Consejos para el EPOC y algunos remedios naturales

En este artículo vamos a descubrir tratamientos y consejos para el EPOC, enfermedad por la que cada día se ven afectadas más personas.

Consejos para el EPOC y algunos remedios naturales
Rosa Francés Cardona
Acupuntora, MTC, hipnosis, Dietética y Nutrición. Regente de la Herboristería Herbasana de Canals (Valencia).

¿Qué es EPOC?

Las iniciales corresponden a Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica:

  • Pulmonar se refiere al órgano que está principalmente enfermo, los pulmones.
  • Obstructiva hace referencia a algo que está parcialmente bloqueado.
  • Crónica significa que no va a desaparecer.

Es decir, la EPOC es una enfermedad resultante de los pulmones obstruidos, debido al humo del tabaco u otras sustancias dañinas; en los menos de los casos aparece debido a un asma crónica.

En la actualidad, más de 210 millones de personas padecen EPOC. Es posible que muchas más personas tengan la enfermedad sin saberlo, pues esta aparece lentamente. Tiene hasta un día mundial: el 20 de noviembre.

En España afecta al 9,1% de la población entre 40 y 69 años.

A nivel mundial es la cuarta causa de muerte por enfermedad ysegún la OMS en el año 2020 pasará a ser la tercera causa de muerte.

Aunque es una enfermedad que no tiene cura, si se puede sentir mejor y retrasar su avance, gracias a cambios en la vida, tratamiento médico y natural.

¿Cuál es la medicación usualmente recetada?

El tratamiento farmacológico más usual son los expectorantes, antitusígenos, antibióticos, broncodilatadores y corticoides inhalados.

Consejos para el EPOC

El médico me recomendó cuidar mi alimentación, pero ¿ que puedo o no puedo tomar?

  • No olvidarse de beber agua (1 ½ l.).
  • Comidas ligeras y de fácil masticación.
  • Evite alimentos que causen flatulencias (col, repollo, cebolla…).
  • Evite la ingesta excesiva de HC (arroz, pan, pastas, pan…).
  • Evite alimentos excesivamente fríos.
  • Evite bebidas gasificadas.
  • Evite lácteos y sus derivados (producen mucosidades).
  • Evite azúcar y alimentos refinados.
  • Evite grasas animales, cerdo y huevos.
  • Aumente el consumo de verduras y frutas.
  • Tome aceite de primera presión en frío.

Siento que mi vida no es como antes ¿Qué consejos para el EPOC debo de seguir para poder llevar mí día a día con normalidad?

  • No hable mientras camine.
  • Descanse el tiempo suficiente.
  • Si es necesario baje el ritmo actual de su vida diaria.
  • No fume, ni deje que nadie fume en su entorno.
  • Mantenga su domicilio bien ventilado.
  • Manténgase fuerte y en forma, practicando ejercicio (según su forma física y limitaciones).
  • Acuda al centro médico más cercano si su respiración se vuelve muy dificultosa.

¿Hay algún producto natural que pueda ayudarme?

Efectivamente hay suplementos que contribuirán a mejorar nuestro día a día:

  • Omegas: antiinflamatorios y vasodilatadores, reducen la inflamación pulmonar.
  • Vit. E: protege la membrana celular y ejerce un efecto antiinflamatorio.
  • Coenzima Q10 y resverastrol: son antioxidantes que ayudan a que el cuerpo utilice el oxígenode forma más eficiente.
  • Magnesio: relaja el músculo liso de los bronquios durante las crisis.
  • Cordyceps: broncodilatador y bactericida.
  • Serrapeptasa: antiinflamatoria y regeneradora.
  • Cúrcuma: antiinflamatoria y antioxidante.
  • Aceite de orégano: antibiótico, fungicida, antiviral.
  • Uso externo: inhalado para combatir molestias de pulmón y tos, el aceite se tiene que mantener alejado de los ojos y membranas mucosas para no irritarlas.
  • Uso interno: 3-6 gotas tres veces al día, si se está en crisis 3 gotas cada hora y un máximo de 10 veces.

Me han recomendado la auriculopuntura ¿Funcionará?

En acupuntura el EPOC está relacionado con una insuficiencia de Qi de Pulmón y de Yin, usualmente acompañado de flemas.

En aurículoterapia se pueden utilizar de estos puntos todos los que estén activos: Shenmen, pulmón, corazón, hígado, nariz, corriente de viento.

Consejos para el EPOC ¿Las flores de Bach pueden ayudarme?

Efectivamente, además de no tener contraindicaciones y ser compatibles con cualquier tratamiento.

  • Agrimony: para personas que tienen una respiración superficial, nos conecta con nuestras emociones.
  • Crab Apple: conocida como la flor limpiadora, nos será útil en las vías respiratorias.
  • Rock Rose: asociada al terror que produce bloqueo en la respiración.

Consejos para el EPOC y REMEDIOS ANTIGUOS (pero no por ello menos efectivos)

Estos remedios naturales y consejos para el EPOC también nos pueden ser de ayuda para sobrellevar de la mejor manera posible esta enfermedad:

  • Las compresas calientes de aceite de ricino o cebolla aplicadas sobre la región pulmonarson útiles para reducir la mucosidad y mejorar la respiración.
  • Té antiinflamatorio: una taza de bebida vegetal, una cucharada pequeña de jengibre y una de cúrcuma; ir bebiéndolo a pequeños sorbos.
  • Te de ginseng: aumenta naturalmente los niveles de oxígeno(según un estudio publicado en Monaldi 2002) siempre hay que utilizarlo con cuidado y por cortos periodos de tiempo y nunca por la noche.
  • Té de aloe: 3 estrellas de anís, la pulpa de una hoja de aloe (bien pelada), 1 limón exprimido, 1cucharada deAzúcar moreno. A fuego lento hasta que adquiera la consistencia de jarabe, tomar a pequeños sorbos (receta original colombiana).
  • Aceite de menta piperina: colocar dos gotas en las plantas de los pies, también puede ponerse en un pañuelo para oler de vez en cuando.

Tengo EPOC y siento que mi vida sexual terminó ¿Estoy en lo cierto?

Muchas personas se sienten que su vida sexual terminó y esto les crea ansiedad y/o depresión, debido a la falta de energía y oxígeno, sin embargo mientras el deseo sexual esté intacto, solo deberá de tener en cuenta unos pequeños consejos:

  • La habitación deberá de tener una temperatura adecuada y estar bien ventilada.
  • Nunca intente tener relaciones después de una comilona, ni después de consumir alcohol.
  • No tenga relaciones si esta está muy nervios@ o alterad@.
  • Busque una posición cómoda, que no le oprima el pecho (de lado, encima, sentados cara a cara…).
  • Respire adecuadamente, si hace falta pare y descanse unos momentos.
  • Preste más atención a los preliminares que a la culminación del acto en sí, disfrute de ellos.

Valoración

3.8/5 - (5 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »