta forma pretendían reivindicar sus derechos y la reparación al respecto. Otros colectivos que reclamaban sus derechos usurpados históricamente a través del concepto de deuda histórica son algunas asociaciones e intelectuales africanos que ampliaron el número de cuestiones que deben ser refrendadas por esa deuda histórica, tanto española como de otros muchos países.

Qué debe reparar la deuda histórica española

La deuda histórica española, así como la de otros países, debe intentar reparar:

  • La deuda por años de tráfico de esclavos.
  • Las ideologías racistas que justificaban el sometimiento cultural, social y económico.
  • Los genocidios y expolios avariciosos durante la conquista de sus pueblos y el periodo colonial y la deuda histórica más reciente en la presente etapa neocolonial.
  • Aún hoy se considera que la deuda histórica se sigue acumulando a través de las actuaciones de las grandes corporaciones multinacionales, las políticas comerciales y mercantiles posibilitadas por gobiernos de países ricos. Las instituciones financieras internacionales, incluido el Banco Mundial, y las élites locales acentúan en la actualidad el problema de la deuda histórica española como de otros muchos países ricos.

Conferencia sobre el Racismo de Durban y la deuda histórica

El concepto actual  de deuda histórica le debe mucho a la conferencia sobre el racismo de Durban (república sudafricana) en agosto de 2001.

En aquella, los mandatarios de los países del Sur, en especial los de los subsaharianos, postularon más abiertamente que esa deuda histórica debía, en primer término, ser aceptada por los países invasores o beneficiarios como EEUU, Reino Unido, Francia, España, etc. En segundo término, proceder a su apremiante resarcimiento.

Por ejemplo, mediante la supresión de la deuda externa financiera, mediante un plan de financiación y ayuda oficial al desarrollo, la devolución de bienes culturales, etc.

Controversia

Las peticiones sobre la deuda histórica son asumidas por una gran mayoría de países del mundo, además de algunos sectores del propio EEUU, como la comunidad negra o latina. Pero países como el mismo EEUU, además del Reino Unido y otros países de Europa entre los que no sabemos si estaba España, presionaron para que no se abordara ese tema en Durban produciendo una  mengua  de estas demandas.

Se creó una conferencia paralela establecida igualmente en Durban por ONGs y movimientos sociales encontrados a los términos de la cumbre oficial. Aprovechando además el hecho de que se encontró por esas fechas un galeón español hundido en costas norteamericanas para enseñar el concepto de la deuda histórica.

Ya que el barco estaba cargado con toneladas de plata del espolio de los países invadidos apoyando el estudio comparativo de actuación precaria de muchas comunidades indígenas en Latinoamérica.

Valoración

3.7/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »