
Descalcificación de los huesos
Los problemas de descalcificación de los huesos se debe a una deficiencia o perdida de calcio en nuestros huesos.
Es también llamada Osteoporosis y afecta actualmente a una gran parte de la población, afectando en gran medida a personas mayores de 50 años, mujeres en su mayoría.
Los huesos se vuelven porosos y se van poco a poco debilitando, facilitando la rotura en muchos casos.
Causas de descalcificación de los huesos
El estilo de vida y la dieta tienen mucho a ver con la descalcificación de los huesos, debemos huir del sedentarismo e informarnos de que tipo de dieta es la más adecuada para cuidar nuestros huesos.
En la aparición de la descalcificación de los huesos u osteoporosis influyen los antecedentes familiares, el nivel de grasa en el cuerpo pues si es muy bajo influye en la aparición de este problema, en el caso de las mujeres la menopausia es una causa fisiológica ya que al tener cantidades mínimas de estrógenos disminuye la masa ósea.
Otras causas de desclacificación de los huesos son:
- Dieta pobre en calcio, vitamina D y fósforo.
- Vida sedentaria.
- Exceso de consumo de medicamentos, como la cortisona, anticonceptivos orales, antiinflamatorios.
- Problemas con el tiroides.
- Antecedentes familiares.
- Consumo de alcohol, tabaco y cafeína en exceso.
Síntomas
Es una enfermedad que en principio no da síntomas, aparecen cuando hay perdida de masa ósea importante. Los síntomas de la descalcificación o osteoporosis son varios:
- Dolor de la articulación afectada.
- Dolor muscular.
- Debilidad de huesos.
- Rotura de hueso.
Dietética y nutrición
En la descalcificación de los huesos u osteoporosis es muy importante la dieta, ya que es una de causas mas importantes de la aparición de la osteoporosis.
Es recomendable la ingesta de calcio y vitamina D. Mantener una ingesta correcta y equilibrada de verduras, frutas, proteínas, féculas, todos los nutrientes en su justa medida.
Tenemos que evitar el exceso de consumo de fibra alimentaria, tanto en las verduras que contienen gran cantidad de fibra, como la fibra comprada en establecimiento, la fibra reduce considerablemente la absorción del calcio a nivel intestinal.
Evitar el consumo de bebidas con alto contenido en cafeína, el consumo de tabaco y alcohol.
Y también hemos de controlar la cantidad de sal que tomamos, evitar el exceso de azúcar y, por supuesto, alejarnos de la comida chatarra.
¿Qué podemos hacer?
Sobre todo informarnos de la mejor dieta a seguir, que tipo de alimentos son más recomendables y cuales deberíamos evitar, también es conveniente que cambiemos nuestro estilo de vida y decidamos hacer algún tipo de ejercicio, simplemente salir a caminar todos los días ya nos puede ayudar.
También podemos recurrir a tomar suplementos y a algunas terapias alternativas.
- Suplementos: es importante en la descalcificación de los huesos la ingesta de suplementos ricos en calcio y oligoelementos, vitaminas que ayuden a que los huesos puedan mantenerse mejor y no empeoren ni se fracturen.
- Acupuntura: la acupuntura es de gran ayuda en el caso de dolor e inflamación de los huesos y músculos, palia en gran medida estos síntomas.
- Homeopatia: la homeopatía es muy eficaz en todos los síntomas de la descalcificación ósea.
¿Sabias que?
Una alimentación sana, ejercicio diario o frecuente, los buenos hábitos de vida, disminuyen considerablemente la aparición de la osteoporosis en la edad adulta o vejez.