Consejos para hacer la compra

Este artículo nos ofrece algunos interesantes consejos para hacer la compra que, seguro, nos van a resultar de mucha ayuda.

Consejos para hacer la compra
Montse Canyete
Soy Técnico Superior en Comunicación y Marketing. Técnico Superior en Dietética. También, formación en Psiconutrición, Cocina Energética en la Escuela de Montse Bradford, Máster en Programación Neurolingüística y Máster en Desarrollo Personal y Liderazgo.

¿Por dónde empezamos?

Es importante, por la tanto es el primero de los consejos para hacer la compra, que sepamos lo que queremos comprar.

Parece obvio recordarlo, pero nos sorprenderíamos al saber que todavía hay muchas personas que van a comprar sin tener claro qué cosas comprar.

La lista de la compra de toda la vida es fundamental, segundo de los consejos para hacer la compra. Si no te apetece ir con papelitos arriba y abajo, con el riesgo de perderlos u olvidártelos llegado el momento, puedes hacértela en el móvil, que seguramente no te lo olvidas. Además, es más práctico y puedes ir ampliando tu lista o corrigiendo.

Otra cosa importante es confeccionar tu lista de la compra en base a lo que realmente necesitas y consumes. Ya sabemos que cada día recibimos miles de impactos (vía tv, radio, prensa, vallas publicitarias, reclamos sensoriales…) que pretenden inducirnos para que adquiramos éste o aquél producto. Revisemos nuestra despensa, nevera, congelador y por supuesto, preferencias de consumo, hábitos y sobre todo, anticipémonos a hacer nuestro “menú semanal mental”.

Cuanto más claro tengamos los platos, tuppers, menús, comidas, desayunos, cenas…que vamos a hacer, iremos más directos a hacer la compra y no caeremos en los famosos “esto, por si acaso”, “aquello por si viene alguien a comer a casa”, “esto otro lo compro y ya lo tengo de reserva por si me saca de un apuro”… ¿te suenan?

¡Vamos a hacer la compra!

Antes de entrar a comprar recuerda que debes de tener tu lista a mano. A veces nos da pereza sacarla o buscar en el móvil algo que “bueno, en realidad ya me acuerdo de todo”… No caigamos en eso. La hemos hecho para algo.

Hemos de pensar que un supermercado no deja de ser un negocio, no una ONG. Por tanto, y es muy lícito, desde el minuto 1 que pises sus instalaciones, estará todo perfectamente pensado, ordenado, dispuesto, colocado y ubicado para atraer tu atención a los productos que ese supermercado quiere que compres.

Así pues, “ser fiel” a tu lista, es uno de los grandes consejos para hacer tu compra. Seguirás tu guión establecido, recordarás qué necesitas realmente y además, emplearás menos tiempo y ahorrarás más dinero.

¿Cómo organizo mi carro de la compra?

Veamos algunos interesantes consejos para hacer la compra que nos ayudarán a que está sea más efectiva y a organizar nuestro carrito:

  • Otra cosa que a veces pasamos por alto, simplemente porque seguimos el itinerario que ya ha preparado el supermercado, es nuestro orden de compra.
  • Es importante que primero vayamos a por los artículos que no requieran de nevera/congelación y que pesen más. Así los puedes situar al fondo del carrito sin problema.
  • Los artículos no perecederos son los que primero deberíamos de comprar: cereales, legumbres, artículos de limpieza, de aseo, aceite, agua, etc.
  • Luego podemos ir a por los productos frescos como: carnes, pescados, frutas, verduras, etc. Y ya por último, congelados y/o productos frágiles.
  • Acostumbrarnos a ir a los mismos supermercados/mercados a hacer la compra es muy interesante, porque no sólo forjaremos vínculos de confianza con esos lugares y/o personal que nos atienda, sino que tendremos más memorizados los pasillos y lugares donde encontrar cada artículo. Si bien es cierto, que precisamente para que el consumidor “no se acostumbre a saber dónde está cada cosa”, los supermercados van rotando y cambiando las secciones. De esta forma, se aseguran que pases por las rutas que se han marcado.

Otros consejos para hacer la compra

Como decíamos, todo está pensado para que una vez el consumidor pise el supermercado, “se deje atrapar por el entorno”. Pero con tu lista en mano, todo es más fácil. No obstante, hay elementos a tener en cuenta que también pueden ayudarte:

  • Intenta ir a comprar a horas donde no tengas hambre. Está demostrado que, aunque vayas con tu lista, si vas a unas horas donde te “ruge” el estómago, es más difícil no sucumbir a comprar ciertos artículos.
  • Proponte ir a hacer la compra un día determinado de la semana. E intenta conocer qué días son los que entra género nuevo y fresco en dichos supermercados/mercados. De esta manera, te forjas un plan de acción semanal y te traerás unos productos con mayores propiedades nutricionales.
  • Música, olores, colores…todo está pensado para inducir al consumidor a que se decante en unas elecciones u otras. Por ello, si vas a comprar a una hora donde se supone que “toca comer”, probablemente, si no has comido, te lleguen esos olorcitos a algo recién hecho que tanto nos gusta de los que hablábamos antes.
  • Formatos ahorro, “2X1”, “comprando 1 unidad, 50% dto en la 2 unidad”, ofertas, formato familiar, etc… Revisa tu lista, si verdaderamente lo necesitas y lo tienes apuntado, genial. Si no, no suele ser buena opción ir a por ellos. Bajo el “disfraz” del ahorro, puede que te lleves a casa artículos que no sueles consumir o no en tanta cantidad, sólo “porque está de oferta”.
  • El neuromarketing (estrategias que utiliza el marketing y la publicidad para analizar y/o estimular ciertas preferencias de consumo en la población) es muy poderoso, y nos influye más de lo que creemos. No es baladí que unos artículos estén ubicados en unos pasillos o en unos lineales determinados. Por ejemplo, los productos de primera necesidad, suelen estar al final del supermercado. Precisamente, porque sí o sí los vas a ir a buscar. Y con ello, habrás recorrido un sinfín de pasillos, reclamos, ofertas, propuestas, etc…hasta llegar allí. Así como, los artículos que suelen querer darle más salida, nos los encontraremos a la altura de nuestros ojos en los lineales. Para que sean nuestras primeras elecciones. Algo que sucede muchísimo para captar el reclamo del público infantil.
  • Si un artículo que tienes anotado en tu lista no está o no lo encuentras en sus mejores condiciones, no lo compres. Busca alguna alternativa saludable que encaje para el menú o plato que querías hacer. Seguro que la encuentras.

¡Ya llegamos a la zona de cajas y a la salida!

Es ese momento en que piensas: “¡por fin acabo!”… Pero aún no has salido del supermercado, y mientras estás haciendo cola para pagar, te seguirán llegando inputs para convencerte de que aún puedes comprar cosas “que necesitas”. Normalmente, te encontrarás esos artículos que no se estropean y que “siempre va bien tener por si…”: pilas, gominolas, chicles, caramelos, bolsitas de patatas, etc.

Es el momento de acordarte que has venido a hacer TU compra, lista en mano, y que has cumplido tu objetivo. Llevando en tu carrito, género fresco y de calidad, siendo “fiel” a tu lista y que todo ello te ha permitido además, ahorrar dinero, no comprando artículos que no necesitas.

¡Felicítate por ello! De verdad, hay cosas que parecen obvias y sobre el terreno nos cuesta. Luego salimos del supermercado y/o llegamos a casa y revisando la cuenta es cuando nos decimos aquello de: “¿Pero por qué siempre acabo comprando cosas que no tenía previstas y me excedo del presupuesto?” Es momento quizás de releer este artículo…

Deseamos que estos consejos para hacer la compra os puedan ser de utilidad y os ayuden en el día a día.

Valoración

4.7/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »