Crema antiestrías casera: ingredientes y elaboración

¿Quieres saber cómo hacer una crema antiestrías casera? Usando productos que, seguro tienes en tu despensa conseguirás la mejor de las cremas.

Crema antiestrías casera: ingredientes y elaboración
Candela Vizcaíno
Doctora en comunicación, poeta, escritora y mamá. Periodista y redactora en vida sana, lenguaje de los símbolos, literatura, arte, viajes y moda.

En este artículo encontrarán consejos y recetas de preparar alguna crema antiestrias casera que ayudará a combatirlas pues las estrías son antiestéticas y de fácil aparición. Las que ya se han instalado en tu cuerpo, desde ya, te digo que son casi imposibles de eliminar, a no ser que sea con tratamientos agresivos.
En este caso, incluso, puede que no dé un resultado óptimo. ¿Significa esto que no se pueden tratar para eliminarlas? ¡Claro que no! Pero, empecemos por el principio: por su aparición.

Causas de las estrías

En, esencia, son cicatrices que nuestro cuerpo realiza al romperse los tejidos de la epidermis. Y esto se produce por movimientos bruscos ocasionados por:

  • Embarazo y no sigo explicando los porqués.
  • Pérdida de peso sin el cuidado cosmético adecuado. También salen por aumento exagerado y por cambios seguidos.
  • Por deshidratación y falta de agua. La piel ejerce movimientos de micro contracción a lo largo del día. Si está seca en extremo, se rompe generando estas cicatrices.
  • Por baños de sol exagerados que agrandan las existentes y propicia la aparición de otras nuevas.

Vistas las causas de la aparición de este problema vamos a conocer los diferentes tipos de estrías y, también, que podemos hacer para combatirlas.

Tipos de estrías

No es un fenómeno exclusivamente femenino, ya que también se da en hombres (incluso jóvenes). De todos modos, por factores hormonales y propiamente vitales (la gestación), sí es algo que preocupa a las mujeres. Aparecen, sobre todo, en la tripa (alrededor del ombligo), en los glúteos, en las caderas y, en casos extremos, en piernas y antebrazos. Pueden ser:

  • De color rojo, de fácil tratamiento con métodos sencillos.
  • De color blanco, casi imposibles de eliminar.

Entonces, ¿qué hacer? Hay que actuar lo más rápidamente posible y ser constantes.

Vamos a ver qué podemos hacer para eliminar las estrías y también cómo hacer una crema antiestrías casera con productos naturales y que suele ser muy efectiva.

Cómo eliminar las estrías

Lo mejor es empezar cuando el problema no esté encima. Si estás en tu tercer mes de embarazo, tienes que ponerte manos a la obra ya. Lo mismo sucede si te has decidido a poner en práctica una dieta para adelgazar. Entonces, tienes que:

  • Hidratar todo tu organismo con, al menos, 2 litros de agua al día. También valen infusiones y tisanas y están contraindicadas las bebidas gaseosas o carbonatadas.
  • No tomar el sol.
  • Y colocar, tres veces al día, una buena crema antiestrías que puedes hacer siguiendo la receta siguiente.

Crema antiestrías casera

Como eres una amante de lo natural, puedes hacer esta crema antiestrías  casera fácilmente. Necesitas:

  • 100 gramos de avellanas o almendras crudas y peladas.
  • 50 ml de aceite de germen de trigo o, en su defecto, de aguacate, almendras o girasol. También puedes decantarte por la manteca de karité.
  • Una cucharada de aceite esencial de rosa mosqueta.
  • Unas gotas de limón.

Tritura los frutos secos con la grasa escogida con un robot potente hasta generar una pasta blanca y homogénea. Un truco es poner a remojo en agua las avellanas o las almendras la noche anterior. Descarta el líquido antes de ponerte a moler.

Cuando tengas una pasta de consistencia cremosa, añade con mucho cuidado el aceite esencial de rosa mosqueta. ¡No confundir con el aceite prensado en frío de la misma planta! Es otro producto que no hace tanto efecto.

Remata la poción con unas gotas de limón para que se conserve mejor, aunque la crema antiestrías casera tienes que guardarla en la nevera.

Aplicar generosamente a diario cuantas veces lo desees. Es inocuo si estás embarazada o tienes la piel muy sensible.

¿Por qué usar la crema antiestrias casera durante el embarazo?

Y comienzo diciendo que este reportaje se centra en esta delicada parte del cuerpo durante los meses anteriores y posteriores al embarazo y que cuanto más te pongas, mucho mejor. Si notas algún cambio en la piel de la cara, puedes también cuidarte con mascarillas y cremas naturales. Un tanto de lo mismo sucede con el pelo, que suele modificarse, el cual también puedes atender con recetas especiales que puedes encontrar en este sitio. ¡Utiliza el buscador!

¿Y por qué hay que ponerse cremas para embarazadas en la tripa? Por una razón muy sencilla: porque, al irse estirando la piel por el aumento de volumen, si no está muy nutrida, te van a salir estrías. Hay que prevenir que esto no suceda bajo ningún concepto y, en último extremo, si llegas a tenerlas, cuídalas tanto que no adquieran un color blanco. Si esto sucede, no lograrás hacerlas desaparecer en tu vida con ningún tratamiento.

¿Puedo hacer cremas para mi tripita de forma casera?

Si quieres hacer economía y decantarte por las formulaciones en casa con productos naturales, anota las siguientes ideas:

  • El aceite de almendras natural puede servir como base de cremas para embarazadas. Otras opciones son el aceite de jojoba o de aguacate. Tienes que hacer una mezcla con harina de avena y aceite esencial de rosa mosqueta.
  • Si no encuentras este último aceite esencial, puedes utilizar el prensado en frío que puedes combinar con huevo y/o aguacate. En este caso, es mejor que te pongas el ungüento por la noche tapándote con una camiseta de algodón puro para que penetre mejor.
  • Otra opción es la manteca de carité como base que puedes mezclar con unas gotas de aceite esencial de lavanda y/o de rosa mosqueta.
  • Con tiempo, puedes preparar tus propias cremas para embarazada triturando una hoja grande (de la parte de debajo de la planta) de aloe vera previamente mondada (la parte verde dejando la gelatinosa blanca) junto con aceite esencial de rosa mosqueta.
  • Las más sibaritas van a disfrutar con esta idea. Mezcla a partes iguales harina de avena junto con aceite de argán hasta que quede una pasta homogénea, añade un poco de aceite de onagra y unas gotas del esencial de rosa mosqueta, imprescindible en cualquier receta de cremas para embarazadas.
  • Una última opción es mezclar el aceite de caléndula junto con harina de avena y pulpa de aloe vera hasta que quede una pasta homogénea. Se puede aromatizar con aceite esencial de lavanda para crear cremas para embarazadas y mamás sibaritas.

Las cremas antiestrias caseras también nos pueden ser de gran ayuda durante esta etapa tan importante.

¿Sabías que…?

Si te cuidas con antelación, aunque pongas peso en el embarazo, puede que no te salgan las estrías. Y recuerda: esta problemática se resuelve con prevención. Cuanto antes actúes y empieces a usar una crema antiestrías casera, mucho mejor.

Valoración

4.5/5 - (2 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »