Definición del amor: Biología, Química y Física del Amor

Cuando buscamos la definición del amor encontramos que implica entendimiento, aceptación y perdón, y abarca todos los aspectos de la vida.

Definición del amor: Biología, Química y Física del Amor
Beatriz Lores
Doctora en Biología, especializada en Promoción de la Salud y Medicina Natural.

Definición del amor

No existe una sola definición del amor sino diferentes y muy variadas definiciones del amor. En general, el amor es una emoción que no conoce fronteras de ningún tipo, supera cualquier distancia, supera todos los obstáculos y no se detiene ante nada. El amor es la energía más poderosa del universo, es lo que somos, nuestra esencia.

Enamorarse equivale a querer fusionarse con el otro, a borrar las barreras físicas y de género, a igualar a los enamorados reduciendo rasgos típicamente masculinos en el hombre y aumentándolos en la mujer, incluyendo, un estilo más extrovertido y agresivo, debido a niveles específicos de testosterona.

Biología del Amor

Recientes estudios científicos han dado un gran paso hacia el entendimiento del amor al descubrir, por primera vez, genes del comportamiento en animales que pueden explicar el impulso de fusión en una pareja.

Con estos descubrimientos se apuntan las bases biológicas de la unión entre dos individuos.

Todavía estamos lejos de poder sugerir que algo parecido pueda ocurrir en los humanos, pero no sería nada extraño que un solo gen pueda determinar los comportamientos de apareamiento.

Todo apunta a que el amor moderno obedece a cánones fijados en el resto de los animales hace millones de años. Y hay tres hechos que lo demuestran: el primero consiste en que no se ha podido demostrar que los humanos sean insensibles a las feromonas, sino más bien al contrario; el segundo es que, las nuevas evidencias científicas demostrarían de manera irrefutable, que comportamientos sexuales innatos tienen una base genética muy fuerte; y por último, las investigaciones más recientes corroboran la sospecha de que estos circuitos neuronales del amor existen.

Por lo tanto, el amor entre dos personas tiene igual importancia para la salud y la supervivencia de la especie que otros impulsos como el sexo o la alimentación.

Química y Física del Amor

Haciendo el amor se segrega oxitocina, que juega un papel fundamental en la conducta sexual, ya que está presente en todas sus fases: en el enamoramiento, en el posparto y en la lactancia. Los niveles de oxitocina se disparan en los enamorados y la segregan tanto los hombres como las mujeres al copular.

La oxitocina también sustenta la fidelidad y la creación de vínculos afectivos en la pareja. Junto a la vasopresina, ese péptido es un neurotransmisor clave para el amor y la consolidación de la pareja.

En cuanto a la dopamina, es fundamental en la química del amor, especialmente en lo que se refiere a los mecanismos de las emociones y sensaciones de placer. Estudios realizados sobre animales, indican que la elevada actividad de las neuronas vinculada a la dopamina, podría desempeñar un papel determinante en la elección de pareja de los mamíferos.

El Amor está también en el cerebro

Como afirma Punset en su libro*: «Encontrar pareja es tan fundamental para la selección sexual (e incluso para la selección natural) que resultaría sorprendente que la evolución no hubiera previsto un órgano específico para ello, habiéndolo hecho para funciones menos relevantes». Hasta fechas muy recientes, sin embargo, se negaba la base fisiológica y neuronal específica del amor.

En humanos, a esa zona del cerebro se le puede llamar «sustrato neuronal del amor puro». El azar quiso que se unificaran los circuitos para identificar la pareja elegida con los del placer, y que de ahí naciera el amor irresistible.

El estudio de los circuitos neuronales del amor lleva a concluir que estamos hablando del cerebro primordial, cuyo origen se remonta a millones de años, y en ningún caso un sentimiento moderno como la literatura romántica da a entender. «El amor romántico es, por encima de todo, la eclosión de un vínculo de apego y dependencia diferenciado que fluye en los mecanismos cerebrales de recompensa».

¿Cómo atraer el Amor?

La atracción por otra persona proviene de la naturalidad y la autenticidad. Nada es más bonito que la naturalidad, ya que por sí sola expresa la magia del romanticismo.

Si se quiere resultar atractivo/a y atraer el amor, solo hay que mostrarse con total naturalidad, aceptar las propias debilidades y dejar de buscar la aprobación de los demás, es decir, ser uno mismo.

«El amor que buscas te está buscando en este mismo instante…» Deepak Chopra.

Bibliografía: Eduardo Punset. El viaje al amor. Las nuevas claves científicas. Ediciones Destino, 2011.

Valoración

4.5/5 - (2 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades