Causas de la dermatitis atópica en adultos

La dermatitis atópica en adultos o en niños debe tratarse de un modo más holístico, viendo sus causas y no limitándonos a poner cremas y más cremas.

Causas de la dermatitis atópica en adultos
Manoli Duart
Naturópata, Acupuntora, Masajista y Homeópata. Especialista en otras terapias como Reiki, Flores de Bach, Reflexología Podal e Iridiología.

¿Qué es la dermatitis atópica?

La dermatitis atópica en adultos (o en niños) consiste en una reacción cutánea en la cual aparecen erupciones pruriginosas y con tendencia a la descamación.

Suele aparecer en personas con asma o alergias estacionales, pero no necesariamente es la causa que lo provoca, sino que son personas mas propensas a padecer este trastorno. Los bebes en edades comprendidas entre los 3 a los 7 meses son mas propensos a tener dermatitis atópica.

Puede haber un déficit de vitaminas en la piel que pueda causar una mayor sensibilidad en la piel causando la aparición de la dermatitis atópica y puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, aunque en los bebes es mas frecuente en el cuero cabelludo, cara y en orejas.

Causas de la dermatitis

Una causa específica de la dermatitis atópica en adultos (o en niños) no existe, pero puede haber un patrón hereditario, es decir, cuando hay antecedentes de algún familiar que sufra de dermatitis atópica.
Factores que influyen en el desarrollo de la piel atópica:

  • Tendencia alérgica. Los pacientes con piel atópica acostumbran a tener niveles séricos de anticuerpos (IgE) elevados. Las IgE se encuentran aumentadas en muchos procesos alérgicos y en respuestas inmunes contra diversos agentes patógenos, especialmente parásitos o determinados alimentos (cuidado con las alergias alimentarias)
  • Interacción entre el sistema nervioso y la piel. Se puede afirmar que la piel es la prolongación periférica del sistema nervioso. La conexión entre el cerebro y la piel mediante el circuito neuroinmunoendocrino es fundamental en el origen de alteraciones cutáneas de tipo alérgico e inflamatorio desencadenadas o agravadas por el estrés.
  • Vía alternativa para eliminar las toxinas. Algunas dermatitis, como la piel atópica y otros procesos patológicos de la piel se pueden explicar por la eliminación a través de la piel de macromoléculas bacterianas y alimentarias, procedentes del intestino delgado y transportadas por glóbulos blancos a través del emuntorio, provocando una inflamación de este. Tanto el pulmón como el intestino grueso entre otras tarea cumplen la función de eliminación. Así cuando estos están sobre cargados, el organismo encuentra en la piel una vía para eliminar las toxinas.

Otros factores que pueden favorecer la aparición y empeoramiento de los síntomas de la dermatitis atópica en adultos son:

  • Asma.
  • Piel reseca.
  • Estados de estrés prolongados.
  • Contraer la gripe o resfriado común.
  • Tener frío o calor.
  • Exceso de duchas ( higiene personal excesiva)
  • Jabones sintéticos.
  • Tintes para el cabello y cuerpo.

Síntomas

Normalmente aparecen síntomas de piel atópica en la cara, cuello, en la parte posterior de las rodillas y codos. Es habitual su manifestación durante el primer año de vida pero también puede aparecer en edades más avanzadas.

Los síntomas de la dermatitis atópica en adultos mas usuales son:

  • Enrojecimiento de la piel.
  • Picor y escozor.
  • Ampollas supurantes y costras.
  • Puede aparecer la piel en carne viva por causa de picor y por consiguiente rascado.
  • Piel seca y escamosa.
  • Formación de costras.
  • Descamación.

Dietética y nutrición

Para que no empeoren los síntomas de la dermatitis atópica en adultos (y en niños), se recomienda vigilar mucho la alimentación.

Es conveniente eliminar de la dieta:

Los alimentos que empeoran los síntomas  y es recomendable no ingerir alimentos como el azúcar y los refinados, los lácteos, cereales con gluten (trigo, cebada, avena, centeno) y el exceso de proteína animal. Los alimentos excesivamente procesados o tóxicos como el tabaco y el alcohol no hacen más que cargar nuestro organismo.

Y debemos incluir:

Cereales integrales, preferiblemente sin gluten, como el arroz, el mijo, la quínoa, el amaranto, el maíz, las verduras, las semillas, las frutas no ácidas.

En general una dieta alcalinizante y depurativa adecuada para cada enfermo, en la mayoría de los casos facilitará la obtención de resultados satisfactorios en el proceso de cura.

Suplementación

Las vitaminas son importantes para la piel por lo que un complejo vitamínico es recomendable.

Los aceites de Onagra (Prímula) o los de Borraja suelen ayudar muchísimo en estos casos de dermatitis atópica en adultos (y para niños) gracias a su gran aporte de Omega 6. Se suelen tomar en forma de «perlas» o cápsulas. Se venden en herbolarios y farmacias y la dosis dependerá del fabricante y de cada caso.

Fitoterapia para la dermatitis a tópica en adultos

Las plantas recomendadas para la dermatitis atópica son:

  • Aloe vera: tanto en gel de aplicación atópica como en jugo para la regeneración celular, en gel tiene poder antiséptico y antiinflamatorio.
  • Caléndula: tiene efecto antiinflamatoria y calmante (en caso de picor)
  • Avena: en forma de compresas frías alivia el picor producido por la dermatitis atópica.
  • Consuelda: por su efecto antihistamínico ayuda a los efectos producidas por la alergias.
  • Manzanilla: va bien para la piel seca, dermatitis, etc.
  • Valeriana: se recomienda en casos de estrés y nerviosismo.
  • El aceite de Onagra (Oenothera biennis) tiene un gran contenido de ácidos grasos Omega 6 y vitamina E. Se puede tomar y también aplicar sobre la piel.
  • La infusión de ortiga (Urtica urens) y Diente de León (Taraxacum officinale), por su efecto depurativo. Tres tazas al día.
  • Compresas de Malva (Malva sylvestris) en decocción de 40 g/L dos veces al día. Es muy calmante.
  • Manteca de Karité (Vitellaria paradoxa) aplicada de forma tópica, ayuda a mantener la piel hidratada.

Otras terapias

La homeopatía y la acupuntura, individualizando cada caso, suelen ser terapias muy recomendables para estos casos.

Otros consejos para la piel atópica

Par cuidar nuestra piel y evitar que puedan aparecer síntomas de dermatitis atópica en adultos (y en ninos) es conveniente seguir estos consejos:

  • Hay que evitar aquellos agentes conocidos que pueden desencadenar o empeorar los brotes de piel atópica: ambientes con mucho polvo, el contacto con la lana, tejidos sintéticos, moquetas, los jabones alcalinos e irritantes, las temperaturas extremas.
  • Una complementación de antioxidantes (Vitaminas A,C,E y Selenio) es recomendable.
  • Es importante mantener una buena hidratación de la piel.
  • Evitar el estreñimiento ayudará a la correcta eliminación de tóxicos de nuestro organismo.
  • Los baños de mar suelen mejorar la sintomatología.
  • Un tratamiento holístico centrado en la dieta es el que mejor resultado puede aportar.

Valoración

4.3/5 - (9 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »