Beneficios de la crema de caléndula

Utilizar una crema de caléndula casera es una opción genial si quieres beneficiarte de las propiedades de esta planta y disfrutar haciéndola en casa.

Beneficios de la crema de caléndula
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

La caléndula

La flor de caléndula o calendula officinalis es una planta mediterránea que ha sido usada desde muy antiguo con fines medicinales ya que son muchas las propiedades que posee y muchos los beneficios que uso aporta al cuidado de nuestro cuerpo, de nuestra salud.
Las flores de esta planta también se usan como ingrediente para preparar productos cosméticos para el cuidado de la piel. En este artículo vamos a aprender a preparar una crema de caléndula casera y también vamos a conocer los beneficios que de ella obtenemos.

Beneficios de la crema de caléndula para el cuerpo

Son muchas las propiedades que tiene esta maravillosa crema y muchos los beneficios que ofrece a nuestra piel.

Algunos de estos beneficios son:

  • Previene la piel seca. Su uso mantendrá nuestra perfectamente hidratada y húmeda.
  • Sus propiedades hidratantes retrasan la aparición de los signos de envejecimiento.
  • Es muy aconsejable para tratar moratones, cortes o quemaduras. Mejora el proceso de curación y minimiza las cicatrices.
  • Tiene un efecto calmante cuando la piel está irritada. Su uso está aconsejado en casos de psoriasis o eczema.
  • Su uso previene la dermatitis y la aparición del acné.
  • Es ideal para calmar las molestias producidas por las picaduras de insectos.
  • La crema de caléndula es un buen antioxidante por lo que es ideal para luchar contra los radicales libres.

Cómo preparar una crema de caléndula casera

Preparar la crema de caléndula para el cuerpo es muy fácil, solo tienes que seguir la receta y conseguirás una crema ideal para cuidar tu piel.

Ingredientes:

  • 1/2 litro de aceite de sésamo u oliva virgen.
  • 50 gramos de cera virgen.
  • 25 gramos de flores de caléndula secas.
  • 10 gotas de esencia al gusto: esencia de romero si tiendes al cansancio, esencia de limón si tienes piel seca, esencia de lavanda si eres muy nerviosa, árbol del Té si tiendes a hongos, etc.

Elaboración:

  • Calentar el aceite junto con las flores durante 20 minutos, hacerlo con difusor y al mínimo par impedir que hierva.
  • Dejar enfriar y filtrar las flores.
  • Al baño María deshacer la cera, en un bote de vidrio cerrado.
  • Agregar la cera deshecha al aceite y luego ponerle unas gotas de la esencia escogida.
  • Lo podemos guardar por mucho tiempo dentro de un frasco de vidrio que taparemos cuando la mezcla ya esté a temperatura normal.

Nuestro consejo

Si la crema de caléndula casera resultante nos ha quedado muy grumosa o poco homogénea podemos poner el frasco al baño maría y remover hasta que quede más homogénea.

Un detalle muy importante es que si añadimos algún aceite esencial, éste debe de ser de buena calidad.

Importante

Como vemos son muchos los beneficios de la crema de caléndula pero las personas que tengan alergia a las margaritas o las plantas de la familia de las margaritas deben abstenerse de usarla.

Valoración

4.2/5 - (18 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades