
10 consejos para congelar y descongelar leche materna
1.- Utiliza recipientes exclusivos para este menester y especiales de farmacia. Deben tener la boca ancha para que sea más fácil el fregado y lavado. También debes tener una higiene escrupulosa con tus manos. Hay que esterilizar los cacharros antes de usarlos.
2.- Nunca, bajo ningún concepto, vuelvas a congelar la leche previamente descongelada. Y no la guardes más de 2 semanas.
3.- Es mejor utilizar una bolsa doble. Esto es, una vez que has guardado el recipiente, envuélvelo de nuevo. Así, cuando te pongas a descongelar la leche materna, tendrás menos probabilidades de que se ponga agria o tome sabor de otros alimentos.
4.- Al parecer, los aparatos que no hacen escarcha pueden hacer un cambio en la cadena estructural de los lípidos. Esto contribuye a un cambio de sabor o, incluso, que se agrie el líquido al descongelar la leche materna.
5.- Para que esto no pase, hay que congelar nada más la hayas extraído. También hay que calentarla (nunca al baño maría ni sobre el fuego vivo) inmediatamente.
6.- El método más eficaz para descongelar leche materna es el microondas. Así se evita los cambios de sabor referidos anteriormente y también que pueda generar gérmenes. Si no te gusta el método, entonces, decántate por ir licuando en el frigorífico. Y nunca dejes pasar más de veinticuatro horas desde que la sacaste del congelador hasta que se la das a tu bebé.
7.- También puedes calentar un cacharro con agua y ponerla a hervir. Nunca con la leche dentro. Retirar del fuego y, en este momento, poner el tarro donde esté la leche y que se ha guardado en el congelador. Con paciencia y tiempo ir removiendo para que no se haga grumos.
8.- Bajo ningún concepto pongas a descongelar leche materna directamente sobre el fuego, sea cual sea la energía elegida, ni tampoco utilices el baño maría.
9.- Otro método para conservar este alimento y que no se agrie en el proceso es llevarla a ebullición rápidamente (a 60º) e inmediatamente después de su extracción. Para ello vas a necesitar un utensilio especial. Enfriar inmediatamente y luego congelar. A la hora de descongelar la leche materna hay que seguir algunos de los métodos que se indican a continuación.
10.- ¡Cuidado con los tiempos! Una vez descongelada, hay que consumir inmediatamente, o en su defecto, guárdala en frío solo durante 24 horas. La que sobra hay que tirarla y, por supuesto no volver a congelar.
Un último consejo
Es mejor utilizar recipientes pequeños e ir cogiendo conforme el bebé vaya demandando. Así te evitas tirar mucha cantidad de líquido si todo lo metes en el mismo bote. También es importante no romper la cadena del frío y tener siempre en mente los tiempos anotados en el reportaje.
Hay un porcentaje elevado de mamás que refieren tristeza a la hora de hacer esta operación, ya que casi siempre se debe a imperativos externos. En este caso, recuerda que las leches de fórmula contemporáneas son de muy buena calidad. Es mejor que estés alegre cuantas más horas mejor con tu niño que no torturándote por lo que sea.
Siguiente artículo » Remedios para los cólicos del lactante