Compresas que generan calor o frío para primeros auxilios

Las compresas que generan calor o frío son muy funcionales para un botiquín, pero hay que saber qué tipo es más práctico y cuándo aplicar una u otra.

Compresas que generan calor o frío para primeros auxilios
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

Compresas que generan calor o frío para primeros auxilios

Las compresas que generan calor o frío son una aplicación terapéutica ancestral que la medicina natural ha mantenido hasta ahora y que la alopática ha redescubierto y revalorizado sus propiedades sanadoras para el organismo.

Son especialmente favorecedoras en caso de lesiones leves, por ello son muy usadas en el deporte como primeros auxilios en lesiones, contusiones, etc. Pero en general es útil tener alguna en el botiquín del coche o cuando se sale de excursión, especialmente si se va con niños.

Tipos de compresas calientes

Existen compresas de varios tipos, diferenciémoslas según sus características para generar calor:

  • Compresas calientes de gel: Están rellenas con un gel que se puede preparar en agua caliente o en el microondas. Su uso es muy seguro siempre que se compruebe su temperatura antes de aplicarla. Necesita ser calentado cuando se enfría a los pocos minutos.
  • Compresas calientes autocalentables de hierro: Las compresas calientes de auto-calefacción de hierro están compuesta por fragmentos de mineral de hierro que se calientan por sí mismos por reacción química. Mantienen el calor unas ocho horas lo que permite un uso continuo. Pero no son reutilizables y a veces se calientan demasiado.
  • Compresas calientes autocalentables de fusión: Estas son de reciente creación. Compuestas por cristales de sal que generan calor por la física de la cristalización. Pueden calentarse en agua caliente con la ventaja de que mantienen una alta temperatura unas dos horas.
  • Compresas calientes combinables: Estas pueden utilizarse tanto calientes como frías porque su principal virtud es que se pueden congelar o calentarse en el microondas.

Tipos de compresas frías

Usemos el mismo baremo para diferenciar los tipos de compresas que generan frío:

  • Compresas frías de gel: Estas compresas vienen rellenas de gel específico para usar siempre que sea necesario. Son resistentes al desgarro.
  • Compresas autoenfriables: Tienen componentes químicos que al agitarlos y mezclarlos reaccionan creado frío. Una vez agitadas son efectivas durante varias horas. No son reutilizables.
  • Compresas frías combinables: Las mismas cualidades que las compresas calientes combinables.

Qué compresas de frío o calor son más prácticas en el botiquín

Siempre es interesante disponer en un botiquín de las compresas que generan frío o calor ya que nunca sabes cuándo las puedes necesitar. Las más adecuadas y prácticas son las compresas del tipo autocalentable y autoenfríable. Ante un percance en cualquier sitio sólo hay que activarlas y se obtiene durante horas la temperatura que se necesita.

Cuándo usar la compresa generadora de frío

Las compresas generadoras de frío son las más usuales en primeros auxilios ya que son convenientes en casos de:

  • Contusión.
  • Hematomas.
  • Pequeñas hemorragias.
  • Inflamación por torcedura o golpe.
  • Golpe doloroso.

Efecto terapéutico y precauciones en el uso de la compresa fría

La compresa que genera frío produce un efecto de vasoconstricción del sistema circulatorio que reduce las inflamaciones, los hematomas y disminuye también las pequeñas hemorragias, además insensibiliza ligeramente los nervios aliviando el dolor.

Hay que tener la precaución de no ponerla sobre heridas abiertas sino colocarla lo más cerca posible, pero sin contacto con ella. Asegúrese de no confundir una inflamación con una contractura. La inflamación se produce tras un golpe, la contractura generalmente no.

Efecto terapéutico y precauciones en el uso de la compresa caliente

Por el contrario, las compresas que generan calor producen un efecto vasodilatador que aumenta y mejora el paso de la circulación, ayudando a regenerar tejidos dañados y relajar la musculatura, por lo que su uso en primeros auxilios se debe destinar a las contracturas o tensiones musculares.

Hay que tener cuidado de no confundir una inflamación con una contractura, ya que la vasodilatación aumentaría la hinchazón y sensibilidad de la zona.

Valoración

4.3/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »