Contaminación Electromagnética ¿qué la provoca?

Los campos electromagnéticos de baja frecuencia provocan contaminación electromagnética que afectan a la salud y pueden llegar a provocar enfermedades.

Contaminación Electromagnética ¿qué la provoca?
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

¿Qué es lo que provoca la contaminación electromagnética?

Cuando pensamos en contaminación electromagnética solemos creer que siempre proviene de las líneas eléctricas de alta tensión, pero estamos muy equivocados.

Esta contaminación es provocada por los campos electromagnéticos (CEM) de baja frecuencia que se generan alrededor de los equipos eléctricos que estén funcionando: electrodomésticos, equipos electrónicos (televisión, ordenadores, equipos musicales, teléfonos móviles, microondas, etc. )

Por lo tanto no son solo las líneas de alta tensión las culpables de este tipo de contaminación que puede llegar a ser perjudicial para la salud, en nuestros hogares tenemos muchos aparatos que la pueden provocar.

Salud y campos electromagnéticos

La exposición a los campos electromagnéticos elevados es perjudicial para nuestra salud pues estos campos de origen artificial pueden llegar a provocar a largo o medio plazo graves enfermedades en nuestro organismo.
 
La exposición a la contaminación electromagnética puede agravar los problemas de salud ya existentes afectando especialmente a los problemas  de falta de energías o fatiga, irritabilidad, agresividad, trastornos del sueño e, incluso, inestabilidad emocional, falta de concentración y dolores de cabeza frecuentes.

Si estamos expuestos a este tipo de contaminación durante las horas de sueño se puede llegar a crear un estrés crónico interfiriendo con la regeneración que se debe llevar a cabo en el cuerpo durante las horas de sueño.

Estudios realizados sobre contaminación electromagnética

Como en casi todo hay estudios que demuestran lo perjudicial que puede ser la continuada exposición a la contaminación electromagnética y hay otros que demuestran todo lo contrario.

Un estudio desarrollado en Estocolmo entre 1960 y 1985 sobre una población de más de cuatrocientas mil personas que estuvieron expuestas a campos de radiación electromagnética de una línea de alta tensión, evidenciaron que determinadas enfermedades aparecían a partir de las 2000 nT (nano Teslas) y 10 V/m, y si estos valores aumentaban también lo hacia el nivel de riesgo.

Algunos especialistas señalan que la probabilidad de padecer algún tipo de cáncer aumenta entre la población que vive cerca de alguna antena de telefonía móvil.

Otros especialistas dicen que siempre hemos estado expuestos a este tipo de contaminación, pero lo cierto es que en la historia de la humanidad hemos estado expuestos a tantas fuentes de emisión como ahora.

¿Cómo podemos protegernos de la contaminación electromagnética?

A continuación unos cuantos consejos que nos pueden ayudar a disminuir los efectos peligrosos sobre nuestra salud de este tipo de contaminación. Evitarla totalmente es bastante complicado puesto que estamos rodeados por toda clase de aparatos eléctricos que emanan este tipo de ondas.

Intentemos llevar a cabo las siguientes acciones preventivas:

  • Aumentar la distancia de la fuente de contaminación, de esta forma se reducirá la exposición.
  • En ocasiones es imposible evitar la exposición, hemos de tratar de que sea lo más breve posible. No nos paremos delante del microondas mientras realiza su trabajo o delante del horno, etc.
  • No mantengamos enchufados aparatos que no necesitamos en ese momento, siempre que sea posible mantenerlos apagados.
  • Si vamos a comprar una vivienda asegurarnos que esta a más de cuatrocientos metros de las líneas de alta tensión y que no tiene cerca ninguna antena de telefonía.

Valoración

4.7/5 - (6 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »