
¿Qué son los corticoides?
La glándula suprarrenal produce estas hormonas que tienen numerosas e importantes funciones en nuestro organismo: regular la secreción de otras hormonas, controlar el estrés, regular funciones cardiovasculares, inmunológicas y metabólicas.
Son muy importantes para que nuestro organismo funcione correctamente.
Al ser fácilmente reproducibles en el laboratorio se han convertido en un medicamento que aporta cortisona, y que se utiliza para tratar muchas enfermedades:
- Artritis.
- Inflamaciones.
- Asma.
- Cáncer.
- Enfermedades de tipo autoinmune.
- Afecciones de la piel.
- Etc.
¿Qué efectos secundarios tienen?
Los efectos secundarios de la toma de cortisona, se producen, sobre todo, en tratamientos con corticoides de larga duración y en dosis elevadas aunque no esta exenta de efectos indeseables en personas sensibles en este tipo de tratamientos.
Algunos posibles efectos secundarios de los corticoides son:
- Vaginitis.
- Herpes.
- Aumento de apetito.
- Aumento de peso.
- Irritación.
- Gastritis
- Osteoporosis
- Hipertensión arterial
Alternativas a los Corticoides
Os ofrecemos unas terapias que son buenas alternativas a los corticoides, siempre en manos de especialistas de confianza.
Fitoterapia
Existen varias plantas muy eficaces de efectos antiinflamatorios y antihistamínicos similares por lo que son una de las alternativas a los corticoides:
- Aloe Vera: por su efecto antiinflamorio (tanto a nivel tópico como en zumo).
- Manzanilla: uso tópico, es ideal para inflamaciones cutáneas.
- Harpagofito: en caso de inflamaciones articulares
- Regaliz: es una planta de acción antiinflamatoria y antialérgica.
- Cúrcuma: antiinflamatorio, antimicrobiano
- Echinacea: antiinflamatorio
- Fumaria: antihistamínico, antiinflamatorios vías respiratorias.
- Llantén: antihistamínico
- Grosellero negro: es una de las plantas más potentes como alternativa a los corticoides
Homeopatía
la homeopatía es una terapia natural muy eficaz, y es una de las alternativas a los corticoides. Se recomienda acudir a un especialista que le recomendará el tratamiento a seguir según su problema.
Acupuntura
La acupuntura es recomendable en procesos inflamatorios, enfermedades alérgicas, autoinmunes y todo tipo de dolores que hagan necesario el uso de corticoides.
Siguiente artículo » Terapias para el dolor lumbar