Crecimiento interior ¿qué es y cómo podemos conseguirlo?

Crecimiento interior es aprender las lecciones que nos da la vida, además la vida es un profesor muy considerado si no aprendes la lección, te la repite.

Crecimiento interior ¿qué es y cómo podemos conseguirlo?
María Pina Prieto
Músico-Terapeuta, Naturópata, profesora de Biodanza.
Investigadora sobre la relación entre pensamiento y sentir, y su repercusión en las enfermedades.

¿Qué es crecimiento interior?

  • Crecimiento interior es un proceso personal continuo de aprendizaje que hace que vayamos desarrollándonos como personas, adquiriendo más comprensión, más tolerancia, más empatía, mayor sabiduría e inteligencia emocional.
  • Es ser capaces de ver cosas positivas en todos los sucesos de nuestra vida y en todas las personas.
  • Es sentirnos más cerca del prójimo y ser capaces de al ver los defectos de los demás, reconocer nuestros propios defectos. Es por tanto reconocerse en todos y en cada una de las personas con las que interactuamos.
  • Crecimiento interior es ser cada día que pasa un poquito mejor de lo que éramos.
  • Es ser capaces de elegir como nos queremos sentir, independientemente de las circunstancias de la vida, porque yo decido si sentirme bien o sentirme mal, porque yo soy el que en última instancia toma la decisión de estar de buen o de mal humor.
  • Crecimiento interior es liberarse de la esclavitud de la mente, no identificándose con los pensamientos negativos y compulsivos.
  • Es apreciar a las personas por su corazón, no por sus posesiones materiales, su poder o por interés.
  • Es vivir el momento presente. No estar esperando a …… para empezar a vivir, porque en esa espera se nos va la vida.
  • Es saber escuchar a las personas, sin juzgar, sin etiquetar, sin analizar.
  • Es tener fe y saber que todo cambiará para mejor algún día, a pesar de que la situación de vida en ese momento deje mucho que desear.
  • Es no sentirse superior a nadie, aunque en ese momento tengamos más belleza, más poder, más salud, más dinero, más juventud, más inteligencia, o más sea lo que sea que el otro.
  • Es ir aprendiendo las lecciones que nos impone la vida, además la vida es un profesor muy considerado si no aprendes la lección, te la repite.
  • Crecimiento interior es ser capaces de ponernos en el lugar del otro.
  • Es ir aprendiendo a lidiar ante los desafíos que la vida nos presenta, desarrollando resiliencia y entereza, es decir la capacidad para sobreponerse a períodos de dolor emocional, circunstancias adversas, contratiempos e incluso salir fortalecidos de esas situaciones.
  • Es reconocer tu verdadera naturaleza más allá del cuerpo físico y de la mente.
  • Es tener confianza en la providencia divina o en un orden superior que nos guía.
  • Crecimiento interior es aceptar, es confiar, es perdonar.
  • Es percatarse que nuestros principios, opiniones, creencias, quizás ya no sean tan válidos como pensábamos y ya es hora de des-aprender lo aprendido porque ya no sirve.
  • Crecimiento interior es ir superando etapas.
  • Es saber que el verdadero cambio es de adentro hacia afuera.
  • Crecimiento interior es evolucionar.
  • Es cuando tu alegría brota de ti mismo no de tus circunstancias favorables.
  • Es no tener la necesidad de demostrar que tienes razón y que el otro está equivocado en una discusión.
  • Es saber equilibrar el Ser con el hacer.
  • Crecimiento interior es adquirir poder interno.
  • Es ser capaz de estar sentado, quieto y sin hacer nada.
  • Crecimiento interior es saber que un mundo imperfecto nos ayuda a apreciar lo bueno de la vida.
  • Es saber que sólo hay un lugar que puedes mejorar y ese lugar está dentro nuestro.
  • Crecimiento interior es saber escuchar el silencio.
  • El verdadero crecimiento interior te va poco a poco acercando a la iluminación, esa tranquila aceptación de lo que es, sin juzgar, sin ira, sin amargura, sin hostilidad, sin resentimiento, sólo aceptar lo que es, en lugar de combatirlo.

Valoración

4.7/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »