Dejar de comer para perder peso ¿es aconsejable?

Hay gente que por distintos motivos busca como dejar de comer como una solución a sus problemas de peso o de aceptación pero ¿es la única solución?

Dejar de comer para perder peso ¿es aconsejable?
Eduardo Hidalgo
Coaching Nutricional & Bienestar. Consultor Culinario.
Alimentación Intuitiva. Creador del Método "Adelgaza con Salud, para bajar de peso, eliminando las dietas de tu vida."

Dejar de comer para perder peso quizás es una opción que te has planteado en alguna ocasión. En este artículo queremos compartir contigo algunas reflexiones que has de tener en cuenta, si estás valorando tomar esta decisión.

Dejar de comer para perder peso ¿es aconsejable?

La idea no es que yo te diga si algo es mejor para tu vida o no, ¿sabes por qué?, sencillamente no funciona. Tú eres quien tiene la decisión en tus manos y la única opción es hacer un planteamiento serio ante esta pregunta.

La idea es poder llevarte a que puedas tomar una decisión basada en el conocimiento de los efectos posibles que eso puede acarrear para tu vida, y también por supuesto darte soluciones sencillas que puedes incorporar de una forma gradual.

Tú idea de eliminar kilos

Dejar de comer para perder peso lo único que te va aportar es una restricción de muchas otras cosas en tu vida, consiguiendo un desequilibrio energético importante.

Si decides hacerlo lo que seguro puedes conseguir es:

  • Cansancio y fatiga.
  • Ansiedad.
  • Aumentan tus miedos.
  • Estar más irritable e hipersensible.
  • Algún que otro ataque de ira,
  • Y puede llevarte a la decepción, y todo tu potencial como ser humano pierde su sentido.

Querías perder grasa pero…

La mayoría de veces a la hora de perder peso sólo te preocupa el reducir el número de calorías que estás tomando a lo largo del día. Prestas sólo atención al número de kilos y eso muchas veces se traduce en que has perdido agua y masa muscular.

Resulta que el objetivo cuando te planteaste adelgazar era reducir grasa, y al contrario de lo que quieres conseguir al buscar como dejar de comer, la grasa sigue estando en tu cuerpo y la pérdida de peso es irreal.

Eso es lo que ocurre con muchas dietas milagro donde sólo se pretende que tú veas menos kilos en la báscula. En realidad, eso es muy peligroso para tu bienestar personal.

El efecto rebote o famoso efecto yo/yo

Quiero explicártelo como un juego y de una forma sencilla. Cuando a tu cuerpo lo sometes a menos alimentos como hablamos, este se prepara para un tiempo de carencia.

  • Cuando vuelves de nuevo a la normalidad, el cuerpo tiene tendencia a acumular por lo que pueda pasar otra vez, adelantándose a una decisión futura en la que puedas volver a decidir comer menos alimentos.
  • También existe una memoria celular que hace que tu cuerpo quiera volver al peso que tuvo anteriormente y te aseguro que lo consigue. Como te has obligado a dejar de comer para perder peso, también tienes menos recursos emocionales y lo único que consigues es tener una lucha personal contigo, que al final siempre acabas perdiendo.
  • Vuelves a recuperar más kilos de los que tenías y te envuelves en una espiral de desengaño, aburrimiento, desolación y cansancio. Lo peor es que en el cerebro se instalan mensajes muy negativos que van mermando tu capacidad de creer que puedes tener un cuerpo con un peso correcto y con el que te sientas bien, acompañado de un estado de salud personal óptimo. Es entonces cuando te acuden ese tipo de pensamientos del tipo como dejar de comer.

Alimentarse es vital. Lo que sí debes de hacer

La alimentación y la nutrición cubren un aspecto muchísimo más amplio de lo que muchas veces se nos plantea en la información que recibimos. Vemos el cuerpo como el resultado final de lo que hemos comido, sin embargo el acto de comer es en sí mismo fundamental para el desarrollo de tus capacidades innatas, así como la mejora en la convivencia con tus seres queridos y otros ámbitos sociales.

Pautas básicas para adelgazar y encontrarnos bien

Dejar de comer para perder peso hemos visto que no es la mejor de las opciones, te ofrecemos unos consejos que te pueden ser de utilidad para alcanzar tus objetivos:

  • Dale un sentido profundo a la pérdida de peso. No sólo al físico.
  • Sigue un plan de nutrición equilibrado y personalizado.
  • Incorpora técnicas mentales para realizar un cambio permanente en tus hábitos alimentarios.
  • Dedica tiempo a la relajación.
  • Duerme las horas necesarias.
  • Recupera la relación positiva con tu cuerpo.
  • Disfruta con el placer de alimentarte y todas las sensaciones gustativas.
  • Ríete y relaciónate con personas que te aporten alegría.

Recuerda que…

Incorporar progresivamente una conducta alimentaria saludable en tu vida, te va a liberar del agobio constante de pasar de dieta en dieta, y de sentir a tu cuerpo como un estorbo para construir todas las cosas que quieres realizar.

Si lo haces de esta manera, el cambio conseguido será permanente, y como resultado obtienes una sensación inmensa de equilibrio personal.

Valoración

3.9/5 - (8 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »