
¿Qué es la luz pulsada intensa o fotorejuvenecimiento?
La luz pulsada utilizada en los tratamientos de rejuvenecimiento facial es un haz luminoso policromático (con distintos tipos de fotones) con una longitud de onda, entre 600 y 1300 Nm.
Se introduce energía láser para conseguir una frecuencia baja pero suficientemente potente como para eliminar imperfecciones de la piel como manchas por sol o envejecimiento, acumulación de células muertas, etc.
Además, este sistema de terapia antiaging utiliza una serie de filtros que controlan la intensidad de la luz pulsada adaptándola al tipo de dermis y de tratamiento que necesite cada persona. Todo esto proporciona una limpieza facial profunda, un aspecto más sano y juvenil y logra efectos terapéuticos dentro de la piel.
Beneficios del tratamiento con luz pulsada intensa
Como decíamos, el tratamiento de luz pulsada intensa es una terapia antiaging. Es decir, que tiene un efecto anti-envejecimiento de la piel, ya que su función no es sólo estética sino que además produce un efecto potenciador sobre el colágeno de la dermis facial.
Veamos los beneficios más importantes del tratamiento de fotorejuvenecimiento:
- Estimula la reproducción de colágeno, lo que provoca el rejuvenecimiento natural de la dermis facial y mejora la imagen de cicatrices, la elasticidad de la piel, las arrugas y su aspecto general.
- Elimina las venitas y arañas que pueden aparecer o las manchas de pequeños derrames.
- Disipa las manchas solares o de envejecimiento.
- Elimina la acumulación de células muertas.
- Quita la vellosidad de forma definitiva.
- No es un procedimiento doloroso aunque sí un poco irritante, y no tiene efectos secundarios.
- Otro de los beneficios de la luz pulsada es que puede ayudar a eliminar las manchas que aparecen con el paso de los años.
- También puede corregir venas varicosas y vasos sanguíneos rotos.
- Puede ser usada para eliminar el vello de la cara y otras partes del cuerpo.
Contraindicaciones de la luz pulsada intensa
Vamos a conocer algunas contraindicaciones de la luz pulsada intensa, debemos abstenernos de usarla en los siguientes casos:
- No puede ser usada para la eliminación de cicatrices queloides, elevadas o intensas o que tienen un tono de piel más oscuro.
- Tomar o haber tomado recientemente medicamentos que producen sensibilidad lumínica, como el Acheomycin.
- Si ha sufrido una insolación en un periodo de al menos dos semanas.
- Padecer dolencias contagiosas de la piel, como el herpes.
- Tener tendencia a la aparición de cicatrices.
- Personas fotosensibles.
- Si está embarazada.
- Cardiopatías.
- Epilepsia.
- Diabetes.
Cualquier Centro serio le advertirá de las contraindicaciones de la luz pulsada pero en caso de que se compre un aparato para su uso particular debe leer siempre las instrucciones completas y no sólo las de manejo.
Diferencias entre la luz pulsada intensa y el tratamiento con láser
Ambos tratamientos son similares pero el láser funciona enfocándose solo en una longitud de onda de luz en la piel mientras la luz pulsada intensa libera muchas longitudes de onda en la piel.
Debido a sus muchas longitudes de onda la luz pulsada intensa está menos enfocada y también puede actuar en la segunda capa de la piel, dermis, sin causar daño a la capa superior, epidermis.
Cómo es un tratamiento de luz pulsada intensa
Un tratamiento con luz pulsada comienza con una prueba de reacción de la piel. Para ello, así como para el tratamiento en sí, tanto terapeuta como paciente llevarán unas gafas protectoras.
Antes de aplicar el pulsor lumínico se aplica un gel frío sobre la zona para evitar que la sensación de calor pueda resultar incómoda. La media de repeticiones para optimizar los efectos del tratamiento son 5 (repartidas entre 20 ó 30 días).
Nuestros consejos
Tras la sesión puede producirse un enrojecimiento de la piel, que es normal y que desaparecerá en pocos días. Para acelerar su desaparición le recomendamos que use aloe vera natural (hay buenas cremas de aloe).
Además, para que la piel tenga más posibilidades para recuperarse, evite durante algunos días posteriores tomar el sol, usar la piscina, sauna o cualquier actividad que suponga un estrés para la piel.
Siguiente artículo » Quelación arterial