Deuda Externa en el mundo. problemas a corto y largo plazo

La deuda externa es una forma de ayudarse los países del mundo ante la falta de liquidez puntual con malos resultados para los países más necesitados.

Deuda Externa en el mundo. problemas a corto y largo plazo
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué es?

La deuda externa es el dinero que un  país como ente global debe a los bancos,  a otros países o a las instituciones financieras. Deudas adquiridas tras recibir sus gobiernos préstamos que no han podido ser asumidos actualmente.

La deuda externa de los países empobrecidos y su pago (amortización del capital + intereses) aumenta continuamente desde hace más de 20 años, pese a que estos no han ido cumpliendo con el pago de la deuda externa durante estos años. La deuda puede ser desglosada en: A largo plazo y a corto plazo.

La deuda externa en el mundo a largo plazo

La deuda externa a largo plazo es toda aquella que tiene un plazo mayor de un año para su devolución, vamos a conocer los tres tipos de deuda externa a largo plazo que existen:

Deuda bilateral: Es una deuda concedida por los estados del Norte a los del Sur,  constituida por créditos a la exportación con requisitos más favorables que las del mercado de créditos mundial y por los procedimientos de exportación con cobertura por cuenta del Estado.
Esta deuda externa representa alrededor del 26% de la deuda a largo plazo.

Deuda privada: Procede de los mercados financieros, especialmente de la banca mundial. Este tipo de deuda externa ha ido tomando fuerza relativa en los últimos años oscilando alrededor del 50% de la deuda mundial a largo plazo. Ha habido en los últimos años un progresivo traslado de la deuda privada de la banca a los mercados financieros. Con la venta de deuda externa en las bolsas  del mundo de bonos de deuda.

Deuda multilateral: Es la que es concedida por las IFI -Instituciones Financieras Internacionales- (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y Bancos Regionales). Después de la crisis de los 80, la deuda multilateral es la única fuente de financiación a la  que pueden acceder muchos países deudores. Aunque numerosos países y bancos fiadores tienen la política de no dar más créditos a países mal pagadores, a los que sólo les queda las IFI para conseguir más financiación.

La deuda externa en el mundo a corto plazo

La deuda externa mundial a corto plazo es la que tiene un plazo máximo de 12 meses, de la cual un gran porcentaje es de pagos atrasados de intereses. No hay estadísticas fiables sobre este tipo de deuda, se estima que se reparte a partes iguales entre la privada y los créditos a la exportación.

Paradoja

Existe una paradoja en el funcionamiento actual de la deuda global ya que el montante de la misma en vez de disminuir ha aumentado. El importe restituido por los deudores en los conceptos de amortización de capital e intereses de los créditos, ha seguido aumentando, pero sus esfuerzos no se han reflejado en una reducción relevante del total de su deuda.

Las razones son dos fundamentales:

  • El aumento de los intereses que los países deudores deben pagar.
  • Círculo vicioso que se produce por consecuencia de lo primero, ya que los países deudores deben solicitar nuevos créditos para rembolsar los anteriores, además por atrasos en los pagos y/o problemas de liquidez.

Este hecho aboca a determinados países del mundo a no poder levantar cabeza con su deuda, siendo además estas naciones las más necesitadas, cuya solicitud de préstamos en muchos caso es para salir de alguna situación difícil, a veces causada por desastres naturales o por préstamos para el desarrollo.

Valoración

4.2/5 - (6 votos)