Controlar al pulgón ecológicamente, algunos consejos

Controlar el pulgón ecológicamente es una buena alternativa eficaz, barata, fácil y natural para eliminar esta dañina plaga de nuestras plantas.

Controlar al pulgón ecológicamente, algunos consejos
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué son los pulgones?

Los pulgones son unos insectos de tipo parasitario. Es decir que utilizan los recursos de otro ser vivo para sobrevivir, aunque para ello dañen lo que estén parasitando. Pese a su nombre, condición de insecto y de parásito, no tienen nada que ver con las pulgas, son especies totalmente diferentes.

El pulgón es de pequeño tamaño (escasos milímetros), los hay de diversos colores, como amarillos, verdes o negros, tienen forma ovalada y los hay con o sin alas.

Alianza entre el pulgón y la hormiga

La eliminación ecológica del pulgón pasa por el control de las hormigas ya que éstas lo ayudan a llegar a los frutales cuando son larvas y lo protegen de sus depredadores naturales.
Esta alianza es debida a que el pulgón produce una sustancia rica nutricionalmente para las hormigas llamada «ligamaza». A partir de ahí y de forma rápida, se extienden mayoritariamente las plagas. Otra forma es la de los pulgones alados que suben volando hasta las hojas aunque en considerable menor cantidad.

Controlar al pulgón ecológicamente con el sistema «Espinosa de los Monteros»

El sistema ecológico de eliminación del pulgón llamado «Antiplagas Espinosa de los Monteros» (municipio español de la provincia de Burgos) es un método anti-plagas creado por la investigación y comparación con otros sistemas ecológicos para controlar el pulgón. Este evita que hormigas y otros insectos dañinos puedan acceder por el tronco a las hojas.

Cómo se aplica el «Antiplagas Espinosa de los Monteros»

Controlar el pulgón ecológicamente con este sistema es fácil y barato. Se basa en el hecho de crear una superficie que evite a los insectos adherirse al tallo o tronco para trepar desde el suelo. Para ello simplemente se utiliza cualquier tipo de plástico de invernadero u otro tipo de vinilo. Finalmente con una gota de aceite de oliva bien extendida en la superficie, que debe reponerse mensualmente.

Las hormigas suelen ser muy pertinaces, así que para prevenir que encuentren cualquier acceso, el plástico debe ajustarse bien al tronco. Podemos ayudar a cubrir los huecos con plaste, masilla, engrudo, plastilina, etc.

En caso de árboles de gran tamaño o troncos irregulares, no usar el arillo cónico, mejor un cincho de seis cm. rodeando el tronco agarrado con una gomita de calidad. Colocar una tira de fina espumilla o papel de cocina entre el tronco y el plástico, para sellarlo y untar también con una gota de aceite bien extendido, poner más aceite no lo hace más eficaz y manchará la tierra.

Un sistema barato y eficaz para controlar el pulgón ecológicamente y otras plagas terrestres

Esto mantendrá al pulgón controlado ya que los únicos que accederán son los alados, en menor cantidad y sin la protección de las hormigas, se eliminarán ecológicamente por sus depredadores naturales. Todo esto sin la aplicación de venenos, productos químicos u otros elementos que puedan ser absorbidos por la planta o sus frutos.

Además, en pruebas hechas con otros métodos ecológicos para prevenir plagas de pulgón, éste ha demostrado ser más eficaz que otros. No sólo ante este parásito, también previene cualquiera de las otras «plagas terrestres» como orugas, larvas, caracoles, pulgones, etc.

Nuestro consejo

Para colocar este sistema contra las plagas terrestres hay que evitar nudos, grietas, etc. Si hace falta, raspe corteza muerta o cualquier suciedad. Esto pequeños detalles pueden dejar fisuras que permitan penetrar los parásitos y echar todo al traste. Por si se nos ha pasado algo por alto, a los tres días comprobar que en ningún mato ha penetrado algo y, si es así, sellar ese acceso.

Si hay tutores atados con cuerdas, coloque el arillo por encima, si no pasarán por ellas las hormigas o pulgones. Si los matos están tocando tapias, mayas u otros árboles sin tratar, también acabarán pasando. En ésas ramas ponga un arillo invertido para protegerlas, a último remedio pódelas.

Valoración

4.3/5 - (3 votos)




Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades