
Causas de la obesidad
En Occidente la mayoría de acontecimientos giran alrededor de la mesa. Tanto las alegrías como las preocupaciones acaban en el mismo lugar: la comida.
Si resulta que tenemos abundancia de comida eso suele favorecer, sin duda, la obesidad
Las causas por las que algunas personas llegan a ser obesas son muchas y muy variadas:
- Problemas de la tiroides, como el hipotiroidismo.
- Desarreglos menstruales.
- Alteraciones del sistema nervioso (ansiedad, depresión, etc.).
- Metabolismo lento.
- Desorden en la dieta.
- Desajuste en el metabolismo de los hidratos de carbono.
- «Alergias alimentarias».
- Malos hábitos.
- Falta de ejercicio físico.
- Poco descanso nocturno.
- Efectos secundarios de algunos medicamentos.
Estos factores son la explicación de que la dieta no es el único aspecto que influye en que adelgacemos o engordemos. Tendremos que tratar pues la causa real y no solo el síntoma (la obesidad).
Consecuencias de la obesidad
Son muchas y muy variadas las consecuencias de la obesidad sobre nuestra salud. Conozcamos algunas de ellas:
Esperanza de vida más corta debido a:
- Alta probabilidad de llegar a padecer una diabetes de tipo 2.
- Padecer depresión alta.
- Muchas posibilidades de sufrir artrosis ya que el esqueleto sufre mucho más desfaste pro el exceso de peso.
- Problemas con el colesterol.
- Trastornos digestivos.
- Dificultades respiratorias y fatiga.
- Tendencia a padecer problemas cardíacos.
- Mayor tendencia a padecer alguns tipos de cáncer.
- Problemas de fertilidad.
- Pérdidas de orina.
Consecuencias de la obesidad relacionados con la salud mental:
- Baja autoestima y sus efectos sobre el sistema nervioso (alteraciones del sueño, ansiedad, depresión, etc.).
- Aislamiento social ya que al no sentirse ni verse bien no apetece mantener relaciones sociales y se acaba abandonando todo tipo de relación.
- El exceso de peso también suele ser motivo de discriminación lo que hace sentir pero todavía a las personas que la padecen.
Consecuencias de la obesidad relacionadas con las actividades diarias:
- Al tener un exceso de peso tan grande cualquier tarea se convierte en una odisea ya que el movimiento resulta realmente complicado.
- Tendencia a cansarse y quedarse sin aliento.
- Dificultades incluso a la hora de mantener una correcta higiene personal.
- Y, desgraciadamente, el transporte público, coches, …, no suelen estar pensados para personas obesas.
¿Qué ocurre cuando empiezan a adelgazar?
Por suerte las cosas también funcionan al revés. Nuestro cuerpo es muy «agradecido» y cuando se siente mejor todo empieza a regularizarse.
Así, pues, la mayoría de obesos ven como disminuye su presión arterial, baja su colesterol y se equilibra su nivel de glucosa en sangre.
Se empiezan a sentir más ligeros y su autoestima empieza a subir cuando la gente les comenta lo bien que se ven.
Aspectos claves para adelgazar
Si te preocupan las consecuencias de la obesidad y quieres empezar a perder peso te recomendamos:
- Acude a un especialista para que determine la causa concreta de tu problema. Una vez determinada el tratamiento ayudará en gran medida a que regules tu peso.
- Asesórate sobre que tipo de ejercicio físico te conviene. Comienza de forma progresiva y no te desanimes.
- La alimentación es, sin duda, un aspecto clave. Cada caso es distinto así que busca un especialista que te de unas pautas de vida. Una dieta hipocalórica, sin más, solo sirve para perder peso… y volver a recuperarlo en cuanto la dejes. Aprende a modificar tus hábitos.
- Revisa tu nivel de estrés y mira qué puedes hacer para que disminuya.
- Busca o recupera aficiones que te hagan feliz y que te ayuden a pasar menos horas delante del televisor.
- Recuerda que la medicina natural tiene muchas «herramientas» para ayudarte: plantas medicinales, oligoelementos, algas marinas, etc.
- Las terapias como la Acupuntura, homeopatía o reiki también pueden ayudar a regularte.
- Aprende a observarte y ver qué te va bien y qué no. Cada caso es distinto y necesitarás un tiempo. Date esa oportunidad.