¿Podemos curar una herida infectada de forma natural?

Curar una herida infectada o ayudar a prevenirlo no es muy complicado hacerlo con remedios naturales si sabemos cuales elegir y como aplicarlos.

¿Podemos curar una herida infectada de forma natural?
Rosa Francés Cardona
Acupuntora, MTC, hipnosis, Dietética y Nutrición. Regente de la Herboristería Herbasana de Canals (Valencia).

Herida infectada

Todos hemos tenido y tendremos algún tipo de herida (mordedura, arañazo, corte, operación, quemadura…) varias veces durante nuestra vida. Esto consiste simplemente en la ruptura de la capa externa de nuestra piel, pudiendo afectar también a capas más internas.

La complicación más frecuente de una herida es la infección ya aproximadamente entre el 3.5 y el 6.3 % de las heridas tratadas en urgencias, causan con una infección.

No curar una herida infectada puede llevarnos a una multitud de posibles complicaciones:

  • Celulitis (infección de las capas más profundas de la piel).
  • Sepsis (infección de la sangre).
  • Osteomielitis (infección ósea).
  • Gangrena.

Síntomas que pueden hacernos pensar que la herida está infectada

Curar una herida infectada en necesario, estos síntomas nos pueden avisar de que, en efecto, la herida está en esa situación:

  • Dolor pulsátil.
  • Aumento de dolor.
  • Fiebre.
  • Enrojecimiento.
  • Secreciones (pus).
  • Inflamación y/o eritema (rojez) en los bordes de la zona infectada.
  • Olor desagradable.
  • Retraso en la cicatrización.
  • Dificultad para mover el área de la herida.
  • La herida no mejora pese al tratamiento.

Tratamiento convencional

El modo más habitual de curar una herida infectada es:

  • Limpieza.
  • Desbridamiento (si procede).
  • Antisépticos.
  • Antibióticos.
  • Vacuna antitetánica.
  • Tratamiento quirúrgico (si procede).

Consejos y recomendaciones

Estos consejos y recomendaciones son muy útiles en casos de heridas infectadas:

  • Para curar una herida infectada estas deben de limpiarse con agua y jabón y con las manos perfectamente limpias y/o con guantes.
  • No usar alcohol, mejor agua de mar o agua oxigenada e incluso agua del grifo.
  • No usar algodón, pues este puede dejar restos en la herida.
  • Eliminar restos de objetos (piedras, hilos…) pero sin frotar.
  • Secar con delicadeza la zona, sin frotar.

¿Podemos curar una herida infectada de forma natural?

SI, a continuación detallamos que podemos usar y como:

  • Echinacea: unas gotas, junto a crema de aloe vera (pura), previene y evita la infección.
  • Miel: usada desde la antigüedad (hace más de 5.000 años) como antibacteriana y antifúngica, además reduce el dolor. Ponga miel sobre la herida y cúbrala con una gasa. La mejor la de Manuka, si no es esta asegúrese de que sea una buena miel.
  • Propoleo: Punto Vital publicó un estudio en la revista de Ciencias Médica La Habana (2003) demostrando las propiedades analgésicas, antiinflamatorias y cicatrizantes del producto. En crema o puro mezclado con aloe vera y si se desea con echinacea. Es, sin duda, uno de los mejores remedios naturales para curar una herida infectada.
  • Aunque no parezca importante en este tema, la alimentación e hidratación son super importantes, para tener la piel hidratada, sana y tersa y además tener el organismo preparado para poder luchar contra cualquier infección.
  • Entre los aceites esenciales idóneos para curar una herida infectada o para evitar que se infecte nos encontramos con el Árbol del té (desinfecta y potencia el sistema inmunológico), el aceite esencial de geranio (antiséptico y calma), aceite esencial de lavanda (ayuda a relajar y calmar el dolor).

Suplementación

Estos suplementos nos ayudarán a que las heridas sanen con más rapidez:

  • Vit. C y E: ricas en propiedades cicatrizantes.
  • Selenio: previene la formación de queloides.
  • Vit. A: previene la infección.
  • Propoleo y equinacea: potencian el sistema inmunitario.
  • Harpagofito y/o sauce: si hay dolor.
  • En homeopatía, para curar una herida infectada, estaría recomendado el Hypericum si las heridas son dolorosas. Si la sensación es de punzadas y los miembros están fríos mejor Ledum y si están provocadas por algún objeto cortante Sraphysagria.

¿Sabías qué?

El intento de curar las heridas es instintivo, apareció antes que la medicina. Solo tenemos que observar a los animales como lamen sus heridas, reposan el miembro afectado…

  • El hombre primitivo realizaba empastes (miel, barro, hierbas…) y usaba chamanes para alejar a los espíritus malvados e infecciosos.
  • En el antiguo Egipto usaban la cauterización, vendajes, cataplasmas de miel…para prevenir la infección de las heridas.
  • En tiempos de Homero para curar una herida infectada se usaba el vino y otras hierbas, aplicados localmente y tomados para aliviar y olvidar el dolor.
  • Hipócrates en algunos de sus textos cita elementos como: vinagre, sal, flor de meliloto, grasa, cera, vino y sulfato de cobre (siguen siendo válidos en la actualidad).
  • En el siglo XIX y principio del XX se usaba el propoleo y la miel juntos para tratar heridas de guerra.
  • En la guerra civil de EEUU los soldados usaban azúcar refinado para curar las heridas.
  • En la 1ª guerra mundial los soldados ingleses usaban ajo en sus vendas para prevenir la infección de las heridas.
  • Antes de la aparición de los antibióticos muchas veces se usaban larvas para eliminar la carne necrosada.

La aparición de los antibióticos supuso un descenso de la mortandad y el casi olvido de los otros métodos. Con el uso y abuso de estos y la aparición de resistencias a ellos deberemos de volver la mirada hacia atrás y recuperar la esencia que estábamos olvidando.

RECUERDE: La mejor forma de curar una herida infectada es prevenirla.

Valoración

4.3/5 - (17 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades