
Sobre la diarrea
La diarrea es una condición donde realizamos por lo menos tres evacuaciones intestinales sueltas o líquidas cada día. Generalmente puede durar de dos a tres días y es conveniente conocer algunos remedios para saber cómo tratar la diarrea para que no se convierta en un problema serio.
Casi todas las personas han tenido diarrea en algún momento de sus vidas, hasta cuando viajas (lo que resulta más incómodo).
Pero por más incómodo que sea, es una respuesta natural de nuestros cuerpos para «sacar» cualquier bacteria dañina presente en nuestro organismo.
Lo puedes contraer de alguien que ya tiene diarrea o a través de intoxicación por alimentos.
Afortunadamente, la condición no resulta ser seria cuando no es severa y dura por poco tiempo.
Para algunas personas, la diarrea puede aparecer de dos a tres veces al año. Por ser tan común, muchas personas saben cómo tratar la diarrea. Es una tarea simple y en este artículo hablaremos de eso. Sin embargo, primero hablaremos un poco de sus causas y tipos.
Causas de la Diarrea
Casos serios y leves de la diarrea pueden ser resultados de ciertas condiciones, tales como:
- El abuso del alcohol.
- Antibióticos.
- Diabetes.
- Hipertiroidismo.
- Intoxicación por alimentos.
- Agua contaminada.
- Una infección viral.
- Alergias a ciertos alimentos.
- Ciertas cirugías (por ejemplo al sistema digestivo).
- Mala absorción de nutrientes.
- Celiaquía.
- Colon irritable.
- Cáncer intestinal.
- Enfermedad de Crohn.
- Isquémica del intestinal.
- Problemas biliares.
- Tumores que segreguen hormonas.
Otras causas:
- Alteración del balance intestinal de agua y electrolitos.
- Alteración de la motilidad gastrointestinal, provocando una mala absorción de agua o una limitación en el tiempo de absorción.
- Tóxicos, medicamentos, enfermedades (colon irritable, hipertiroidismo, infecciones bacterianas o víricas, etc.)
- Golpes de calor, un shock emocional, etc.
La duración de la diarrea puede variar según la causa, y en base a eso, un médico calificado te podrá decir cómo tratar la diarrea en tu caso.
Tipos de Diarrea
Saber el tipo de diarrea que tienes también es importante ya que podrás tratarlo de la manera indicada:
- Diarrea Aguda: en este caso, la diarrea dura pocos días, generalmente hasta 3. Son reconocibles por causar evacuaciones de dos a tres veces al día. Al no ser tan severo, esta diarrea se puede tratar en casa.
- Diarrea Crónica: esta diarrea puede durar de dos semanas a más. Por su naturaleza severa, se necesita buscar un cuidado especializado. Si se deja sin atender, puede causar más complicaciones tales como deshidratación.
- Diarrea del Viajero: como su nombre dice, es más común entre viajeros. Puede ocurrir si se viaja a lugares subdesarrollados con agua que no está purificada.
Se debe tener especial cuidado con niños, mujeres embarazadas, y ancianos que padezcan de diarrea ya que puede ser fatal para los niños y ancianos. En las mujeres embarazadas puede inducir al parto.
A continuación te diremos cómo tratar la diarrea.
Cómo tratar la diarrea
Saber cómo tratar la diarrea en casa e conveniente pues se evitará la aparición de otras complicaciones. La deshidratación es una de las complicaciones que se debe evitar, entre otras. Conozcamos algunos consejos para aprender cómo tratar la diarrea:
Medicinas sin prescripción: después de consultar con tu doctor, sabrás que ciertas medicinas que puedes comprar sin prescripción pueden ayudarte a tratar la diarrea.
El medicamento tal como el subsalicilato de bismutol, es popular para tratar las causas. Sin embargo, personas con diarrea crónica no deben tomar este medicamento sin consultar a un doctor.
Tomar probióticos: los probióticos son esencialmente «bacteria viva» que pueden beneficiar al ser vivo que los consume, y han sido estudiados en cuanto a su relación con la digestión. Existe evidencia de que los probióticos sirven especialmente para tratar la diarrea causado por antibióticos.
Tomar antibióticos por un tiempo prolongado puede matar las bacterias «buenas» en nuestros intestinos que ayudan en la digestión. Al ocurrir esto, las bacterias «malas» son las que prevalecen.
Consumir alimentos con probióticos puede aumentar las bacterias «buenas» en nuestro sistema digestivo para mejorar la digestión.
Los alimentos más populares con probióticos es el yogurt, kéfir, kimchi (plato típico coreano).
Evitar ciertos alimentos: saber cómo tratar la diarrea a través de la dieta es importante ya que hay algunos alimentos que deben evitarse. tales como la gaseosa, alcohol, leche y otras bebidas cafeinadas o carbonatadas pueden empeorar los síntomas. También evita comer frituras y alimentos con mucha grasa.
Es fácil pensar que las frutas y los vegetales no harían daño, pero cuando tienes diarrea, tu cuerpo se sensibiliza.
Por lo tanto, evitar comer alimentos que pueden causar gas, tales como:
- Frijoles.
- Brócoli.
- Choclo.
- Espárrago.
- Pastas.
- Patatas.
- Manzanas.
- Peras.
- Alimentos de grano entero.
Algunas personas son más sensibles a la lactosa que otras, pero mientras tengas diarrea es mejor alejarse de los productos lácteos.
Y como hemos mencionado antes, debemos tratar la diarrea antes de causar complicaciones tal como la deshidratación. La deshidratación por la diarrea puede ser fatal para niños y ancianos.
Cómo tratar la diarrea con remedios caseros
Cómo tratar la diarrea con remedios caseros:
- Consume alimentos «suaves»: cuando hablo de alimentos «suaves», me refiero a alimentos que no irritarán a tu estómago.
La pectina es una fibra soluble que absorbe el exceso de líquidos en tus intestinos y retrasa el paso de las heces.
Los alimentos que puedes añadir a tu dieta durante la diarrea son plátanos, arroz blanco y zanahorias.
La zanahoria lo puedes cocinar hasta que tenga una consistencia suave, se puede hacer un puré con un poco de agua y comer ¼ de taza cada hora. - Consume líquidos claros: el agua no es el único líquido que puedes tomar para rehidratarte. Puedes tomar agua de coco (un gran rehidratante), caldos claros (como caldo de pollo), sopas de vegetales.
También puedes tomar alguna bebida deportiva que no contenga cafeína para tratar la diarrea. - Cúrcuma: es popular usar la cúrcuma para tratar la diarrea causada por intoxicación por alimentos. Puede ayudar a aliviar el dolor abdominal y calambres estomacales.
Una manera de preparar es: mezclar un pedazo pequeño de cúrcuma con una cucharadita de miel. Se puede comer para promover la producción de jugos gástricos y mejorar la digestión. El sabor puede ser algo incómodo para algunos, pero debes evitar tomar agua inmediatamente después.
Hidratación uno de los remedios para la diarrea de vital importancia
Cuando se piensa en tratar la diarrea se suele pensar en un remedio para cortarla, pero no debemos olvidar que es una forma natural del organismo para eliminar esas toxinas que le han sido introducidas. Así que no hay que eliminarla de golpe, salvo casos muy intensos, pero en tal situación hay que ponerse en manos del médico.
Pero algo que sí es perentorio es mantener hidratado al paciente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS ), la diarrea es una de las mayores causas de muerte en los países empobrecidos relacionada con la deshidratación. Hay una forma natural muy eficaz y sencilla de remediar la deshidratación que producen las constantes evacuaciones con la llamada limonada alcalina.
Limonada alcalina remedio natural a la deshidratación por diarrea
Los ingredientes de la llamada limonada alcalina para la hidratación durante la diarrea son:
- 1 Litro de agua.
- Un poquito de sal, 1.8 g en caso de fuerte deshidratación, añadir 4.7g x litro.
- Un poco de bicarbonato sódico.
- 2 cucharadas soperas de azúcar. En caso de diabetes usar Miel de Maguey.
- Zumo de dos limones.
Beber la que se quiera, pero sin forzar. Se suele confundir la limonada alcalina y se suele pensar en ella como un remedio astringente para cortar la diarrea.
Su función exclusiva es la de hidratar y mantener los niveles naturales de minerales de la persona afectada por la diarrea, lo que es fundamental especialmente en niños pequeños y ancianos.
Conclusión
Como puedes ver, la diarrea es una condición común, y en su mayoría no resulta ser severo.
En los casos severos, como en la diarrea crónica con duración de más de dos semanas, es mejor consultar con un médico.
Si tu caso es leve y sólo vas al baño dos o tres veces al día, puedes tratarlo en casa con un cambio de dieta alimenticia.
Para tratar la diarrea puedes tomar medicinas sin prescripción, siempre y cuando hayas consultado antes con tu médico.
Es importante evitar la deshidratación cuando tienes diarrea, por esta razón evita ciertos alimentos como gaseosa y el alcohol. Otros alimentos que pueden empeorar los síntomas son productos lácteos y ciertas frutas/vegetales.
Los probióticos también mejoran la flora intestinal, puedes tratar de curar la diarrea al tomar alimentos con probióticos como el yogurt.
Todos estos consejos de cómo tratar la diarrea nos pueden ser de utilidad en caso de padecer este molesto problema.