
¿Qué son las compresas de hierbas medicinales?
Las compresas de hierbas medicinales son un tratamiento de uso tópico que combina las cualidades terapéuticas del frío o el calor, según el caso, con las de las plantas medicinales.
Las compresas se utilizan impregnando una gasa con infusión de hierbas medicinales. Se aplican luego sobre la zona del cuerpo a tratar. Se dejan en reposo con una venda u otro medio para fijarla. De este modo se absorben las propiedades terapéuticas de las plantas.
Preparación
Por lo general, en prácticamente todos los casos, dos cucharaditas de hierbas secas por litro de agua es la dosis adecuada. No obstante recomendamos consultarlo en un herbolario o con un naturópata o fitoterapeuta ya que la dosis puede variar en algún caso, especialmente si se utiliza más de una planta terapéutica.
Cómo preparar compresas de hierbas medicinales: se ponen a hervir las dos cucharadas de hierba en un litro de agua y luego en reposo unos 10 minutos y se filtra para extraer sólo el agua de las plantas medicinales. Empapar en un paño de franela que se aplicará en la zona afectada.
Aplicación de la compresa de hierbas medicinales
La aplicación de la compresa de hierbas medicinales debe ser lo más caliente que se pueda, pero cuidado con quemar al paciente. Poner directamente sobre la piel y tapar con otro trapo de franela para mantener más tiempo el calor, también se puede añadir un paño de lana. Una vez se enfríe, repetir la operación con otra compresa. La aplicación de una media hora, tres veces al día, es suficiente.
Tipos de compresas de hierbas medicinales y prescripciones
Las compresas de hierbas medicinales tienen la ventaja de que según el problema a tratar se preparan con plantas más específicas, por lo que a continuación exponemos una lista de las plantas y su uso terapéutico con la compresa.
- Compresas analgésicas (alivian dolores): Para los dolores musculares y articulares las plantas medicinales serían el lúpulo, el Harpagofito, muérdago, etc. En caso de dolores por cistitis, cólicos e incluso molestias menstruales es recomendable la compresa de tomillo.
- Compresas antisépticas, cicatrizantes y para los furúnculos: En este caso se pueden usar tanto para heridas como para llagas cualquiera de estas hierbas terapéuticas: Agrimonia, aliso, caléndula, linaza, alholva o fenogreco, cola de caballo, hiedra o regaliz.
- Compresas antirreumáticas: Esta compresa estaría hecha a base de hierbas medicinales como la centella, mostaza, jengibre, ruda u ortiga.
- Compresas para aliviar traumatismos: En este caso lo mejor es la combinación de estas hierbas medicinales: Árnica, romero y tomillo. Con el árnica se reducen los hematomas fácilmente, ayuda a la recuperación de dislocaciones, distensiones, contusiones, inflamación por golpes y lesiones en general. Con el romero y el tomillo se refuerza el riego sanguíneo de las zonas afectadas acelerando su recuperación.
¿Tienen contraindicaciones?
Las plantas medicinales también tienen contraindicaciones por lo que recomendamos que explique en su herbolario para qué las quiere y pregunte por sus contraindicaciones.
Pero en términos generales las compresas calientes están contraindicadas en personas con hipersensibilidad al calor, operaciones inminentes, enfermedades cancerígenas o problemas de las funciones renales.
También podríamos encontrar que alguien sea alérgico a determinada planta. Como precaución primero siempre podemos aplicar las compresas de hierbas medicinales durante sólo unos segundos. La quitamos y esperamos un par de minutos. Si no hay reacción dejaremos la compresa el tiempo necesario para el tratamiento.
Nuestros consejos
Algunas hierbas pueden machar la piel y pueden ser un poco engorrosas de quitar pero con zumo de limón se puede eliminar fácilmente.
Si quiere saber más sobre compresas o cataplasmas, aplicaciones, contraindicaciones y más, en nuestra sección y sus actualizaciones sobre el tema encontrará lo que necesite.
Y si quiere saber más sobre plantas medicinales y otras aplicaciones le recomendamos nuestra sección de «plantas medicinales» en el apartado de «Fitoterapia» dentro de la sección «Terapias».
Siguiente artículo » Cataplasmas de fenogreco