Cremas antiarrugas casera: algunas recetas

Con productos de tu despensa puedes hacer fáciles y eficaces cremas antiarrugas casera de forma económica, ecológica y sin ningún tipo de alergia.

Cremas antiarrugas casera: algunas recetas
Candela Vizcaíno
Doctora en comunicación, poeta, escritora y mamá. Periodista y redactora en vida sana, lenguaje de los símbolos, literatura, arte, viajes y moda.

Causas y tipos de arrugas

La formación de arrugas es un proceso fisiológico inevitable ya que se originan al accionar los músculos de la cara.

  • Arrugas de expresión: son producidas por el efecto continuado de los músculos al contraerse sobre una piel que va perdiendo elasticidad o capacidad para recuperar su forma. Las encontramos sobre la frente, la nariz, la zona exterior de los ojos, y sobre el labio superior.
  • Arrugas gravitacionales: se producen por la flacidez de los tejidos sumado a la acción de la gravedad. Se colocan delante de las orejas, y en el mentón y cuello.
  • Arrugas nasogenianas: depresiones que recorren los lados de la nariz hasta la boca. Se provocan por la misma acción muscular y se acrecientan por la acción de la gravedad.

Cremas antiarrugas caseras, ¿cuándo y cómo utilizarlas?

¿Han aparecido las primeras arrugas en la comisura de los labios? ¿No te has cuidado y ves cómo tu rostro cambia? Entonces, es hora de actuar. Ni que decir tiene que los costosos tratamientos de alta gama son eficaces. Pero, si tu bolsillo no te lo permite, puedes hacer cremas antiarrugas casera sin gastar mucho.

El resultado de estos ungüentos es mejor, incluso, que algunas formulaciones baratas. Además no llevan parabenos, ni productos químicos, ni se ha recurrido a prácticas crueles. ¡Las has hecho tú!

Empecemos por el cuándo: lo más pronto posible. Si es con veinte años, mejor que con cincuenta. Seguimos con el cómo: por la noche. Así tendrás un efecto mascarilla y las células, mucho más activas durante estas horas, aprovecharán todos los nutrientes. Además, a la mañana siguiente te levantarás, literalmente, con otra cara y los resultados te animarán a ser constante.

Porque debemos continuar con esto: con la rutina.
De nada sirve que uses la crema antiarrugas casera durante una semana o un mes (porque tengas un evento, por poner un caso) y luego te olvides de ello. Esto es para todos los días de tu vida. Eso sí, como la piel va cambiando, puedes ir también modificando las formulaciones que te dejo a continuación.

Para que podáis empezar a utilizar las cremas antiarrugas caseras y naturales os ofrecemos unas recetas para que las preparéis en casa, vuestro bolsillo lo notará y son tan eficaces como las que podemos comprar.

Crema antiarrugas casera con aloe vera

Esta es la primera de las cremas antiarrugas casera que os ofrecemos.
Es apta para pieles de todo tipo: desde las grasas hasta las maduras pasando por las dañadas por el sol.

Necesitas:

  • Una hoja de aloe vera de la parte más cercana a la tierra. Esta planta es de fácil cultivo, aunque también puedes conseguir el producto en herbolarios.
  • Unas cuantas cucharadas de harina de avena.
  • Unas gotas de aceite de almendras.

Preparación:

Retira la piel verde de la planta y quédate con la pulpa que deberás triturar en la batidora. Añade la harina hasta que consigas una pasta suave. Remata la fórmula con el aceite de almendras. Es mejor usar la crema antiarrugas casera con aloe vera por la noche. Retira los restos al levantarte con agua tibia o con una loción realizada con manzanilla amarga.

Crema antiarrugas casera con miel

La formulación de la segunda de las cremas antiarrugas casera que os ofrecemos es adecuada cuando ya han salido las primeras señales en frente, comisura de los labios y empieza a verse la flacidez.

Necesitas:

  • Dos cucharaditas de miel.
  • Un yogurt natural sin azúcar.
  • La clara de dos huevos.
  • Unas gotas de aceite de almendras.

