Dieta y otros consejos para la desintoxicación del tabaco

Una buena desintoxicación del tabaco una vez hemos dejado de fumar nos será de gran ayuda para sentirnos bien y no volver a sentir ganas de fumar.

Dieta y otros consejos para la desintoxicación del tabaco
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

Desintoxicación del tabaco

Para romper la relación con el tabaco el primer paso es tomar la decisión. Una vez tomada hay que llevarla a la practica y ser fuertes para no dejarnos vencer por la tentación.

Cuando ya hayamos dejado de fumar pasaremos por un proceso de desintoxicación del tabaco para que nuestro organismo elimine todos los residuos que el cigarrillo ha ido dejando en él a los largo de los años que hemos pasado fumando.

Consejos que nos pueden ayudar

Sauna: la piel es, dentro de la medicina naturista, el tercer pulmón y la prueba es que cuando procedemos a su desintoxicación nuestro sistema respiratorio se beneficia rápidamente de ello. La sauna es una de las terapias o remedios naturales más antiguos y eficaces en la desintoxicación del tabaco. El encargado del centro nos dará las pautas básicas adecuadas a nuestro caso en particular.

Ejercicio físico: la respiración es básica para la eliminación de la nicotina y demás toxinas que almacenamos en pulmones y bronquios cuando fumamos. Respirar a fondo es el mejor remedio para la desintoxicación del tabaco o para dejar de fumar ya que reduce muchísimo la ansiedad que es uno de los factores responsables de la adicción al tabaco.

Al principio el ejercicio físico debe de ser suave ya que aún tendremos, normalmente, menos capacidad respiratoria. Es muy importante que relacionemos hacer ejercicio físico y sentirnos bien. Caminar, ir en bicicleta o practicar yoga pueden ser buenos ejemplos.

Desintoxicación mental: la desintoxicación mental es igual de importante que la física. Ahora es un buen momento para apuntarnos al gimnasio, al yoga o incluso a algún curso de técnicas de relajación. Mejorar nuestra autoestima, nuestra sensación de que ahora podemos dirigir nuestra vida sin depender de nada y vivir con menos estrés son aspectos básicos para no volver a fumar.

Fitoterapia: lo ideal cuando queremos hacer una desintoxicación del tabaco o en general de los pulmones y bronquios es tomar una infusión a base de Llantén, gordolobo, tomillo, malvavisco y hojas de saúco. La podemos tomar después de cada comida (tres veces al día) y hará que eliminemos más fácilmente la nicotina y otros residuos.

Dieta ideal para la desintoxicación del tabaco

Estos consejos sobre alimentación nos serán de mucha utilidad para el proceso de desintoxicación del tabaco:

  • Beber dos o tres litros de agua al día es básico para esta desintoxicación del tabaco ya que hemos de rehidratar nuestro aparato respiratorio y ayudar a «diluir» las toxinas.
  • Eliminar las bebidas excitantes como el café, el alcohol y los refrescos artificiales o a base de cola. Lo ideal es beber sólo agua, zumos o jugos de frutas o verduras e infusiones.
  • Alimentos picantes: (jengibre, pimienta, cebolla, ajo, chile, etc.) El picante es un sabor que «abre» los pulmones y ayuda a expulsar mejor la mucosidad. La gente que no tolera el picante puede tomar la cebolla cocida (en sopa, estofados, hervida, etc.) El jengibre es uno de los picantes que mejor nos sienta y más eficaces para la desintoxicación del tabaco.
  • Tomar muchas ensaladas, frutas y germinados ya que el tabaco es un gran oxidante (consume o agota la vitamina C) y hemos de compensar con una dieta rica en antioxidantes. Recordemos que cuando estamos bajos de antioxidantes tendremos más facilidad para «fabricar» colesterol. Los zumos o jugos de frutas y verduras también son una forma de tomar más antioxidantes y más líquidos. Tomar en ayunas un zumo de limón (el zumo de un limón exprimido diluido en un vaso de agua) con una cucharada sopera de germen de trigo y otra de levadura de cerveza y un poco de miel u otro endulzante natural nos ayudará muchísimo en nuestra desintoxicación del tabaco.
  • Para desobstruir las arterias (en fumadores crónicos pueden estar muy congestionadas) podemos tomar una cucharada sopera de Lecitina de soja o soya antes del desayuno y de la cena. La lecitina emulsiona (infla) las grasas y favorece su eliminación. El ajo (en forma natural o en comprimidos) también nos ayudará a limpiar los posibles depósitos de toxinas ayudando a que las arterias recuperen su flexibilidad.
  • Algas marinas: incorporar algas en nuestra dieta favorecerá un buen aporte de nutrientes a la vez que eliminaremos toxinas (tienden a quelar o unirse a los metales pesados del tabaco y de la contaminación para facilitar su eliminación)
  • Monodieta o ayuno: el ayuno terapéutico o monodieta puede sernos de grandísima ayuda ya que la persona siente que está haciendo una desintoxicación del tabaco tanto física como mentalmente. La dieta del Sirope de savia o una monodieta de frutas (la de uva va genial) durante unos pocos días puede ser un remedio natural muy eficaz. El médico o terapeuta nos aconsejará la más conveniente a nuestro caso.

¿Pueden seguir estos consejos personas que aún son fumadoras?

Por supuesto. Una buena limpieza siempre beneficiará a todo el mundo sea una desintoxicación del tabaco o una pura necesidad de depurar.
La gente que aún fuma pero que quiere compensar ese hábito puede y debería seguir estas pautas o consejos.

Valoración

4.5/5 - (4 votos)




Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades