
El molesto olor corporal
Todas las personas sudamos y nuestro sudor tiene un olor particular. Sudar es necesario, pues es un mecanismo que ayuda a eliminar las toxinas de nuestro organismo y nos ayuda a regular nuestra temperatura corporal, pero tampoco queremos ir dejando tras nosotros ese molesto olor a sudado.
El desagradable olor corporal es provocado por microorganismos que aprovechan las condiciones especiales de pies, axilas y genitales para desarrollarse. También influye en nuestro olor corporal el tipo de alimentación que sigamos, la presencia de hongos en pies y axilas, las células muertas de la piel y el estado de nuestros nervios.
Para combatir este molesto problema son ideales los desodorantes naturales, además de ser tremendamente eficaces, no contienen parabenos, aluminio ni productos químicos que puedan ser nocivos para la salud.
Beneficios de los desodorantes naturales
Los desodorantes naturales no dejan manchas en la ropa, como hacen la mayoría de desodorantes convencionales, ya que solo contiene productos naturales y se absorbe muy bien a través de la epidermis.
Por consiguiente, nos ayuda a tener un mayor contacto con el propio cuerpo, aspecto que no permiten el uso de sticks, sprays o rollones. Así mismo, palpar y masajear la axila puede servir como autoexploración a la hora de detectar posibles tumores.
Con este tipo de cosmética no generamos residuos plásticos desechables. Como vemos los beneficios de los desodorantes naturales no solo tienen que ver con el cuidado de nuestro piel pues también son un producto respetuoso con el medio ambiente.
Propiedades de los ingredientes de los desodorantes naturales
La mayor parte de los beneficios de los desodorantes naturales le vienen dados por las propiedades de los ingredientes con con los que se preparan. Para esta receta hemos elegido ingredientes muy accesibles y fáciles de conseguir en cualquier supermercado, productos que suelen estar en los entornos domésticos. Aunque hay muchas variantes y diferentes recetas para hacer desodorantes naturales, la que hemos escogido se compone de 4 ingredientes principales:
- Bicarbonato sódico (NaHCO): deriva del ácido carbónico y tiene la apariencia de pequeños cristales minerales de sal. Se puede encontrar en la naturaleza o bien se puede producir de manera artificial. Aunque tiene diferentes usos en el ámbito alimentario, químico y de salud, las propiedades que el bicarbonato sódico aporta en los preparados tópicos y en concreto en este desodorante casero son principalmente bactericidas, por lo que ayudará a eliminar las bacterias que producen el mal olor en las axilas. Al mismo tiempo, actúa como un suave exfoliante, sus finos granos de sal ayudan a eliminar la piel muerta al realizar un masaje superficial.
El bicarbonato sódico se puede comprar en cualquier supermercado o droguería. - Aceite de coco: es un aceite de origen vegetal compuesto en un 90% por ácidos grasos saturados, sobretodo láurico y cáprico, lo que le da un aspecto sólido y mantecoso a temperatura ambiente. El hecho de contener un alto porcentaje de grasas saturadas, minimiza la oxidación por lo que se conserva durante meses sin perder sus propiedades.
En el desodorante casero, el aceite de coco, dará la textura cremosa que se necesita para que se pueda untar bien sobre la piel. Además, aporta hidratación, actúa como fungicida, evitando la proliferación de hongos y enriquece la dermis con vitaminas E y K.
El aceite de coco se puede encontrar en muchos supermercados o en tiendas de alimentación ecológica. Hay que optar preferiblemente por aceite prensado en frío y de origen orgánico. - Harina de maíz: este ingrediente será útil en la elaboración del desodorante casero, actuando como absorbente del sudor. Es un componente que deja transpirar la piel pero absorbe el exceso de sudor axilar. Así mismo, aportará textura cremosa a la mezcla final.
La harina de maíz se puede adquirir en cualquier supermercado, ya que es un producto alimentario muy utilizado. - Alcohol de romero: (este último ingrediente para la receta del desodorante casero es opcional) este extracto es sencillo y se puede preparar en casa o bien comprar en la farmacia o la droguería. Es alcohol en el que se ha macerado romero durante un periodo de 15 a 30 días aproximadamente. Este ingrediente aportará al preparado un fresco aroma de propiedades relajantes. Al igual que el bicarbonato sódico, también es bactericida y el alcaloide rosmaricina, propio de la planta del romero, tonifica la piel.
Receta para preparar un desodorante casero
La elaboración de desodorantes naturales es simple y sencilla. Con esta receta que te ofrecemos obtendrás un producto duradero, que se conserva bien en lugares frescos y oscuros. Por consiguiente es respetuoso con el medio ambiente ya que no se precisan envases plásticos desechables para su uso.
Ingredientes:
- 2 cucharadas soperas de bicarbonato sódico.
- 2 cucharadas caseras de harina de maicena.
- 3 cucharadas soperas de aceite de coco.
- 1 cucharada sopera de alcohol de romero.
Preparación:
- Como envase, se puede utilizar cualquier tarro pequeño, preferiblemente de cristal y que tenga un tapón de rosca.
- Se mezcla en el tarro el bicarbonato sódico y la harina de maíz. Posteriormente se añade el aceite de coco, previamente derretido al baño maría o al microondas, es importante que no llegue a hervir. Removemos de nuevo hasta que todo esté homogéneo y añadimos al final el alcohol de romero. Mezclamos de nuevo y dejamos reposar a temperatura ambiente o en la nevera.
- Una vez se enfríe la pasta, el desodorante casero ya está listo para usar. Para su mejor conservación es preferible guardar en un armario protegido de la luz solar.
Cómo usarlo
Aprovechar los beneficios de los desodorantes naturales una vez elaborados, es muy sencillo. Con los dedos se coge una cantidad pequeña, más o menos del tamaño de un garbanzo. Se extiende sobre la axila limpia y seca dando un suave masaje circular hasta que la mezcla esté bien extendida. Aunque la mezcla parezca muy sólida, al contacto con el calor de la piel, ésta toma una consistencia más líquida y cremosa, que permite repartir bien el producto por todo el la zona axilar.
Otros desodorantes naturales
La naturaleza, siempre sabia, nos ofrece una serie de plantas y productos que podemos usar para preparar nuestros desodorantes naturales:
- Bicarbonato de sódico: neutraliza el mal olor, es un buen desodorante natural. Se aplica directamente en las axilas y podemos mezclarlo con unas gotas de aceite esencial de lavanda o árbol de té.
- Piedra de alumbre: es un remedio usado desde tiempos remotos, sirve para controlar el sudor tanto de las axilas como de los pies e incluso de las manos. Tiene un gran efecto bactericida.
- Aloe vera: se usa el jugo contenido en sus hojas, aplicándolo sobre las axilas limpias y secas. No solo es un buen desodorante natural, también ayuda a combatir los hongos.
- Rábano: El jugo del rábano es uno de los mejores desodorantes naturales. Lo aplicaremos después del baño.
- Romero: prepararemos una infusión de romero (cuatro cucharadas de hojas de romero en 100 ml de agua), a la que añadiremos 20 ml de alcohol, diez gotas de hamamelis y cinco gotas de esencia de limón. Nos puede durar aproximadamente un mes.
¿Por qué usar cosmética hecha en casa?
Hoy en día ha crecido fervientemente la tendencia a la autoproducción casera. Factores como la crisis económica, la concienciación medio ambiental y la oferta de información en internet en espacios como los blogs y videotutoriales donde miles de personas comparten sus hobbies y sus habilidades en la elaboración de productos de uso cotidiano, ha promovido que muchas personas opten por usar productos artesanos fabricándolos ellos mismos en casa. Encontraréis mucha información al respecto en internet y redes sociales con etiquetas (hastags) cómo: #DIY (do it yourself), #handmade, #hechoamano, #casero, #sinresiduos, #zerowaste, etc.