Elaboración:

Mézclalo todo muy bien hasta conseguir una consistencia de mayonesa. Hay que conservar la crema antiarrugas casera con miel en frío y proceder con las instrucciones indicadas para la receta anterior.

Crema antiarrugas casera con rosa mosqueta

La última de las cremas antiarrugas casera que os ofrecemos es apta para pieles muy envejecidas, quemadas por el sol o muy desnutridas. Úsala si estas cerca de la menopausia o has pasado esta etapa, ya que aporta brillo, luminosidad y vitaminas.

Necesitas:

  • Media taza de lecitina de soja en bolitas preferentemente ecológica.
  • Una cucharada de aceite esencial de rosa mosqueta.
  • Otra de aceite de aguacate que puedes sustituir por girasol u oliva (¡cuidado con el olor!).
  • Medio vaso de leche de avena.

Preparación:

Mezclar todos los ingredientes muy bien comenzando con la lecitina y la leche. Termina con los distintos aceites. Tiene que quedar una pasta densa muy homogénea.

Si tienes el cutis muy apagado y no trabajas fuera de casa, úsala también de día. Notarás los efectos en una semana, pues la crema antiarrugas casera con rosa mosqueta es muy eficaz.

Consejos para prevenir las arrugas

Además del uso de las cremas antiarrugas caseras es conveniente conocer algunos consejos para prevenir su aparición:

  • A partir de los 30 años, es recomendable empezar la prevención, utilizando productos que hidraten y tonifiquen la piel, además de favorecer la regeneración celular y mantener la elasticidad del rostro. En el mercado estos productos son denominados cremas antienvejecimiento o antiedad.
  • A partir de los 40 años, el cutis del rostro se vuelve más fino y va perdiendo elasticidad, aparecen las primeras arrugas en la frente, alrededor de los ojos y, en el área superior de los labios. La limpieza del cutis es obligatoria a diario y, se elegirán cremas antiedad que contengan componentes antioxidantes y con poder de regeneración celular. Estos cuidados son especialmente necesarios para la zona del contorno de ojos. Lo ideal a los 40 es mimarse regularmente con las mascarillas nutritivas y aquellos productos antiedad (antiage) que favorezcan la regeneración y elasticidad de la piel.
  • A partir de los 50 años, es imprescindible utilizar cremas antiedad en el cuidado rutinario de la piel. Elegir las cremas antiedad que tengan una acción hidratante en profundidad, cremas antiarrugas nutritivas específicas para pieles maduras y con antioxidantes.

Ayurveda y belleza verdadera

La Ayurveda también nos ayuda a mantener la piel en perfecto estado. Los seis pasos para lucir una bella piel, según el sistema ayurvédico, son:

  • Conocer el tipo básico de piel y escoger el tratamiento adecuado.
  • Limpiar, nutrir e hidratar todos los días.
  • Equilibrio interno y externo.
  • Añadir gradualmente otras terapias.
  • Mantener una rutina regular adecuada y acorde a los ciclos naturales.
  • Disfrutar el momento presente.

Los principios del Ayurveda tienen como propósito orientar. Esta ciencia antigua de la vida describe las leyes naturales de la unidad mente-cuerpo y ofrece sugerencias cuya finalidad es alcanzar el equilibrio interno y externo.

El estilo de vida ayurvédico, como recoge la Dra. Raichur en su libro*, es un proceso, una experiencia de autodescubrimiento permanente, el cuál logramos prestando atención al cuerpo, el comportamiento, la mente y el alma.

¿Sabías que…?

Aunque hay un factor genético muy importante, las arrugas aparecen por un mal cuidado de nuestra piel. El sol en exceso, el tabaco, el alcohol, el insomnio y las costumbres nocturnas hacen que salgan a una edad muy temprana. Si te cuidas desde joven, puedes llegar a los cincuenta sin verlas.

Valoración

4/5 - (6 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »