Cuando el perro muerde al dueño ¿por qué es?

Cuando el perro muerde al dueño, ¿por qué lo hace? Este artículo intenta encontrar la explicación a este problema y aconsejarnos como solucionarlo.

Cuando el perro muerde al dueño ¿por qué es?
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

Cuando el perro muerde al dueño ¿por qué es?

Todo hemos oído en alguna ocasión noticias sobre perros que han mordido a su dueño o algún miembro de la familia sin que, en apariencia, exista una razón para ello.

¿Qué pasa cuando el perro muerde al dueño? ¿Tiene algún problema el perro? ¿Por qué lo hace?

Algunos expertos opinan que el perro no tiene ningún problema, son los dueños que no han sabido mostrarle al animal quién es el líder de la manada.

Estos pueden ser algunas de las causas por la que un perro puede morder a su dueño:

  • El perro recibe malos tratos y llega un punto en que se revuelve.
  • Un perro con fuerte carácter puede no aceptar que él no es le líder de la manada e intentar conseguir esa posición plantado cara a su duerño.
  • En ocasiones es el miedo el que hace que un perro muerda a su dueño o a cualquier otra persona o animal.
  • Si nos acercamos al animal cuando está comiendo puede entender que peligra su comida y reaccionar atacando.
  • En ocasiones el perro agrede a su dueño porque piensa que sus propiedades, comida, juguetes, etc., están siendo amenazadas y su territorio invadido.
  • Los perros que pasan gran parte del tiempo encadenados y los que son maltratados es más común que muestren un comportamiento agresivo.
  • Una hembra que esté criando puede atacar por entender que sus cachorros están en peligro.

Los dueños deben hacer entender a sus perros quién es el que manda, establecer reglas y límites y enseñar al perro a respetarlas.

Consejos para evitar que el perro muerda al dueño

Cuando el perro muerde al dueño se genera una situación un tanto peliaguda pues nadie quiere tener en casa un animal que puede poner en peligro la integridad de algún miembro de la familia.

Lo mejor para prevenir esta situación es dedicar tiempo a la educación de nuestro perro desde que es un cachorro, dejándole muy claro desde el principio quién es el líder, quién pone las reglas, en definitiva quién manda.

Cuando el perro muerde al dueño suele ser por diferentes razones, estos consejos nos pueden ayudar a evitar que se produzca esta desagradable situación:

  • Con respecto a la comida: es necesario enseñar al perro, desde cachorro, cuando y dónde debe tomar su alimento. Nunca debemos compartir comida con él cuando nosotros estemos comiendo. El perro debe tener muy claro esta norma de la que todos los miembros de la familia deben ser participes y respetarla.
  • Jugar  a morder: a veces tenemos la costumbre de jugar con los cachorros y ellos muerden sin querer hacer daño, pero esto que cuando es un cachorro no representa mayor problema cuando el animal se convierte en adulto puede ser peligroso. Mejor jugar a juegos no agresivos.
  • Ser responsable y cariñoso: es muy importante educar y enseñar disciplina al perro pero debe hacerse con cariño y responsabilidad, nunca debe maltratarse al animal. Si el perro es maltratado hay muchas posibilidades de que se convierta en un animal resentido y pueda morder. No hay que olvidar que maltratar a un animal es un delito y nunca debe hacerse.
  • Evitar sorprender o asustar al perro: un perro tímido y miedoso puede morder a su dueño. Hay que educar al animal para que supere su timidez y sus posibles miedos y para que tenga total confianza en su dueño.
  • Asignarle un territorio: el perro debe tener su lugar, un sitio dónde dormir o descansar. Este lugar es aconsejable que no esté en un lugar de paso. Será el lugar dónde se le enviará cuando haga alguna «trastada».
  • Acostumbrarle a la separación: en ocasiones el perro muerde al dueño para llamar su atención después de que el dueño lo haya dejado solo. Hay que acostumbrar al perro, desde cachorro, a la separación pues son muchos los momentos en los que el animal estará solo en casa.
  • Ser el jefe: como ya hemos dicho es muy importante que el animal tenga claro quién es el jefe de la manada. Pero hay que ser un jefe responsable y justo.

Estos consejos nos ayudarán a poder disfrutar sin problemas de la compañía de nuestro perro, aprovechando todo lo que ellos nos pueden ofrecer, que, en muchas ocasiones, es mucho más de lo que nosotros le ofrecemos a ellos.

Valoración

4/5 - (30 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »