Dermatitis herpetiforme, ¿tiene solución?

La dermatitis herpetiforme o enfermedad de Duhringo es una enfermedad celíaca de la piel cuyos síntomas y tratamiento veremos en este artículo.

Dermatitis herpetiforme, ¿tiene solución?
Rosa Francés Cardona
Acupuntora, MTC, hipnosis, Dietética y Nutrición. Regente de la Herboristería Herbasana de Canals (Valencia).

¿Qué es la dermatitis herpetiforme?

La dermatitis herpetiforme o enfermedad de Duhringo es la manifestación en la piel de una respuesta anormal del cuerpo al gluten, puede ir acompañada de la enfermedad celíaca o no.

Su aparición suele darse en personas mayores de treinta años y es más común en hombres que en mejores.

¿Cuáles son los síntomas de la dermatitis herpetiforme?

La dermatitis herpetiforme es una enfermedad cutánea crónica y sus síntomas más habituales son:

  • Urticaria, comezón intenso y ardor.
  • Zonas de piel con ampollas (codos, rodillas y, principalmente, glúteos).
  • Pequeños grupos de 5 a 20 ampollas. Los grupos aparecen simultáneamente y en el mismo sitio en ambos lados del cuerpo. Generalmente no causan dolor.
  • A veces se llega al diagnostico tras una larga procesión por diferentes dermatólogos y especialistas.

Para confirma que se sufre de dermatitis herpetiforme se suele uan biopsia de piel. Esta prueba es la que puede confirmar que se está padeciendo la enfermedad y así poder tomar las medidas oportunas para solucionarla.

¿Cómo se trata de forma natural?

Dentro de los tratamientos naturales para la dermatitis herpetiforme destacaríamos:

  • Es esencial llevar estrictamente una dieta sin gluten.
  • La hipnosis se ha demostrado eficaz para reducir el picor.
  • La acupuntura basaría el tratamiento, primeramente, en nutrir y tonificar el sistema del bazo-estómago; dar consejos dietéticos como comer alimentos cocinados lentamente y tomar pocos alimentos crudos  y, como no, calmar el picor (fuego).

Suplementos beneficiosos

Si padecemos esta enfermedad de la piel estos suplementos nos pueden ayudar a mejorar:

  • Vitamina E: para reducir el picor e hidratar la piel.
  • Complejo B: promueve la circulación y una piel sana.
  • Ácidos Grasos Esenciales – Omega 3, 6, 9: proporciona lubricación de la piel y ayudan a retener el agua.
  • Vitamina C: favorece la curación de las lesiones.
  • Coenzima Q10: ayuda a eliminar toxinas y aumentar la energía.
  • Acidophilus Lactiobacilus: ayuda a regenerar la flora intestinal.
  • Polvo de pomelo: para aliviar la comezón.
  • Formula multinutriente: para prevenir posibles carencias.

Consejos o remedios para la dermatitis herpetiforme

Algunas pautas básicas para tratar la dermatitis herpetiforme:

  • No usar ropa ajustada.
  • Evitar las telas sintéticas, mejor la ropa de algodón.
  • Remojar compresas de agua fría y polvo de pomelo para aliviar.
  • Tome un baño de avena para reducir el prurito.
  • Evite el exceso de calor y/o humedad.
  • Seque siempre su piel bien después del baño e hidrátela con aceite como:
    • Aceite de almendras dulces libre de perfumes.
    • Aceite de raíz del traidor.
    • Aceite de Neen diluido con aceite de almendras dulces.
    • Aceite de caléndula.
    • Aceite de hipérico.

Cambios en la dieta

Es importante que efectuemos cambios en nuestra alimentación para mejorar si padecemos este problema de salud. Estos consejos son muy útiles:

  • Dieta sin gluten: es necesaria y efectiva. Si se hace bien puede eliminar, en algunos casos, los síntomas de la dermatitis herpetiforme, así como reducir o eliminar la necesidad de tomar medicamentos. Sin embargo, pueden pasar entre 6 y 9 meses antes de empezar a notar un alivio en los síntomas.
  • Dieta sin leche: se ha demostrado que la combinación de una dieta sin leche y sin gluten es más efectiva para la dermatitis herpetiforme.
  • Sin embargo debemos de advertir que un pequeño porcentaje de personas no mejora con el cambio en la dieta. En estos casos es recomendable someterse a una dieta de eliminación o a una prueba de alergias alimentarias para determinar la hipersensibilidad a otros alimentos.

Valoración

4.1/5 - (10 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades