
¿Qué son las compresas de patata?
Las compresas son remedios naturales, para prepararlas se usan hierbas o cualquier otra preparación con la que se impregna una gasa y se coloca sobre la parte del cuerpo que se desee tratar. Se fijan con una venda para que no se caigan.
En este caso la compresa la preparamos con patatas. Este tubérculo une a sus propiedades nutricionales sus beneficios para tratar algunos problemas de salud y estéticos.
Los incas tenían un día de fiesta dedicado a la patata ya que para ellos la patata poseía una fuerza mágica con la que curaba enfermedades y exorcizaba demonios.
Preparación de las compresas de patata
Estos son los pasos a seguir para preparar este tipo de compresa:
- Debemos cocer en un cazo con agua una o dos patatas, dependiendo del tamaño de la compresa.
- Cuando ya estén cocidas las machamos con un tenedor hasta conseguir una masa que dejaremos enfriar un poco (lo suficiente para no quemarnos)
- Esta masa la pasaremos al paño de hilo o gasa que habremos preparado previamente y ya tenemos la compresa de patatas listas para ser utilizada.
Si necesitamos unas compresas de patata frías, se utilizan para los ojos, rallaremos la patata cruda finamente, dejaremos que se empape la gasa y la colocaremos sobre los párpados cerrados.
Indicaciones de la compresa de patatas
Las compresas de patata están indicadas en los siguientes casos:
En relación con la salud
- Quemaduras solares.
- Artritis crónicas no inflamatorias como anquilosis o artrosis.
- Dolores de cabeza.
- Dolores en cervicales, hombros y espalda.
- Enfermedades infecciosas como bronquitis y cistitis.
En relación con la estética
- Granos.
- Ojeras (también se aplica fría).
- Bolsas en los ojos (se aplica la compresa fría).
Contraindicaciones de la compresa de patatas
Aunque no son muchas las contraindicaciones de las compresas de patata debemos conocerlas:
- En caso de inflamación no aplicarla ya que es efectiva como compresa caliente y el calor perjudica a la inflamación.
- Abstenerse de usar la compresa de patatas sobre lesiones sensibles de la piel o quemaduras para evitar infecciones.
- No ponerla sobre heridas abiertas o en cicatrización, por la misma razón que en el punto anterior
- Y, por supuesto, tampoco se debe aplicar si se tiene hipersensibilidad al calor, excepto para las ojeras, ya que debe ser fría.
Modo de aplicación de la compresa de patatas
La aplicación de la compresa de patatas caliente no tiene ningún secreto. Se emplea sobre la piel en la zona que requiera el tratamiento. Se deja en reposo cinco minutos para que la piel vaya absorbiendo sus propiedades terapéuticas.
La volvemos a calentar y se aplica un par de veces más. En el caso de la compresa de patatas fría contra las ojeras se pone 10 minutos a reposar sobre los párpados.
Nuestros consejos
Si desea conocer más tipos de compresas, sus aplicaciones, indicaciones y contraindicaciones, consulte las actualizaciones de nuestra sección «Compresas y cataplasmas».