
Desayunos veganos saludables
En este artículo oso ofrecemos unas cuantas recetas de desayunos veganos saludables que os ayudarán a empezar el día con mucha energía.
Todos sabemos que una dieta vegana está libre de productos de origen animal y esto es algo que asusta a algunas persones que encuentran que es un escollo difícil de solucionar, pero lo cierto es que no es así.
Seguir una dieta vegana puede suponer un poco más de trabajo a la hora de confeccionar los menús ya que hay que llevar a cabo una buena combinación de alimentos para conseguir un correcto y completo aporte de nutrientes.
Tofu revuelto
Si te gustan los desayunos contundentes y te levantas con más ganas de salado que de dulce, prueba a hacer un tofu revuelto.
Es más rápido de lo que piensas y además está buenísimo.
¿Sabías qué el tofu es una excelente fuente de calcio, aportando 200 mg de calcio por 100 g?
Además es una buena fuente de proteína vegetal con todos los aminoácidos esenciales.
Aquí tienes las instrucciones para preparar uno de los mejores desayunos veganos saludables:
- Desmenuza un bloque de tofu con tus manos.
- Pica media cebolla y ponla a pochar con un poco de AOVE.
- Cuando ya esté transparente añade a gusto cúrcuma, pimienta negra recién molida y ajo en polvo.
- Añade el tofu, sal marina a gusto y otro poquito de sal kalanamak (le da un sabor a huevo) y remueve unos minutos.
- Agrega un chorro de leche vegetal, baja a fuego medio y deja que se evapore.
Ya tienes tu tofu revuelto que puedes acompañar con una buena infusión y unas tostadas de pan integral.
Desayunos veganos saludables: Porridge de avena con chocolate
Otra de los desayunos veganos saludables por la que se puede optar es esta versión de gachas de avena que es especial para los golosos del chocolate; es nutritiva, saciante y te llenará de energía para empezar el día con todo.
¿Sabías qué la avena es uno de los cereales con mayor contenido en proteínas, además contiene beta-glucanos que ayudan a reducir los niveles de colesterol, fibra insoluble, vitaminas de grupo B y minerales como el hierro y el zinc?
- Pon media taza de copos de avena con 1 taza de leche de avena en un cazo a fuego medio durante 5-7 minutos.
- Agrega 1 cucharada de cacao en polvo y un dátil en trocitos y remueve bien.
- Sirve con coco rallado y rodajas de plátano.
Tostadas de boniato con aguacate y semillas de cáñamo
Podemos usar el boniato como una alternativa al pan para hacer tostadas, dando un toque diferente y dulzón a nuestro desayuno vegano.
¿Sabías qué el boniato es un tubérculo rico en hidratos de carbono complejos. Tiene altos niveles de beta-carotenos que se transformarán en vitamina A contribuyendo a la salud de nuestros ojos, piel, mucosas y huesos? Además es una buena fuente de vitamina C y folatos.
- Corta dos «lonchas» de boniato longitudinalmente de aproximadamente 1cm de grosor.
- Colócalas en la tostadora 2 o 3 veces hasta que se ablanden (sin que se quemen).
- Unta con aguacate y espolvorea con semillas de cáñamo para un extra de proteínas y omega 3.
Yogurt de soja o coco con fresas y copos de maíz o quinua hinchada
Si te levantas con poco tiempo esta es una opción más de desayunos veganos saludables a la que recurrir, es fácil, rápida y nutritiva para empezar el día.
¿Sabías qué el yogurt, también el vegetal, es una fuente importante de probióticos. Los probióticos son alimentos que contienen bacterias, que una vez ingeridos pasan a ser parte de nuestra microbiota con muchos beneficios para nuestra salud? Además las fresas contienen potentes antioxidantes, vitaminas del grupo B y minerales como el manganeso.
Simplemente lava y corta en rodajas algunas fresas y mézclalas con yogur de soja o de coco y copos de maíz o quinua hinchada para un extra crujiente.
Desayunos veganos saludables: Batido de piña, aguacate y leche de coco con toppings
Los batidos son una idea ideal para recargar pilas con frutas y hortalizas aprovechando todos sus nutrientes.
Recuerda siempre ensalivar bien antes de tragar ya que a pesar de ser un batido, la digestión empieza en la boca.
¿Sabías qué la piña contiene fibra y micronutrientes como la vitamina C y vitaminas del grupo B. Además contiene una enzima llamada bromelina que nos ayuda a digerir y tiene, entre otros beneficios, acción antiinflamatoria?
- Pon en una batidora con buena potencia: una taza de piña (la puedes congelar antes para que esté fresquito), medio aguacate, un puñadito de espinacas y un vaso de leche de coco.
- Sirve en un bol y espolvorea con nibs de cacao y almendras troceadas.
Siguiente artículo » Metales pesados en los alimentos